Justicia ¿para todos?

En teoría la justicia debería de ser pronta, expedita e imparcial; sin embargo, hay veces que pareciera que la justicia en México empatiza con quienes más recursos económicos tienen. 

8 de noviembre, 2022

La semana pasada se suscitó un robo a mano armada en el semáforo de la Calle de Tamarindos, entre Bosques y Santa Fe. Para los que vivimos en la capital y para mucha gente decir “Tamarindos” es sinónimo de situación económica y social alta, de elite y de exclusividad. Ubicado en la zona de Santa Fe, es una calle en donde el metro cuadrado vale una fortuna y solo se pueden dar el lujo de vivir ahí un sector muy selecto de la población.

El robo fue contra un automovilista. Casi en tiempo real empezaron a correr por todas las redes sociales videos que tomaron otros automovilistas desde sus coches y que publicaron para denunciar los hechos y exigir la inmediata respuesta de las autoridades.

Efectivamente, el mismo día ya había sido detenido el presunto ladrón. La policía apoyada por los testigos y por las cámaras de seguridad actuó de forma impecable y dio con el culpable quien, sin duda alguna, será juzgado y castigado con todo el peso de la ley. Lo anterior nos demuestra que cuando la sociedad y las autoridades gubernamentales se juntan, el resultado es siempre mayor eficiencia en la persecución y prevención del delito. Así la próxima vez los amantes de lo ajeno se la pensarán mejor antes de intentar asaltar a un importante miembro de la sociedad qué transita por la vida en un Mercedes Benz rojo por una de las calles más exclusivas de la ciudad.

El testimonio del presunto agredido circuló también por las redes sociales, sobre todo en los grupos y chats de WhatsApp. El afectado describe al ladrón como un muchachito de entre 15 y 16 años, muerto de miedo y totalmente preso de los nervios, que temblaba y tartamudeaba y fue por eso que el agredido incluso le aconsejó que se fuera corriendo nada más con su reloj.

De ninguna manera estoy a favor del robo ni de ningún tipo de acto vandálico, pero en la noche, ya en el silencio de mi recámara y con la cabeza sobre la almohada, no podía dejar de pensar que “a nadie le importa N”. Y es que “como quiera que se llame N”, no es ni siquiera un miembro de la sociedad, no pertenece a ninguna comunidad, tal vez ni siquiera tenga un registro o algún papel que lo identifique; “maldito ratero N” no tiene padres y seguramente paso sus 15 o 16 años viviendo debajo de algún Puente, o dentro de alguna coladera en el subsuelo de este México que se ufana de buscar justicia pronta y expedita para todos.

“Hijo de su madre N” come desperdicios encontrados en la basura, jamás ha tenido nada propio ni nuevo, seguramente ha sido violentado y abusado tantas veces que para él ya es parte de la vida; “Desgraciado malnacido N” no merece una oportunidad y debe ser aislado porque representa un peligro para la sociedad, como si “Pobre diablo N” alguna vez hubiese tenido la más mínima oportunidad de una vida distinta.

Este ladrón es seguramente hermano o primo o hijo o amigo o compañero de coladera de muchos otros “hijos de nadie” que a diario salen a asaltar gente de bien que se gana la vida con el sudor de su frente, a robar en las esquinas a automovilistas, pero también en los transportes públicos, a muchos otros “sin nombre” que se trasladan todos los días a sus trabajos en Microbuses, peseros, en el metro o en el cable bus o cualquier medio de transporte público. El 61% de los robos con violencia son a estas personas. Tan solo de enero a abril de 2022 se registraron 218 casos de víctimas en carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

No he sabido nunca de una respuesta tan ágil y solidaria de la sociedad para estas personas que todos los días son despojadas de sus poquísimos artículos, de su celular y el poco dinero que lleven consigo y que seguramente al llegar a su trabajo después del trago amargo y el terrible susto sean reprimidos y castigados por sus patrones. Pocas veces he sabido de algún patrón o patrona que acompañe a su trabajador a denunciar el robo y que lo apoye mientras se le da seguimiento, por el contrario, de lo que sí me he enterado muchas veces es de la acusación como presunto culpable de alguno de sus trabajadores cuando algo les falta o sospechan que les han robado, independientemente de que pueda ser cierto o no. El primer acusado es siempre el trabajador, el migrante que pide ayuda en la esquina, la madre soltera que acude a hacer el aseo por unos cuantos pesos y hay una sola razón para ello: son pobres.

Seguramente muchos no estarán de acuerdo con mi punto de vista. Me tomarán por populista y resentida. No apruebo en ninguna modalidad el crimen. Lo único que de verdad quisiera con profunda inocencia, como un niño pide en sus oraciones de la noche la Paz mundial, es que la justicia, la indignación, el derecho al resarcimiento de daños, la confianza y la presunta inocencia sea la misma para todos.

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85434) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-03-2023" ["before"]=> string(10) "29-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85434) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-03-2023" ["before"]=> string(10) "29-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-03-2023" ["before"]=> string(10) "29-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85434) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90521) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 07:03:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 12:03:46" ["post_content"]=> string(1844) "

Como parte del programa “Registro de Marca”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la titular de la dependencia estatal, Olivia Salomón atendió a Yareni, emprendedora y artista plástica, así como a pequeños comerciantes de Santa Rita Tlahuapan interesados en registrar su nombre comercial.

Durante el “Martes Ciudadano” en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la secretaria de Economía informó que personal de la dependencia trabajará en coordinación con Yareni en la creación de su marca, el registro de la misma, así como en la integración a diversos talleres que complementen su formación, ya que cuenta con la licenciatura en Artes Plásticas, convirtiéndose en la primer poblana con síndrome de Down en concluir ese nivel académico.

Detalló que este 24 de marzo concluye la inscripción para recibir el beneficio de hasta un 90 por ciento de descuento, para emprendedores que forman parte de los grupos vulnerables de la población como: personas adultas mayores, madres o padres solteros, divorciados, viudos, pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas que inician un emprendimiento y no cuentan con un ingreso adicional constante, así como personas con diversidad sexual y de género.

Olivia Salomón reiteró que la Secretaría de Economía impulsa negocios e ideas de emprendimiento, bajo el liderazgo del gobernador Sergio Salomón de ejercer un gobierno presente y de puertas abiertas a los micro, pequeños y medianos empresarios que busquen asesoría o acompañamiento en sus planes de negocio.

" ["post_title"]=> string(78) "Con programa “Registro de Marca”, Economía beneficia a grupos vulnerables" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(70) "con-programa-registro-de-marca-economia-beneficia-a-grupos-vulnerables" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 09:07:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:07:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90521" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18495 (24) { ["ID"]=> int(89667) ["post_author"]=> string(2) "92" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:47:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:47:57" ["post_content"]=> string(5792) "La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos de la llamada “clonación reproductiva”. Entre los múltiples problemas éticos que se han expuesto se encuentran si la identidad humana del clon sería respetada o si es correcto éticamente generar humanos para “repuestos” de órganos.  Esta percepción del peligro probablemente se derivó, en parte, por el éxito en la clonación de la oveja Dolly. La clonación de Dolly (Ver Figura 1) se logró ya hace muchos años (1996). ¿Pero cómo fue obtenida? El Instituto Roslin, que fue el que realizó la clonación, señala: “Dolly la oveja fue creada usando un método de clonación llamado Transferencia Nuclear de Células Somáticas o SCNT. En SCNT, el núcleo de un óvulo se extrae y se reemplaza con el núcleo de una célula adulta donante.

Te podría interesar:

Edición genética: problemas éticos (ruizhealytimes.com) “Debido a que el 99,9 por ciento del ADN de la célula está contenido en el núcleo como ADN cromosómico, y el 0,1 por ciento restante se encuentra en las mitocondrias, el animal resultante compartirá casi exactamente el mismo ADN que la célula donante original” (Roslin Institute, 2023: s.p.). Fuente: Pinterest (s.f.)   Se han planteado preguntas que cuestionan los riesgos en la salud con el uso de esta técnica si se aplicara a humanos. De hecho, la oveja Dolly murió prematuramente, lo que sugirió si eso fue resultado de la propia técnica por lo que quizás se podría dar la misma situación en los humanos. ¿Sería lícito correr el riesgo?   Otras preguntas son más bien filosóficas:¿es ético clonar un hijo que murió? ¿No sería la clonación de un pariente un intento de reemplazar al fallecido que afectaría la aceptación de otros miembros de la familia?   También hay que considerar si desde el punto de vista social serían considerados los niños clonados como “naturales”. Este mismo cuestionamiento se dio con los niños producto de las técnicas de reproducción asistida (bebés de probeta). Podría objetarse a lo anterior que se ha normalizado esas técnicas y que por tanto, los hijos han sido aceptados sin ninguna diferencia particular con los hijos productos de la reproducción ordinaria. En ese sentido, los niños clonados sería cuestión solo de tiempo para normalizar esa técnica reproductiva.  En cambio se podría objetar que se desnaturaliza la reproducción y la familia. El acto de donación entre los padres es parte del proceso de reproducción que no debe eliminarse. El tener hijos es una acción de acogida de una nueva vida que no está sujeto a nuestros deseos o caprichos.  Otro cuestionamiento, aunque sin duda mucho menos conflictivo, es el clonar mascotas u otros animales para reponerlos. Es verdad que los animales no tienen derechos como las personas, pero uno puede preguntarse si el clonar a las mascotas fallecidas, por mencionar un caso, fomentaría una cultura social de la sustitución, en vez de aceptar las pérdidas como parte natural de la vida. Así, podría insistirse, que la clonación de mascotas fomentaría, por ejemplo, en los niños o niñas esa idea de “repuesto” de los seres queridos. Por lo que se ha señalado el fondo ético del asunto es la dignidad humana: el ser considerado el ser humano como fin en sí mismo y nunca como medio. Las técnicas de clonación reproductiva apuntan así a una instrumentalización del ser humano. Lo anterior, pienso es la base de la prohibición de la clonación para fines reproductivos realizada por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. (UNESCO, 1997). Referencias:  s.a (s.f). Clonación oveja Dolly. Pinterest. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/424253227369009157/ Roslin Institute (2023). Cloning FAQs. Disponible en: https://www.ed.ac.uk/roslin/about/dolly/facts/cloning UNESCO (1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Disponible en: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/declaracion-universal-genoma-humano-y-derechos-humanos

Te podría interesar:

Cuidados paliativos y el principio del doble efecto (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Problemas éticos de la clonación" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "problemas-eticos-de-la-clonacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:49:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:49:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89667" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90521) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 07:03:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 12:03:46" ["post_content"]=> string(1844) "

Como parte del programa “Registro de Marca”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la titular de la dependencia estatal, Olivia Salomón atendió a Yareni, emprendedora y artista plástica, así como a pequeños comerciantes de Santa Rita Tlahuapan interesados en registrar su nombre comercial.

Durante el “Martes Ciudadano” en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la secretaria de Economía informó que personal de la dependencia trabajará en coordinación con Yareni en la creación de su marca, el registro de la misma, así como en la integración a diversos talleres que complementen su formación, ya que cuenta con la licenciatura en Artes Plásticas, convirtiéndose en la primer poblana con síndrome de Down en concluir ese nivel académico.

Detalló que este 24 de marzo concluye la inscripción para recibir el beneficio de hasta un 90 por ciento de descuento, para emprendedores que forman parte de los grupos vulnerables de la población como: personas adultas mayores, madres o padres solteros, divorciados, viudos, pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas que inician un emprendimiento y no cuentan con un ingreso adicional constante, así como personas con diversidad sexual y de género.

Olivia Salomón reiteró que la Secretaría de Economía impulsa negocios e ideas de emprendimiento, bajo el liderazgo del gobernador Sergio Salomón de ejercer un gobierno presente y de puertas abiertas a los micro, pequeños y medianos empresarios que busquen asesoría o acompañamiento en sus planes de negocio.

" ["post_title"]=> string(78) "Con programa “Registro de Marca”, Economía beneficia a grupos vulnerables" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(70) "con-programa-registro-de-marca-economia-beneficia-a-grupos-vulnerables" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 09:07:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 14:07:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90521" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b10cfcd70df3d6d2fb0b7b4e2a95247b" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
programa “Registro de Marca”

Con programa “Registro de Marca”, Economía beneficia a grupos vulnerables

Como parte del programa “Registro de Marca”, que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y, en...

marzo 21, 2023
clonacion en seres vivos

Problemas éticos de la clonación

La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos...

marzo 2, 2023




Más de categoría
Inclusión, desigualdad e injusticia

Inclusión, desigualdad e injusticia

Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos...

marzo 28, 2023
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023