03 : 33 : 35  HRS ABRIL 02, 2025

EL USO DE LA MOTOCICLETA: ¿UNA SOLUCIÓN A LA CONGESTIÓN URBANA?

Es urgente revisar las políticas públicas relacionadas con la movilidad y el transporte.

23 de mayo, 2023 EL USO DE LA MOTOCICLETA: ¿UNA SOLUCIÓN A LA CONGESTIÓN URBANA?

En diversos medios se han denunciado los  abusos cometidos por motociclistas en varios puntos de la CDMX y en la autopista a Cuernavaca. En un caso se manifiesta como, la vieja ciclovía construida en 2004 por el hoy presidente sobre el derecho de vía del ferrocarril de Cuernavaca, donde las rampas por su exagerada pendiente nunca funcionaron para los ciclistas. Hoy día, decenas de motociclistas circulan a lo largo de la ciclovía como forma de evitar el pesado tránsito vehicular y aprovechando los casi 60 km de longitud, cruzando Tlalpan, Magdalena Contreras, Alvaro Obregón y Miguel Hidalgo. Todo ello sucede a pesar de la prohibición expresa en el reglamento de tránsito de usar las ciclovías como pista para motociclistas, con el consecuente riesgo para peatones y ciclistas que a pesar de los puentes la usan parcialmente.

En tanto, la autopista México-Cuernavaca está cada fin de semana más afectada porque los motociclistas tienen ya armado un circuito que va a Tres Marías, a Huitzilac y de vuelta.

No olvidemos el trágico evento del 15 de agosto del año pasado donde 7 motociclistas murieron y 10 más resultaron con lesiones graves. Los conductores impiden el avance de los autos mientras realizan distintas maniobras a modo de juego, ¿y la Guardia Nacional? Bien gracias.

 

Te puede interesar:

Las novedades de la semana en la MLB

 

Así el uso de la motocicleta viene a consecuencia de la congestión vial permanente en muchas ciudades de México provocada por:

  • El crecimiento del parque vehicular es mucho más rápido que el de las  soluciones viales.
  • La falta de espacios de estacionamiento. 
  • Se abren comercios y restaurantes sin espacios ni al interior ni en vía pública, esto agrava la congestión vial, y ha dado origen a un nuevo grupo de trabajadores:  los valet parking
  • Un sistema de transporte público insuficiente, desarticulado entre medios donde las formas de transferencia modal son muy deficientes.
  • El mal estado de las calles, con baches y topes por doquier son causa de asentamientos del tránsito y origen de múltiples accidentes.

Aparecen en escena las motocicletas

Una razón poderosa es que la mayoría de los automóviles circulan con un promedio de 1.5 pasajeros por auto, ocupan mucho más espacio y son más difíciles de estacionar.

Las emisiones contaminantes en motocicletas conocidas como de dos tiempos son superiores a las de un auto, las de cuatro tiempos son similares pero ya hay alternativas de motos eléctricas.

El costo de estas  tiende a bajar debido a que, en China, las motos representan el 83% del parque vehicular total y no olvidemos que la mayoría de las marcas económicas se producen allá.

En tanto , en México su presencia es ya de 20% del parque vehicular. La falta de opciones de movilidad en las zonas más pobres y distantes de las ciudades dejan como única opción el traslado en motocicleta. Su versatilidad para reducir tiempos de viaje, su bajo costo con relación a cualquier automóvil (no hablo de motos de lujo y de altas prestaciones), su reducido costo por consumo de combustible, su facilidad para estacionarlas son algunas de las muchas razones para  considerarla una opción de movilidad urbana.

Reglas a que están sometidos los conductores de motos

Según los artículos 20 y 37 del reglamento vigente de transito de la CDMX , los conductores deben:

  • Utilizar un carril completo de circulación
  • Rebasar a otros vehículos solo por el lado izquierdo
  • Circular todo el tiempo con las luces delanteras y traseras encendidas
  • Llevar a bordo solo la cantidad de personas para los que exista plaza disponible
  • Usar aditamentos luminosos o bandas reflejantes en horario nocturno
  • Utilizar casco protector incluidos los acompañantes
  • Portar googles, chamarras o peto protector con aditamentos rígidos diseñados específicos para la conducción de motos.

Existe prohibición expresa de :

  • Circular sobre las banquetas o andadores peatonales
  • Querer avanzar o utilizar ciclovías
  • Circular por carriles centrales en vías de acceso controlado si se utilizan motos menores a 250cc.
  • Andar en vías donde la señalización vial lo restrinja
  • Subirse a segundos pisos
  • Hacer maniobras riesgosas, cortar la circulación, hacer cambios abruptos de carril que pongan en riesgo su integridad y la de terceros

Pareciera ser que todas estas disposiciones son letra muerta, no hay quien las haga cumplir.

Debemos entender y atender el problema de movilidad ciudad por ciudad, si no conocemos las necesidades insatisfechas de movilidad, no podemos empezar a resolver este problema. Es urgente revisar las políticas públicas relacionadas con la movilidad y el transporte.

La creciente inseguridad en las ciudades, los delitos y asaltos en vía pública se cometen en motocicletas. Hoy un creciente número de incidentes y accidentes alentados por este modo de movilidad y la forma laxa en que las autoridades de tránsito se conducen con los motociclistas no abonan a la seguridad vial.

 

Te puede interesar:

Aguas turbulentas

Comentarios


De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.

marzo 20, 2025

¿Puedo preguntar a ChatGPT cómo envenenar a mi vecino?

Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras vidas. ¿Nos quitará...

marzo 27, 2025




Más de categoría
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que...

marzo 28, 2025