El tránsito a las sanciones

Después de casi siete años de mentiras desde la presidencia, sostener políticas públicas es no solamente un atentado contra la razón, es una franca irresponsabilidad y las consecuencias afloran en forma natural en el rechazo pero también...

3 de junio, 2025 El tránsito a las sanciones

Después de casi siete años de mentiras desde la presidencia, sostener políticas públicas es no solamente un atentado contra la razón, es una franca irresponsabilidad y las consecuencias afloran en forma natural en el rechazo pero también en la denuncia. Asumir que el poder concede prerrogativas en la palabra empeñada desde una tribuna incontestable de facto, en un discurso que evoca redenciones de mayorías en la condena de minorías es un error histórico y probado en economías perdedoras y someterlo como experimento en un país como México, está probando que el error no será parte de la historia y la resistencia ciudadana da cuenta en tiempo presente. La denuncia cotidiana no es menor y reúne contundencia en hechos, con evidencia y números. El señalamiento no cesa y la defensa clama territorio propio y ajeno.

En materia cualitativa, la evidencia es rechazo probado desde el domingo en una jornada ignorada por una ciudadanía informada y preparada ante un asalto a un poder necesario como equilibrio en una federación que enmarca su historia en márgenes muy separados del capricho temporal de un gobernante resentido y vengativo. El gobierno populista fue sancionado. La herencia fue sancionada. Pero la sanción ciudadana de este episodio es la culminación de una cadena de agravios desde el poder, que inicia con el engaño mayúsculo de la traición desde el 2018. Traicionar con el uso de la pobreza, con esa falsa redención para ocultar intenciones verdaderas de revancha, ahora trasluce la respuesta ciudadana una vez descubierto el verdadero rostro de la simulación. Simular para acumular beneficios, para ejercer políticas de control en la magra dispersión de la hacienda pública, ha puesto al descubierto el precepto mayormente enarbolado y mayormente traicionado: la confianza.

La cadena de sanciones de la sociedad no despertó el domingo; simplemente desbocó en forma abierta las múltiples formas que la sociedad encuentra para manifestar su rechazo al autoritarismo, para demostrar que esa forma de gobierno no es meritoria y no es confiable. Habría que dar un repaso a las redes para dar cuenta de la falta de respeto a la presidencia y otras asunciones del poder en turno, para leer con cuidado la expresión popular, para seguir la pauta del descontento y para finalmente dar conclusión a voces que reclaman espacios ciudadanos invadidos por la intromisión de burdas fórmulas de captura.

Las sanciones permean en el terreno de la economía; no se puede vivir con un dispendio cotidiano de más de 2.500 millones de pesos diarios en herencia inútil del sexenio anterior. No se puede vivir con una mentira sobre otra, desde la cancelación del aeropuerto de Texcoco, hasta la bodega que pretendió ser farmacia, pasando por innumerables tropelías y abusos, bancos, gas, desmantelamiento de reservas, fideicomisos, hasta reservas naturales con una tala irremediable y por encima de todo, la opacidad y una corrupción jamás vista. No se puede vivir con una deuda que llega a los 17.2 billones de pesos, que no atiende infraestructura básica, que pretende captura hasta emocional en ese eufemismo grotesco llamado programas sociales. No se puede vivir con una pretensión de autosuficiencia alimentaria cuando se cancela todo vehículo de ayuda institucional al campo y al campesino. No se puede vivir con los precios de una supuesta canasta básica que no pueden comprar 44 millones de mexicanos. No se puede vivir con una supuesta autosuficiencia en gasolinas quebrando una petrolera y construyendo otra refinería con un presupuesto tres veces mayor al original y que no refina. No se puede vivir con reformas que cancelan nuestra estructura jurídica y repelen la inversión. 

Las sanciones en materia internacional se encuentran desde calificadoras de inversión hasta aranceles. Hasta ahora la Casa Blanca ha puesto en pausa intenciones más severas para el gobierno mexicano. La mezcla de custodia fronteriza y cancelaciones de visas a allegados al poder no es considerado un reparto de responsabilidades que debieron ser atendidas con oportunidad por el gobierno en turno, es claro mensaje de estrategia que apunta a personajes de mayor relevancia en la escena nacional, pero de la política por encima de cualquier representatividad. En el congreso norteamericano laten diversas prerrogativas de acción que desvían la atención simulando dirección a otros confines, pero realmente el foco se centra en México. El congreso estadounidense puede obrar con cierta cautela, pero Trump no se distingue por eso, por cauto. Trump es impetuoso y es hombre de resultados inmediatos. La supuesta colaboración y cooperación que pretende difundir la presidente, en un afán de compra de tiempo en tanto las cosas se acomodan, siento que las cosas no se acomodan ni para ella ni para su gobierno. El tiempo pasa y la producción mexicana se estanca. Si es recesiva, tanto da, porque en su correcta acepción, el producto no crece, la economía no crece y las sanciones a este gobierno se multiplican en todos los órdenes, desde el interno hasta la frontera que realmente cuenta, la del norte. La reacción de este gobierno está resultando verdaderamente tardía y la herencia cada día dicta sentencia desde todos los ángulos. Siento un gobierno pasmado e indefenso ante una realidad, la del rechazo.

Te puede interesar:

Morelia en la sangre

Comentarios


Sobre el suicidio asistido: la situación de Francia

Sobre el suicidio asistido: la situación de Francia

La libertad es el asumir las tendencias que perfeccionan al ser humano.

junio 2, 2025
Validez de la Ley Seca en México

Validez de la Ley Seca en México

La Ley Seca en México, como medida temporal para prohibir la venta y, en ocasiones, el consumo de bebidas alcohólicas, busca garantizar...

junio 10, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025