Desde el inicio de las campañas electorales al día de hoy, el país se ha movido de tener dos entidades en semáforo epidemiológico rojo, 21 en naranja, ocho en naranja y una en verde, a ser una nación con ninguna entidad en rojo, seis en naranja, 20 en amarillo y seis en verde.
Algunos lo llamarán el milagro de las elecciones, y otros con mayor precaución, como el Dr. Alejandro E. Macías Hernández, una de las eminencias en epidemiología más respetadas en el país, indican que “el coronavirus está tomando su ritmo estacional y además más del 50% de la gente ya tiene inmunidad, aunque sea parcial […] De todos modos, cubrebocas y distanciamiento social”, esto obedeciendo al reciente estudio del IMSS, donde revela que 1 de cada 3 mexicanos ya han padecido COVID-19.
¿Realmente estamos llegando a la inmunidad del COVID-19 por las malas? Tal vez, y no por vacunas, dado a que, hasta el 1 de mayo, solamente el 9.75% de la población ha sido inoculado con al menos una dosis, sino por el gran contagio suscitado en nuestro país, consecuencia de las carentes medidas salubres establecidas por el gobierno y la población, cuyos datos reales han sido motivo de crítica, debido a que estudios de fuentes terceras establecen hasta 3 o 5 veces la población contagiada, así como en el número de decesos.
Pero ¿esta inmunidad es suficiente? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) todavía desconocen el riesgo de que una persona con anticuerpos generados por una infección del SARS-CoV-2, se recontagie. Desafortunadamente, una gran parte de la población infectada se confía de tener inmunidad y descuida las medidas de seguridad. Adicionalmente, se tiene por olvidado que la vacuna contra la COVID-19 protege al paciente que fue vacunado, pero sigue existiendo el riesgo de poder contagiar a otros no vacunados.
Tenemos que seguir teniendo las medidas máximas de seguridad, contrario a lo visto en estos últimos días, donde los días de descanso obligatorio por el 1 de mayo, efemérides como el Día del niño y el aniversario de la Batalla de Puebla, además del cercano día de las madres, ha ocasionado una saturación en los centros comerciales. Cabe recordar al lector que una situación similar sucedió en India, donde tras una exitosa contención de la primera ola, desde hace un par de semanas, probablemente tras la nueva variante India del virus más la ausencia de medidas preventivas, han causado una crisis sanitaria sin precedentes, con más de 400 000 casos diarios y más de 3000 muertes secundarias a esta enfermedad.
Hago un llamado a la población para que acatemos las medidas, no bajemos la guardia, y nos inmunicemos tan pronto como sea posible. Además, exijo al gobierno una mayor eficiencia en las campañas de vacunación a los grupos de población que más se necesiten, incluyendo médicos del sector privado, y acatar de manera consciente y correcta los semáforos epidemiológicos, tomando en cuenta los datos y no los tintes políticos, como lo sucedido con el cambio de naranja a rojo, que tuvo que ser realizado dos semanas antes (caso que fue criticado y resonado internacionalmente por un artículo del New York Times).
Finalmente, recordemos que el presidente que más mexicanos ha vacunado se llama Joseph. R. Biden, Jr; y el estado con más mexicanos vacunados es Texas.
Referencias:
CDC. Reinfection with COVID-19 [Internet]. CDC. 2020 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/reinfection.html
Gobierno de México. Semáforo COVID-19 [Internet]. Gobierno de México. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://coronavirus.gob.mx/semaforo/
Kitroeff N. Mexico Misled Citizens About the Severity of Coronavirus in Its Capital. The New York Times. 2020 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/12/21/world/americas/mexico-city-covid.html
Our World In Data. Coronavirus (COVID-19) Vaccinations. Our World In Data. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://ourworldindata.org/covid-vaccinations
Pandey V. India Covid: Delhi hospitals plead for oxygen as more patients die [Internet]. BBC. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/news/world-asia-india-56940595
Quintana E. Dice un estudio del IMSS que 1 de cada 3 mexicanos ya tuvo COVID [Internet]. El Financiero. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2021/05/02/dice-un-estudio-del-imss-que-1-de-cada-3-mexicanos-ya-tuvo-covid/
Redacción El Financiero. Semáforo COVID del 15 al 28 de febrero: Este será el color de tu estado [Internet]. El Financiero. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/salud/semaforo-covid-del-15-al-28-de-febrero-este-sera-el-color-de-tu-estado/
Twitter. Alejandro Macías (@doctormacias) [Internet]. Twitter. 2021 [citado 3 mayo 2021]. Disponible en: https://twitter.com/doctormacias/status/1387897750688124933.

La falacia del bien común
Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.
marzo 21, 2025
Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco
La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como...
marzo 20, 2025
Los velados sutiles "quinazos" de Claudia
La actual presidenta dio ya un primer golpe muy sutil para dejar más que en claro quién es el...
marzo 20, 2025
De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?
“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.
marzo 20, 2025