03 : 33 : 30  HRS ABRIL 02, 2025

De Frente Y Claro | FALTAN PARADORES DE DESCANSO EN CARRETERAS

El IMSS, señala que el transporte terrestre registra una tasa de incidencia de accidentes laborales de dos por cada 10 mil trabajadores.

31 de octubre, 2024 PARADORES DE DESCANSO EN CARRETERAS

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), denunció que además de los asaltos carreteros, uno de los mayores problemas que enfrentan es la falta de paradores de descanso seguros, en los que los conductores puedan detenerse a descansar o recargar combustible, de los que existe un déficit de tres mil sitios en el país y tampoco se cuenta los recursos para instalar los faltantes.

Es por ello que la CANACAR advierte que se requiere una inversión gigante para cumplir con estándares en la red carretera; existen 360 paradores de descanso que posiblemente cumplan con los requisitos para ser seguros, y sólo 14 están certificados con la normativa de seguridad vigente para el transporte de carga, la Norma Oficial Mexicana (NOM-087-SCT-2-2017), y se encuentran en Puebla, Estado de México, Querétaro y San Luis Potosí, afirmó al Diario La Razón, Augusto Maurilio Ramos Melo, secretario general de la Cámara.

La Norma NOM 087, establece que los operadores deben realizar una pausa de 30 minutos cuando han conducido por hasta cinco horas seguidas y todo conductor tiene que parar por ocho horas después de manejar 14 horas continuas.

Es por ello que el directivo de CANACAR señaló que, aunque se quisieran construir los dos mil 400 faltantes, no existen los recursos ni la capacidad para instalar la infraestructura necesaria para estos sitios que podrían atender a un millón 200 mil conductores que circulan a diario en las carreteras del país. Tampoco se sabe cuánto se necesita invertir para instalar los más de dos mil paradores seguros, dado que su costo varía de acuerdo a su tamaño y ubicación. 

Para los transportistas contar con paradores seguros, es de vital importancia para su seguridad al conducir y para su propia seguridad, al necesitar un lugar para descansar y revisar sus vehículos de carga, luego de transitar por varias horas continuas. Y al no existir estos espacios eleva los riesgos de accidentes, porque los conductores acumulan cansancio y eso provoca que su nivel de alerta se reduzca.

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en su documento “Evaluación de paradores para el cumplimiento de los tiempos de conducción y descenso”, señala que en el caso de las rutas como México–Ciudad Juárez (Chihuahua), México–Nuevo Laredo (Tamaulipas), Los Mochis (Sinaloa)–Mérida (Yucatán) y México-Tijuana (Baja California), los tiempos de recorrido superan las 30 horas de conducción de origen a destino. Lo cual puede llegar a ser desgastante para los conductores si deciden realizarlo en un solo recorrido; destacándose que en la mitad de estas rutas hay tramos carreteros que no cuentan con la presencia de paraderos.

El IMT mencionó que se debe proporcionar la infraestructura necesaria y adecuada para lograr que los conductores del Servicio Público Federal puedan descansar para reestablecer su tiempo de reacción, niveles de alerta y capacidad de conducción.

De acuerdo al Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, elaborado por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), tan sólo en el 2023, cuatro mil 769 vehículos de carga se vieron involucrados en tres mil 233 accidentes carreteros, de los que 109 fueron causados porque el transportista venía durmiendo y 296 porque la unidad presentaba alguna falla mecánica en los neumáticos, frenos, motor, o llevaba exceso de carga.

En ese tenor, el IMT explica que 5.0 por ciento de los accidentes de vehículos de carga que ocurren, por la somnolencia y el 25 por ciento, por la salida del camino. La somnolencia deteriora variables funcionales psicomotoras y neurocognitivas, como el tiempo de reacción, la capacidad de vigilancia, juicio y atención, así como el procesamiento de información. Por ello se hace necesario atender y otorgar paradores seguros y con infraestructura en su funcionamiento para brindar un servicio a los conductores, pues la fatiga se hace presente cada vez que realizan viajes con largos itinerarios y pocas horas de descanso, destaca el IMT.

El IMSS, señala que el transporte terrestre registra una tasa de incidencia de accidentes laborales de dos por cada 10 mil trabajadores; y tiene la tasa más alta de defunciones por accidente de trabajo en el país, con 1.7 por cada 10 mil trabajadores.

Ante este preocupante panorama no solamente para los conductores de transportes de carga, sino para quienes desafortunadamente se les crucen en su camino, la gran duda es: ¿se invertirá en los paradores que se requieren en corto plazo? Usted qué piensa, estimado lector.

Te puede interesar:

Las inundaciones en Valencia: un desastre evitable

Comentarios


Volvimos a salir

De no haber sido por las mujeres que marcharon en otros tiempos, no tendríamos derecho al voto, ni a estudiar la universidad...

marzo 11, 2025
aranceles a los productos de México y Canadá

La era de la estupidez

Independientemente de las acciones del Presidente Trump, el gobierno mexicano se tiene que definir.

marzo 5, 2025




Más de categoría
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que...

marzo 28, 2025