Crítica social por el cierre del programa de Escuelas de Tiempo Completo

Después de que la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, comunicara la eliminación de las escuelas de modalidad de Tiempo Completo en todo el país, organizaciones de carácter social mostraron su inconformidad; Mexicanos Primero presentará amparo ante...

3 de marzo, 2022 Crítica social por el cierre del programa de Escuelas de Tiempo Completo

Después de que la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, comunicara la eliminación de las escuelas de modalidad de Tiempo Completo en todo el país, organizaciones de carácter social mostraron su inconformidad; Mexicanos Primero presentará amparo ante este hecho.

¿Cuántas escuelas funcionaban en la modalidad de Tiempo Completo?

Cantidad de escuelas en todo el país Cantidad de alumnos beneficiados
25 134 3.6 millones de niños y adolescente 

 

El Presidente Andrés López Obrador  mencionó en la Conferencia matutina  que:

 “Realmente todavía faltan muchas escuelas para poder mejorar las instalaciones básicas: agua, cuestiones de aulas, sanitarios, que eso era algo que se pedía y se reclamaba, y era un reclamo justo de tenerlo bien en el momento de regreso a clases. Haciendo ese balance, es algo que para nosotros es muy prioritario ahorita el darles la atención a esas escuelas que todavía tienen esa necesidad, y por ello La Escuela es Nuestra ahorita se va a enfocar principalmente a que el recurso que se asigna para La Escuela es Nuestra sea ocupado para esa situación.”

¿Cuándo surge el programa de Escuelas de Tiempo Completo?

El programa Escuelas de Tiempo Completo surge en el gobierno del expresidente Felipe Calderón con una matrícula de 6708 planteles de Educación Primaria y Secundaria. Ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto la matrícula llegó a 25 134 planteles de educación básica, con una asistencia de 3.6 millones de alumnos.

Argumento-SEP

La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, argumentó que la derogación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo  fue debido a la necesidad de otros planteles como agua y sanitarios que se deben atender.

El problema de falta de estructura, servicios como agua y sanitarios en los plantes educativos en México es crónico. Supuestamente durante la pandemia el gobierno y/o autoridades se dieron tiempo para la habilitación oportuna y pertinente para el reinicio de clases presenciales. ¿Qué hicieron entonces en todo ese tiempo? ¿Echando a perder se aprende? ¿Los docentes que trabajaron en ese Programa, recibieron su pago correspondiente? ¿Cuál era el menú que se les daba a los niños y adolescentes? ¿Se aplicaba realmente todo el presupuesto dedicado para este programa?

Preguntemos a los niños y adolescentes qué tipo de alimentos les proporcionaban en las Escuelas de Tiempo Completo para saberlo en voz de los propios actores de la educación.

¡A río revuelto ganancia de pescadores¡

Contacto

ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X

[email protected] 

www.facebook.com/angelica.murillo.5496 

https://www.facebook.com/RIEHMTY 

IG dra.angelicamg 

www.ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24356 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76141) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76141) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24450 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24451 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (76141) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24358 (24) { ["ID"]=> int(92572) ["post_author"]=> string(3) "201" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-12 05:26:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 10:26:00" ["post_content"]=> string(9155) "En México, el gobierno intenta realizar una gran transformación de la vida nacional, es verdad. Pero, en buena medida, es una transformación regresiva y considerablemente destructiva. Más allá de los pésimos resultados de gobierno, percibo algo más grave que debe señalarse: Estamos siendo empujados para pasar, poco a poco, de ser una sociedad abierta a ser una sociedad cerrada. Para entendernos, las sociedades abiertas son democráticas, se ejercen muy amplias libertades civiles y políticas, son respetuosas de la pluralidad existente en una sociedad moderna y de los derechos humanos; hay transparencia, rendición de cuentas y contrapesos institucionales. Por el contrario, las sociedades cerradas son autoritarias, censoras, intolerantes a la diversidad y represoras de libertades y derechos humanos; no hay ni transparencia ni rendición de cuentas y se eliminan contrapesos.  Abiertas son, por ejemplo, las sociedades liberales europeas o norteamericanas (desde España hasta Noruega, EEUU, Canadá, Nueva Zelandia, Australia…). Cerradas son, típicamente, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia y China. En otro ámbito, una secta religiosa (o ideológica) es una sociedad cerrada, con pensamiento único, sin posibilidad de disenso, impuesto por un líder fuerte que es, al mismo tiempo, carismático y autoritario, y donde se hace una marcada discriminación entre quienes pertenecen al grupo y quienes no, que son vistos como enemigos, de los que hay que protegerse y, en lo posible, hay que eliminar.   La conceptualización y diferenciación entre una sociedad cerrada y una abierta, la desarrollaron pensadores de la talla de Henry Bergson y Karl Popper, en el contexto de los años recios de la primera mitad del siglo XX, marcados por las dos guerras mundiales y los horrores políticos que surgieron de la crisis de las democracias liberales y el surgimiento de regímenes autocráticos en Rusia, Italia, España, Alemania y otras naciones. Lo sorprendente resultaba el apoyo popular a las dictaduras y la incapacidad percibida de la democracia liberal para resolver los problemas sociales.  Para Bergson, según expone en “Las dos fuentes de la moral y la religión” (1932), una sociedad cerrada se mira en oposición a los otros, a quienes no ven como sus iguales, volcándose hacia la conservación de su propia identidad en contra de cualquier agente que, en su estrecha consideración, los amenaza por ser diferente. La diferencia es percibida como hostilidad, de modo que la colectividad cerrada vive permanentemente a la defensiva frente a los otros o, si las circunstancias lo permiten, en abierta agresión contra los diferentes. Una sociedad cerrada suele ser muy tradicional, enfocada en sí misma, de características tribales, con liderazgos marcadamente autoritarios y códigos morales muy rígidos. En contraste, una sociedad abierta, valora la pluralidad y ve en la diversidad de perfiles su principal riqueza: son sociedades inclusivas. Prevalece en ellas una estructura moral de código abierto, en que se respetan distintos modos de ser y hacer la vida, dentro de un orden político democrático en que se prioriza el diálogo y la construcción de acuerdos entre los distintos grupos e intereses sociales para la definición de la normatividad vigente y los modos específicos en que se desarrolla la vida social en general. Sobre esta base, Karl Popper desarrolló sus reflexiones en “La Sociedad Abierta y sus Enemigos” (1944), como una reacción a los regímenes no liberales de la época, sobre todo el bolchevique y los fascismos de Mussolini, Franco y Hitler.  Para Popper es siempre preferible la imperfecta y eternamente inacabada construcción de un orden social plural, democrático y abierto, que la salvación nacional que ofrece un dictador a partir de su propia concepción fanáticamente idealizada de la historia. En un clima de libertades y respeto a la pluralidad se preserva mejor la paz, se facilita la innovación y se van encontrando soluciones creativas a los problemas emergentes. Aparecen, dice Bergson, “nuevas formas de moral”, que permiten una mejor adaptación al carácter evolutivo del grupo. Una sociedad abierta supone una toma de conciencia de los individuos para hacerse cargo de su propio desarrollo viviendo en armonía con su comunidad. La apertura de una sociedad es una expresión de su propia madurez.  Claro es que México nunca ha sido una sociedad tan abierta como Dinamarca, Suecia o Gran Bretaña, pero desde finales de los años 90’s y durante las primeras décadas del siglo XXI, avanzamos considerablemente en el ejercicio de diversas libertades civiles y políticas, en transparencia y rendición de cuentas, en el ejercicio de la pluralidad política, en contrapesos institucionales, etc. desde luego comparativamente frente a lo que vivíamos en los años más oscuros del autoritarismo priísta. Sin duda alguna, el México de 2017 era ya muy diferente, y en muchos sentidos mejor, al México de 1973. No es que no hubiera mejoras sustantivas por realizar, o que todo estuviera bien: cargábamos con muchas deudas pendientes en combate a la corrupción, en seguridad pública, en equidad en la distribución del ingreso, en calidad de desarrollo regional, etc., pero hay que decir, a la manera de Popper, que una sociedad abierta es una sociedad que vive en mejora continua pero considerablemente en paz. Faltaba mucho, pero ahí la llevábamos. Incluso, por esta apertura liberal democrática, fue que AMLO pudo hacerse de la presidencia con amplia legitimidad para hacer ajustes en el estado de cosas y corregir los saldos pendientes de las administraciones anteriores. Lo que no se vale es que desde el poder busque desmantelar los fundamentos del orden político que le permitieron la conquista del mismo. Fue electo para corregir el sistema, no para destruirlo. Tampoco es que seamos ya una sociedad cerrada a la manera de Venezuela o Nicaragua, pero sí estamos viendo señales muy preocupantes en esa dirección: particularmente los ataques cotidianos del Presidente y el Secretario de Gobernación contra la autonomía de la Suprema Corte de Justicia, o sus intentos continuos para hacer inoperantes los contrapesos institucionales; su negativa absoluta hacia la rendición de cuentas; sus ataques cotidianos a la prensa crítica; sus afanes por controlar (a la manera soviética) la investigación científica y el desarrollo tecnológico, o el intento “de golpe de estado” legislativo de los senadores y diputados de Morena y sus aliados en días pasados, aprobando un considerable paquete de leyes, ignorando absolutamente a la oposición, tanto como los procedimientos constitucionales. Particularmente significativo es el poder que el Ejecutivo ha otorgado a las fuerzas armadas. Y no se nos olviden los cambios ya operados en las leyes, al principio de este gobierno, en materia de extinción de dominio y prisión preventiva oficiosa. Hasta ahora, dada la incompetencia técnica y profesional que ha caracterizado a la 4T, varias de estas iniciativas han sido matizadas o suspendidas por la Suprema Corte de Justicia, que hoy por hoy se ha convertido en el principal dique de resistencia en defensa de la sociedad abierta mexicana, sencillamente atendiendo a la letra de la Constitución. Sin embargo, ya amenazó el Presidente con hacer todo cuanto tenga que hacer para asegurar la mayoría calificada en el Congreso en las elecciones del año próximo para poder hacer los cambios constitucionales que le permitan desmantelar los contrapesos institucionales hoy existentes frente a su gobierno.  Por otro lado, revisando el magnífico estudio que por tercera vez publica la revista Nexos sobre las percepciones de los mexicanos, llama la atención la mejora en la calificación de las expectativas de la población sobre el rumbo del país. Es notable como muchos ciudadanos no parecen darse cuenta de este movimiento regresivo en que el grupo en el poder está empujando a la sociedad mexicana. Hay una mayoría de electores que, destacadamente, se siguen tragando las mentiras del Presidente y no acusan recibo del desastre que ha sido su gobierno en prácticamente todos los órdenes.  Haber logrado avanzar en términos de una sociedad cada vez más abierta fue el producto de décadas de luchas ciudadanas, desde la izquierda y la derecha, para sacudirnos los efectos más nefastos del régimen autoritario que padecimos desde 1929 hasta 1997.  Podemos perder estos avances.  Y esto sí es muy grave. " ["post_title"]=> string(47) "México: de sociedad abierta a sociedad cerrada" ["post_excerpt"]=> string(121) "Haber logrado avanzar en términos de una sociedad cada vez más abierta fue el producto de décadas de luchas ciudadana." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "mexico-de-sociedad-abierta-a-sociedad-cerrada" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 08:39:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 13:39:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92572" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24411 (24) { ["ID"]=> int(92308) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-05 10:55:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 15:55:14" ["post_content"]=> string(12636) "Cuando López Obrador reapareció públicamente el 26 de abril pasado, dijo que había sufrido un “váguido”  ocasionado por ¿su tercer contagio de Covid…? LO CIERTO es que la desaparición mediática de López Obrador fue una más de sus tácticas para distraer la atención pública del cochinero protagonizado por sus empleados del Senado el viernes 28 de abril. EL  “VÁGUIDO” CRÓNICO QUE AFECTA AL NARCISISTA TABASQUEÑO, SE DEBE A  SU EBRIEDAD DE PODER. Como nadie le ha puesto un ALTO LEGAL, su ebriedad se ha ido adueñando de él, anulando su discernimiento y extinguiendo cualquier residuo de cordura. Lo único que habita la mente y el corazón de López Obrador ES EL RESENTIMIENTO Y LA DISCORDIA. Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional HA DIVIDIDO A LOS MEXICANOS EN DOS BANDOS; LOS “SUYOS” Y SUS ADVERSARIOS… Como quiera que sea, AMLO debe estar consciente de que él mismo ha dado origen AL BANDO CONTRARIO. Obrador debería tener presente que el “tiro de gracia” que anhela darle a la Suprema Corte de Justicia de la  Nación, NO VA A EXTINGUIR EL HAMBRE Y SED DE JUSTICIA solamente pueden saciarse respetando el derecho de todos y cada uno, garantizado por la Constitución y por los jueces, magistrados y ministros encargados de defenderla y hacerla cumplir.  

Te puede interesar:

Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023

  López Obrador, en su modalidad de PORRO, debería entender que su inminente golpe de estado contra el Poder Judicial Federal, equivale a la peligrosísima frase de los bravucones cuando desafían a quienes consideran débiles, inofensivos e indefensos diciéndoles: ¡HAZLE COMO QUIERAS! ¿De verdad creerá Obrador que al desaparecer a la Suprema Corte, destituyendo a sus ministros o sustituyéndolos CON PURAS LORETTAS, YASMINES Y ZALDÍVARES, los mexicanos mansamente vamos  a resignarnos  a su versión obradorista de una justicia sin constitución y sin más ley que la de AMLO y su PRI-MOR? (1). Si Obrador tuviera la mínima noción de la historia de México, sabría que la Revolución Mexicana surgió precisamente como respuesta de los mexicanos  a  un ¡HAZLE COMO QUIERAS! Obrador haría bien (MIENTRAS LE QUEDA TIEMPO) de leer el preámbulo del Plan de San Luis, donde Francisco Madero LO RETRATÓ A ÉL,  108 años antes de que ENRIQUE PEÑA NIETO LE  PAVIMENTARA EL CAMINO A  LA PRESIDENCIA DE MÉXICO desde mucho antes de las elecciones federales de 2018. HE AQUÍ LAS PALABRAS DE FRANCISCO I. MADERO, PROCLAMADAS EN SAN LUIS POTOSÍ, EL 5 DE OCTUBRE DE 1910: Los pueblos, en su esfuerzo constante PORQUE TRIUNFEN LOS IDEALES DE LIBERTAD Y JUSTICIA, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida Patria ha llegado a uno de esos momentos: UNA TIRANÍA QUE LOS MEXICANOS NO ESTÁBAMOS ACOSTUMBRADOS A SUFRIR, desde que conquistamos nuestra independencia, nos oprime de tal manera, que ha llegado a hacerse intolerable En cambio de esta tiranía se nos ofrece la “paz”, pero es una “paz” vergonzosa para el pueblo mexicano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza; porque no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la patria, sino enriquecer un pequeño grupo que, abusando de su influencia, HA CONVERTIDO LOS PUESTOS PÚBLICOS EN FUENTE DE BENEFICIOS EXCLUSIVAMENTE PERSONALES, EXPLOTANDO SIN ESCRÚPULOS LAS CONCESIONES Y CONTRATOS LUCRATIVOS. (Como hoy ocurre con SEGALMEX, el INSABI, EL TREN MAYA, DOS BOCAS, EL AIFA, y la rapiña del NAIM de Texcoco, por  los hermanos  López Beltrán capitaneados por Andy Jr  y sus asociados) …EL PODER LEGISLATIVO…ESTÁ COMPLETAMENTE SUPEDITADO AL EJECUTIVO… la división de los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos del ciudadano sólo existen escritos en nuestra carta magna; pero, de hecho, en México casi puede decirse que reina constantemente la ley marcial (Abrazos para los narcos, y balazos para los agricultores a los que ha quitado la Financiera Rural) …LAS CÁMARAS DE LA UNIÓN NO TIENEN OTRA VOLUNTAD QUE LA DEL DICTADOR; LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS SON DESIGNADOS POR ÉL Y ELLOS A SU VEZ DESIGNAN E IMPONEN DE IGUAL MANERA LAS AUTORIDADES MUNICIPALES…. …de esto resulta que todo el engranaje administrativo y legislativo obedecen a una sola voluntad, al capricho de  ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, (2)  que ha demostrado que EL PRINCIPAL MÓVIL QUE LO GUÍA ES MANTENERSE EN EL PODER Y A TODA COSTA PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PLAN DE MADERO Artículo 4° Además de la Constitución y leyes vigentes, se declara ley suprema de la República EL PRINCIPIO DE NO REELECCIÓN del Presidente…de los Gobernadores de los Estados y de los Presidentes Municipales, mientras se hagan las reformas constitucionales respectivas. Artículo 7° El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República TOMARÁN LAS ARMAS PARA ARROJAR DEL PODER A LAS AUTORIDADES QUE ACTUALMENTE GOBIERNAN. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán desde la víspera. Conciudadanos: no vaciléis pues ni un momento: tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombres libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar…. SED COMO ELLOS FUERON: INVENCIBLES EN LA GUERRA, MAGNÁNIMOS EN LA VICTORIA. “¡SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN!”. Si Andrés Manuel López Obrador se atreve a desatar su ataque definitivo contra NUESTRA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, no nos dejará a los mexicanos más alternativa que revivir la convocatoria de 1910,  obligándonos a ser como nuestros antepasados: AMANTES DE LA PAZ, PERO DISPUESTOS A LA GUERRA,  como nuestra respuesta de hombres y mujeres libres, dispuestos a derrotar su bravata de  ¡HÁGANLE COMO QUIERAN!,  López Obrador parece dispuesto a  rifársela creyendo que el Ejército Mexicano está integrado por una tropa anodina capaz de reprimirnos, obedeciendo sus caprichos, secundados por uno que otro general reblandecido a base de concesiones y negocios  ilegales. Si pone a México en la disyuntiva de mandar al carajo nuestras instituciones o que mejor se vaya él, me queda claro  que  NUESTRA CONSTITUCIÓN Y NUESTRAS INSTITUCIONES  SON IMPRESCINDIBLES,  a diferencia del AM_O DE LA DISCORDIA  y sus parásitos… Ante la inminencia del abismo, para salvar a México,  debemos recordar la voz atronadora de Manuel Herrera y Lasso cuando al inicio de la Guerra Cristera nos dijo: ¡El hombre que sabe estar de rodillas ante DIOS, debe saber estar de pie frente a los demás hombres, AUNQUE ESTOS TENGAN TRAS DE SÍ, LA FUERZA DE UN EJÉRCITO INVENCIBLE…! Debemos estar alertas para  defender nuestra Constitución y nuestras instituciones tan luego como López Obrador inicie su asalto definitivo contra NUESTRA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA. Las reformas INCONSTITUCIONALES impuestas a sabiendas por AMLO a sus lacayos del Senado, son su emboscada para actuar contra nuestra  Suprema Corte tan pronto como el Máximo Tribunal declare la inconstitucionalidad de toda su basura legislativa. Las únicas leyes que los mexicanos debemos cumplir y hacer cumplir son las leyes  que emanan de la Constitución, y no las que han sido confeccionadas al gusto de ese individuo ENFERMO DE RESENTIMIENTO Y    EBRIO DE SOBERBIA,  que solamente busca el pretexto para asaltar la sede de la Corte y reinar como los Castro en CUBA, o como Ortega en NICARAGUA… La mejor respuesta a la borrachera de poder y los váguidos de AMLO, le tenemos en nuestro HIMNO NACIONAL: “ANTES PATRIA QUE INERMES TUS HIJOS, BAJO EL YUGO SU CUELLO DOBLEGUEN, TUS CAMPIÑAS CON SANGRE SE RIEGUEN, SOBRE SANGRE SE ESTAMPE SU PIE.” “SI EL RECUERDO DE ANTIGUAS HAZAÑAS TE TUS HIJOS INFLAMA LA MENTE, LOS LAURELES DEL TRIUNFO TU FRENTE, VOLVERÁN INMORTALES A ORNAR.” ¡COMO AL GOLPE DEL RAYO LA ENCINA, SE DERRUMBA HASTA EL HONDO TORRENTE, LA DISCORDIA, VENCIDA, IMPOTENTE, A LOS PIES DEL ARCÁNGEL CAYÓ!      ___________________ (1)AMLO Y SU PRIMOR. Cada vez que AMLO vocifera contra el PRIAN, debemos recordarle que sus estrellas de la “CUARTA TRANSFORMACIÓN” Adán Augusto López Hernández, Ignacio Mier Velasco, Manuel Bartlett Díaz, Ricardo Monreal Ávila, Alejandro Armenta Mier, Ignacio Ovalle Fernández, Layda Sansores, Miguel Angel Navarro, Alfonso Durazo, Lorena Cuellar, Julio Menchaca, Armando Guadiana Tijerina, Américo Villarreal y Francisco Garduño Yáñez, SON  TODOS DINOSAURIOS  que encarnan lo peor del PRI,  al igual que LÓPEZ OBRADOR… El cinismo descarado de López Obrador solamente es posible por la desmemoria de los hipnotizados… (2) Intencionalmente introduje el nombre de Andrés Manuel López Obrador en el texto original del Plan de San Luis, porque todo lo que ocurre hoy en México, es RETRATO HABLADO del México de 1910. Hoy como entonces,  el único móvil de López Obrador, es MANTENERSE EN EL PODER A TODA COSTA.   *LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS DE ESTA PÁGINA SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. DE NINGUNA MANERA REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DE ESTE PORTAL.  

Te puede interesar:

Nearshoring el antónimo de la energía en México

" ["post_title"]=> string(33) "El “AM_O” de la discordia…" ["post_excerpt"]=> string(94) "Las únicas leyes que los mexicanos debemos obedecer son las que emanan de la Constitución. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "el-am_o-de-la-discordia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-05 14:25:51" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-05 19:25:51" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92308" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24358 (24) { ["ID"]=> int(92572) ["post_author"]=> string(3) "201" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-12 05:26:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 10:26:00" ["post_content"]=> string(9155) "En México, el gobierno intenta realizar una gran transformación de la vida nacional, es verdad. Pero, en buena medida, es una transformación regresiva y considerablemente destructiva. Más allá de los pésimos resultados de gobierno, percibo algo más grave que debe señalarse: Estamos siendo empujados para pasar, poco a poco, de ser una sociedad abierta a ser una sociedad cerrada. Para entendernos, las sociedades abiertas son democráticas, se ejercen muy amplias libertades civiles y políticas, son respetuosas de la pluralidad existente en una sociedad moderna y de los derechos humanos; hay transparencia, rendición de cuentas y contrapesos institucionales. Por el contrario, las sociedades cerradas son autoritarias, censoras, intolerantes a la diversidad y represoras de libertades y derechos humanos; no hay ni transparencia ni rendición de cuentas y se eliminan contrapesos.  Abiertas son, por ejemplo, las sociedades liberales europeas o norteamericanas (desde España hasta Noruega, EEUU, Canadá, Nueva Zelandia, Australia…). Cerradas son, típicamente, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia y China. En otro ámbito, una secta religiosa (o ideológica) es una sociedad cerrada, con pensamiento único, sin posibilidad de disenso, impuesto por un líder fuerte que es, al mismo tiempo, carismático y autoritario, y donde se hace una marcada discriminación entre quienes pertenecen al grupo y quienes no, que son vistos como enemigos, de los que hay que protegerse y, en lo posible, hay que eliminar.   La conceptualización y diferenciación entre una sociedad cerrada y una abierta, la desarrollaron pensadores de la talla de Henry Bergson y Karl Popper, en el contexto de los años recios de la primera mitad del siglo XX, marcados por las dos guerras mundiales y los horrores políticos que surgieron de la crisis de las democracias liberales y el surgimiento de regímenes autocráticos en Rusia, Italia, España, Alemania y otras naciones. Lo sorprendente resultaba el apoyo popular a las dictaduras y la incapacidad percibida de la democracia liberal para resolver los problemas sociales.  Para Bergson, según expone en “Las dos fuentes de la moral y la religión” (1932), una sociedad cerrada se mira en oposición a los otros, a quienes no ven como sus iguales, volcándose hacia la conservación de su propia identidad en contra de cualquier agente que, en su estrecha consideración, los amenaza por ser diferente. La diferencia es percibida como hostilidad, de modo que la colectividad cerrada vive permanentemente a la defensiva frente a los otros o, si las circunstancias lo permiten, en abierta agresión contra los diferentes. Una sociedad cerrada suele ser muy tradicional, enfocada en sí misma, de características tribales, con liderazgos marcadamente autoritarios y códigos morales muy rígidos. En contraste, una sociedad abierta, valora la pluralidad y ve en la diversidad de perfiles su principal riqueza: son sociedades inclusivas. Prevalece en ellas una estructura moral de código abierto, en que se respetan distintos modos de ser y hacer la vida, dentro de un orden político democrático en que se prioriza el diálogo y la construcción de acuerdos entre los distintos grupos e intereses sociales para la definición de la normatividad vigente y los modos específicos en que se desarrolla la vida social en general. Sobre esta base, Karl Popper desarrolló sus reflexiones en “La Sociedad Abierta y sus Enemigos” (1944), como una reacción a los regímenes no liberales de la época, sobre todo el bolchevique y los fascismos de Mussolini, Franco y Hitler.  Para Popper es siempre preferible la imperfecta y eternamente inacabada construcción de un orden social plural, democrático y abierto, que la salvación nacional que ofrece un dictador a partir de su propia concepción fanáticamente idealizada de la historia. En un clima de libertades y respeto a la pluralidad se preserva mejor la paz, se facilita la innovación y se van encontrando soluciones creativas a los problemas emergentes. Aparecen, dice Bergson, “nuevas formas de moral”, que permiten una mejor adaptación al carácter evolutivo del grupo. Una sociedad abierta supone una toma de conciencia de los individuos para hacerse cargo de su propio desarrollo viviendo en armonía con su comunidad. La apertura de una sociedad es una expresión de su propia madurez.  Claro es que México nunca ha sido una sociedad tan abierta como Dinamarca, Suecia o Gran Bretaña, pero desde finales de los años 90’s y durante las primeras décadas del siglo XXI, avanzamos considerablemente en el ejercicio de diversas libertades civiles y políticas, en transparencia y rendición de cuentas, en el ejercicio de la pluralidad política, en contrapesos institucionales, etc. desde luego comparativamente frente a lo que vivíamos en los años más oscuros del autoritarismo priísta. Sin duda alguna, el México de 2017 era ya muy diferente, y en muchos sentidos mejor, al México de 1973. No es que no hubiera mejoras sustantivas por realizar, o que todo estuviera bien: cargábamos con muchas deudas pendientes en combate a la corrupción, en seguridad pública, en equidad en la distribución del ingreso, en calidad de desarrollo regional, etc., pero hay que decir, a la manera de Popper, que una sociedad abierta es una sociedad que vive en mejora continua pero considerablemente en paz. Faltaba mucho, pero ahí la llevábamos. Incluso, por esta apertura liberal democrática, fue que AMLO pudo hacerse de la presidencia con amplia legitimidad para hacer ajustes en el estado de cosas y corregir los saldos pendientes de las administraciones anteriores. Lo que no se vale es que desde el poder busque desmantelar los fundamentos del orden político que le permitieron la conquista del mismo. Fue electo para corregir el sistema, no para destruirlo. Tampoco es que seamos ya una sociedad cerrada a la manera de Venezuela o Nicaragua, pero sí estamos viendo señales muy preocupantes en esa dirección: particularmente los ataques cotidianos del Presidente y el Secretario de Gobernación contra la autonomía de la Suprema Corte de Justicia, o sus intentos continuos para hacer inoperantes los contrapesos institucionales; su negativa absoluta hacia la rendición de cuentas; sus ataques cotidianos a la prensa crítica; sus afanes por controlar (a la manera soviética) la investigación científica y el desarrollo tecnológico, o el intento “de golpe de estado” legislativo de los senadores y diputados de Morena y sus aliados en días pasados, aprobando un considerable paquete de leyes, ignorando absolutamente a la oposición, tanto como los procedimientos constitucionales. Particularmente significativo es el poder que el Ejecutivo ha otorgado a las fuerzas armadas. Y no se nos olviden los cambios ya operados en las leyes, al principio de este gobierno, en materia de extinción de dominio y prisión preventiva oficiosa. Hasta ahora, dada la incompetencia técnica y profesional que ha caracterizado a la 4T, varias de estas iniciativas han sido matizadas o suspendidas por la Suprema Corte de Justicia, que hoy por hoy se ha convertido en el principal dique de resistencia en defensa de la sociedad abierta mexicana, sencillamente atendiendo a la letra de la Constitución. Sin embargo, ya amenazó el Presidente con hacer todo cuanto tenga que hacer para asegurar la mayoría calificada en el Congreso en las elecciones del año próximo para poder hacer los cambios constitucionales que le permitan desmantelar los contrapesos institucionales hoy existentes frente a su gobierno.  Por otro lado, revisando el magnífico estudio que por tercera vez publica la revista Nexos sobre las percepciones de los mexicanos, llama la atención la mejora en la calificación de las expectativas de la población sobre el rumbo del país. Es notable como muchos ciudadanos no parecen darse cuenta de este movimiento regresivo en que el grupo en el poder está empujando a la sociedad mexicana. Hay una mayoría de electores que, destacadamente, se siguen tragando las mentiras del Presidente y no acusan recibo del desastre que ha sido su gobierno en prácticamente todos los órdenes.  Haber logrado avanzar en términos de una sociedad cada vez más abierta fue el producto de décadas de luchas ciudadanas, desde la izquierda y la derecha, para sacudirnos los efectos más nefastos del régimen autoritario que padecimos desde 1929 hasta 1997.  Podemos perder estos avances.  Y esto sí es muy grave. " ["post_title"]=> string(47) "México: de sociedad abierta a sociedad cerrada" ["post_excerpt"]=> string(121) "Haber logrado avanzar en términos de una sociedad cada vez más abierta fue el producto de décadas de luchas ciudadana." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "mexico-de-sociedad-abierta-a-sociedad-cerrada" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 08:39:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 13:39:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92572" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(53) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3980289851da1872e6190fb7ac311187" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

México: de sociedad abierta a sociedad cerrada

Haber logrado avanzar en términos de una sociedad cada vez más abierta fue el producto de décadas de luchas ciudadana.

mayo 12, 2023
El “AM_O” de la discordia…

El “AM_O” de la discordia…

Las únicas leyes que los mexicanos debemos obedecer son las que emanan de la Constitución.

mayo 5, 2023




Más de categoría
empleadores en Puebla

Crece 27.8% número de empleadores en el estado de Puebla: Economía

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente que encabeza Sergio Salomón mantiene buenos resultados en generación de empleos, reflejo...

mayo 29, 2023

Da el gobierno de la ciudad el clásico albazo con su nueva versión del Plan de Desarrollo Urbano y el Programa General de Ordenamiento Territorial

El Gobierno de la ciudad pareciera endurecer normas y planes que solo entorpecen el desarrollo y encarecen la corrupción.

mayo 29, 2023

Viene Viene | ¡Nos están Wachando!

Con su peculiar estilo y humor, Federico Cabrera nos proporciona su visión satírica de la política mexicana.

mayo 29, 2023
La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

Con una asistencia inusual, récord ─dicen que se juntaron más de 60 caballistas─ y con la presencia del presidente...

mayo 26, 2023