Después de que la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, comunicara la eliminación de las escuelas de modalidad de Tiempo Completo en todo el país, organizaciones de carácter social mostraron su inconformidad; Mexicanos Primero presentará amparo ante este hecho.
¿Cuántas escuelas funcionaban en la modalidad de Tiempo Completo?
Cantidad de escuelas en todo el país | Cantidad de alumnos beneficiados |
25 134 | 3.6 millones de niños y adolescente |
El Presidente Andrés López Obrador mencionó en la Conferencia matutina que:
“Realmente todavía faltan muchas escuelas para poder mejorar las instalaciones básicas: agua, cuestiones de aulas, sanitarios, que eso era algo que se pedía y se reclamaba, y era un reclamo justo de tenerlo bien en el momento de regreso a clases. Haciendo ese balance, es algo que para nosotros es muy prioritario ahorita el darles la atención a esas escuelas que todavía tienen esa necesidad, y por ello La Escuela es Nuestra ahorita se va a enfocar principalmente a que el recurso que se asigna para La Escuela es Nuestra sea ocupado para esa situación.”
¿Cuándo surge el programa de Escuelas de Tiempo Completo?
El programa Escuelas de Tiempo Completo surge en el gobierno del expresidente Felipe Calderón con una matrícula de 6708 planteles de Educación Primaria y Secundaria. Ya en el sexenio de Enrique Peña Nieto la matrícula llegó a 25 134 planteles de educación básica, con una asistencia de 3.6 millones de alumnos.
Argumento-SEP
La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, argumentó que la derogación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo fue debido a la necesidad de otros planteles como agua y sanitarios que se deben atender.
El problema de falta de estructura, servicios como agua y sanitarios en los plantes educativos en México es crónico. Supuestamente durante la pandemia el gobierno y/o autoridades se dieron tiempo para la habilitación oportuna y pertinente para el reinicio de clases presenciales. ¿Qué hicieron entonces en todo ese tiempo? ¿Echando a perder se aprende? ¿Los docentes que trabajaron en ese Programa, recibieron su pago correspondiente? ¿Cuál era el menú que se les daba a los niños y adolescentes? ¿Se aplicaba realmente todo el presupuesto dedicado para este programa?
Preguntemos a los niños y adolescentes qué tipo de alimentos les proporcionaban en las Escuelas de Tiempo Completo para saberlo en voz de los propios actores de la educación.
¡A río revuelto ganancia de pescadores¡
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTY
IG dra.angelicamg

La imposibilidad de la libertad absoluta
En este artículo, Juan Carlos Aldir explora hasta qué punto podemos ser libres.
mayo 27, 2022
¿Qué tanto nos ocupa un futuro verde en México?
En México siempre hemos seguido la política de darle prioridad a lo urgente y desatender lo importante.
mayo 27, 2022
Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 SEP: lo que sabemos, lo que podemos hacer y lo que debemos esperar…
Como colegios, nuestro trabajo debe enfocarse en tomar lo mejor de lo que los planes oficiales puedan ofrecer, aplicarlo...
mayo 26, 2022
De Frente Y Claro | LA ENORME CORRUPCIÓN EN LA 4T
La reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental destaca que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9...
mayo 26, 2022