Dos casos han cimbrado y sobresalido a la opinión pública en México en lo que va del sexenio: el feminicidio, acaecido en Nuevo León, de la joven Debanhi Escobar– con todo y sus obscenas irregularidades en lo local, que provocaron fuera el caso atraído por el fuero federal– y la reciente (y enésima) masacre ocurrida en Guerrero, puntualmente en el Municipio calentano de San Miguel Totolapan. En dicha masacre ha trascendido que un fulano de apodo “El Fresa” es el supuesto responsable, quien hasta se dio el lujo de grabar un vídeo “a la opinión pública” a la media hora de haber ejecutado el macabro crimen, para acusar a un supuesto grupo criminal de ser el culpable. Y es que en la matanza se asesinó ni más ni menos que al alcalde (emanado del PRD), su padre y otras autoridades y empleados inocentes del Cabildo, sumando, según cifras oficiales, al menos 25 víctimas mortales.
En estos dos casos, por más mediáticos se hayan vuelto y causado indignación en la sociedad, no ha habido avance real alguno en la investigaciones, al contrario, parecen ya ambos navegar en la “nave del olvido”, en la muletilla favorita de las autoridades de procuración de justicia en México: “se abrió una carpeta de investigación” (la cual va de la mano con el estremecedor dato de que en el país el 99% de los delitos no llegan a una sentencia judicial).
Preocupa otro detalle. El encargado de la seguridad pública en México es un personaje de una mediocridad tal que, sin más, hiela la sangre, además de que aspira a gobernar Coahuila. En el otro extremo está quizá la entidad federativa donde más se evitan y resuelven los ilícitos: la Ciudad de México. Su secretario de Seguridad Pública suena para ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, o para ser el próximo secretario de Seguridad Pública federal el próximo sexenio, o incluso para la gubernatura de Morelos. En fin, ojalá que los casos de San Miguel Totolapan y Debanhi Escobar estuvieran en las manos de la Licenciada Ernestina Godoy y del ya citado Omar García Harfuch. Probablemente no se irían esos casos a las montañas estériles de casos criminales que jamás se resolverán, tanto en la mayoría de las Fiscalías de los estados de este país como en la FGR.

Aspectos positivos del Pluralismo
El Pluralismo puede resumirse en dos premisas: todos los seres humanos somos iguales y nuestra fortaleza está en asumirnos como parte del...
enero 13, 2023
Cinco cosas más frías que la UNAM en el caso de Yasmín Esquivel
Esto ya es noticia vieja. La semana antepasada, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, descartó invalidar el título de la...
enero 30, 2023
¿Está la Justicia por encima del Derecho?
Los Juicios de Nuremberg establecieron de una vez por todas la posibilidad de leyes injustas y de regímenes injustos.
febrero 3, 2023
Muchos mundos, un solo Ser Humano: Humanismo Multicultural Universal
El mundo es muchos mundos porque en él existen una inconmensurable cantidad de culturas, comprensiones de la vida y...
febrero 3, 2023
Cuidados paliativos y el principio del doble efecto
No debe olvidarse que los cuidados paliativos son una parte esencial de la atención de pacientes terminales y debe...
febrero 3, 2023
Cinco trabajos más que puede hacer la Guardia Nacional
Ya que la GN es multiusos, Octavio García nos menciona en qué otras tareas, además de las que ya...
febrero 3, 2023