09 : 31 : 15  HRS ABRIL 06, 2025

Análisis del discurso populista

A continuación se describen una serie de rasgos que caracterizan al discurso populista.

9 de diciembre, 2021

Los movimientos de corte populista han hecho presencia significativa en el desarrollo histórico del mundo. Ante este escenario, es importante conocer  qué implica el concepto populismo, así como sus principales atributos o características.

Como personas pensantes y críticos, intentar conocer los rasgos de este tipo discurso  permitirá formar un juicio de valor sobre las diferentes estrategias que se utilizan en su estructura con la finalidad de influir notablemente en sus espectadores.  El discurso populista es un instrumento medular de este tipo de movimientos que es utilizado para ganar popularidad.

Philippe Roger, Director de la Revista francesa de análisis sociales y políticos Critique  mencionó que el “Populismo es una palabra que se encuentra por todas partes, pero su definición en ningún lado” (2012). 

Para Marc Fleurbaey, de la Universidad de Princeton, define el término como la búsqueda, por parte de los políticos carismáticos que cuenta con un apoyo popular directo en el contexto de un discurso que pone en tela de juicio las instituciones democráticas tradicionales. 

María Esperanza Casullo en su libro ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir reflexiones convincentes de un mundo en crisis (2019)  menciona al populismo como un fenómeno político, no sociológico ni económico. No está supeditado a una determinada ideología ni mucho menos vinculado a cierta ideología condicionada a instrumentar políticas económicas;  en otras palabras es una forma de construir el poder político de la que pueden servirse diferentes programas ideológicos.

Casullo identifica algunas características de los gobiernos populistas: el líder personalista que es central en la vida política, un discurso antagonista  el cual divide el ámbito de lo político entre un nosotros popular y un ellos que por lo general señala o acusa a la élite. 

Define el populismo no con una ideología sino como un marco referencial enunciativo, con lo que centra su análisis en el rubro discursivo.

García Jurado (2012), refiere que el populismo presenta rasgos como: 1) Contexto: el populismo nace como producto de una situación de crisis social. 

2) Liderazgo Carismático: la figura de un líder carismático con gran influencia es esencial para hablar de populismo. Crea una relación estrecha sin “intermediarios” entre el líder y el pueblo, para que este se sienta identificado con su dirigente; utiliza un lenguaje sencillo y ejerce una influencia sobre la sensibilidad de las personas.

  1. Identificación con el pueblo: dirigirse directamente al pueblo es también un rasgo distintivo. El populismo invoca al pueblo de manera directa, definitoria y como unidad absoluta, sin hacer referencia a sus diferencias o diversidad de intereses. García Jurado sostiene que aun en sociedades complejas “el pueblo constituye una unidad indivisible y, por tanto, todo se reduce a una única medida que busca la uniformidad deseada”. 
  2. Comunicación: los medios de comunicación como la Internet y las redes sociales se utilizan como instrumento para pronunciar su discurso. Temas que causan controversia y que debido a su naturaleza genera una gran audiencia o seguidores.
  3. Discurso emotivo: elemento característico que por medio de él es cómo se consigue conectar con la masa y por eso suele ser emotivo para despertar un sentimiento vibrante entre la audiencia. Tiene como objetivo conmover y motivar al pueblo.

A través del uso del lenguaje en el discurso de los actores políticos, los ciudadanos podemos identificar el movimiento y alcances de un gobierno determinado.

Referencia

García-Jurado, R. (2012). Sobre el concepto de populismo. Estudios 103.

 Contacto

ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X

mes.mle.angelicamg@hotmail.com 

www.facebook.com/angelica.murillo.5496 

https://www.facebook.com/RIEHMTY 

IG dra.angelicamg 

www.ruizhealytimes.com

 

Comentarios


Los Caballistas se Doblaron. ¡Los Acuerdos no se Cumplieron…!

Los Caballistas se Doblaron. ¡Los Acuerdos no se Cumplieron…!

Los Caballistas se Doblaron. ¡Los Acuerdos no se Cumplieron…!

marzo 13, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva era de guerras...

abril 3, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025