Amarillos de la preocupación

Chiapas es el laboratorio de la 4ª Transformación para hacer lo que quieran con el destino de los chiapanecos. Aquí, desde tiempos inmemoriales, las autoridades han hecho lo que quieren con la gente, como reyecitos que por...

27 de julio, 2020

Chiapas es el laboratorio de la 4ª Transformación para hacer lo que quieran con el destino de los chiapanecos. Aquí, desde tiempos inmemoriales, las autoridades han hecho lo que quieren con la gente, como reyecitos que por el periodo que gobiernan se comportan como perfectos “gánsteres”.

Así pues, el Dr. López-Gatell vino a Chiapas a implementar un programa de una supuesta acción local para combatir el coronavirus, pero en ningún lugar del municipio se ve que se esté implementado ningún programa que como tal haga una verdadero cambio en el nivel de contagiados. Las estadísticas que el gobierno federal da, va a la alza, pero sobre todo, los números de muertos diariamente suben, lo que se ve en el repunte de esquelas lamentando fallecimientos que, de no haber sido por la pandemia, habrían pasado desapercibidos.

Así pues, en las redes ya amagan que vamos a estar en semáforo amarillo para que las autoridades vean cómo se comporta la gente, a manera de experimento. Desgraciadamente, en Tapachula y muchísimas partes de Chiapas a la gente ya no le importa todo lo relacionado al virus COVID-19 y las medidas de la pandemia.

Esto nos lleva al regreso a clases, donde los padres de familia, en su mayoría, no quieren que sus hijos regresen a clases por temor a un contagio seguro, pero también hay muchos padres de familia que sí quieren que sus hijos vayan a la escuela, como debe de ser.

Esto lo empuja MORENA con vistas de normar y regular los trabajos que ya están haciendo los pretensos para la Presidencia Municipal de Tapachula y los diputados al congreso estatal y federal. Por los miembros del “consejo” se revela que el candidato a la Presidencia de MORENA ya está elegido e insaculado por el dedo del “dios Electoral” elegido desde el centro del estado o como dice el Gobernador de Jalisco, “desde los sótanos del poder”. Ojalá que esta vez un verdadero MORENISTA lleve la batuta de esta campaña y recupere el triunfo que les arrebataron cuando por desgracia falleció el Dr. Oscar Gurria Penagos.

La división es el peor enemigo contra el que lucha MORENA en estas próximas elecciones, lo cual es el reflejo de su forma de gobernar dividiendo a los mexicanos diariamente en las “mañaneras”.

Amarillos de la preocupación estamos los mexicanos, porque siguen usándonos como “carne de cañón” y lo único que le importa al gobierno es que MORENA siga en el poder. Desde ahora, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, busca la reelección para un segundo periodo de seis años. Así, lo demuestran las cuentas de miles de “Bots” que están sembrando la semillita para que la idea de la reelección no sea tan dura para esta nueva generación que de seguro ya olvidó la razón principal por la cual reventó la Revolución Mexicana. Además, muchos actores políticos de las localidades de la frontera sur donde hay migrantes ilegales, acusan que los están legalizando para que puedan votar en las próximas elecciones federales, ya que el objetivo principal de López Obrador es mantener el poder del Congreso Federal. De esta manera el presidente seguirá haciendo lo que quiera, como no apoyar a los microempresarios, de los cuales muchos han caído en la quiebra con la pandemia.

Así, al estar amarillos de preocupación, los mexicanos vamos a votar en contra de quien prometió un cambio verdadero y solamente ha seguido haciendo lo mismo. Razón por la cual llegamos hoy lunes a más de 44 mil muertos, sin contar los cientos que mueren por la violencia delincuencial.

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(26288) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(26288) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (26288) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89667) ["post_author"]=> string(2) "92" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:47:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:47:57" ["post_content"]=> string(5792) "La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos de la llamada “clonación reproductiva”. Entre los múltiples problemas éticos que se han expuesto se encuentran si la identidad humana del clon sería respetada o si es correcto éticamente generar humanos para “repuestos” de órganos.  Esta percepción del peligro probablemente se derivó, en parte, por el éxito en la clonación de la oveja Dolly. La clonación de Dolly (Ver Figura 1) se logró ya hace muchos años (1996). ¿Pero cómo fue obtenida? El Instituto Roslin, que fue el que realizó la clonación, señala: “Dolly la oveja fue creada usando un método de clonación llamado Transferencia Nuclear de Células Somáticas o SCNT. En SCNT, el núcleo de un óvulo se extrae y se reemplaza con el núcleo de una célula adulta donante.

Te podría interesar:

Edición genética: problemas éticos (ruizhealytimes.com) “Debido a que el 99,9 por ciento del ADN de la célula está contenido en el núcleo como ADN cromosómico, y el 0,1 por ciento restante se encuentra en las mitocondrias, el animal resultante compartirá casi exactamente el mismo ADN que la célula donante original” (Roslin Institute, 2023: s.p.). Fuente: Pinterest (s.f.)   Se han planteado preguntas que cuestionan los riesgos en la salud con el uso de esta técnica si se aplicara a humanos. De hecho, la oveja Dolly murió prematuramente, lo que sugirió si eso fue resultado de la propia técnica por lo que quizás se podría dar la misma situación en los humanos. ¿Sería lícito correr el riesgo?   Otras preguntas son más bien filosóficas:¿es ético clonar un hijo que murió? ¿No sería la clonación de un pariente un intento de reemplazar al fallecido que afectaría la aceptación de otros miembros de la familia?   También hay que considerar si desde el punto de vista social serían considerados los niños clonados como “naturales”. Este mismo cuestionamiento se dio con los niños producto de las técnicas de reproducción asistida (bebés de probeta). Podría objetarse a lo anterior que se ha normalizado esas técnicas y que por tanto, los hijos han sido aceptados sin ninguna diferencia particular con los hijos productos de la reproducción ordinaria. En ese sentido, los niños clonados sería cuestión solo de tiempo para normalizar esa técnica reproductiva.  En cambio se podría objetar que se desnaturaliza la reproducción y la familia. El acto de donación entre los padres es parte del proceso de reproducción que no debe eliminarse. El tener hijos es una acción de acogida de una nueva vida que no está sujeto a nuestros deseos o caprichos.  Otro cuestionamiento, aunque sin duda mucho menos conflictivo, es el clonar mascotas u otros animales para reponerlos. Es verdad que los animales no tienen derechos como las personas, pero uno puede preguntarse si el clonar a las mascotas fallecidas, por mencionar un caso, fomentaría una cultura social de la sustitución, en vez de aceptar las pérdidas como parte natural de la vida. Así, podría insistirse, que la clonación de mascotas fomentaría, por ejemplo, en los niños o niñas esa idea de “repuesto” de los seres queridos. Por lo que se ha señalado el fondo ético del asunto es la dignidad humana: el ser considerado el ser humano como fin en sí mismo y nunca como medio. Las técnicas de clonación reproductiva apuntan así a una instrumentalización del ser humano. Lo anterior, pienso es la base de la prohibición de la clonación para fines reproductivos realizada por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. (UNESCO, 1997). Referencias:  s.a (s.f). Clonación oveja Dolly. Pinterest. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/424253227369009157/ Roslin Institute (2023). Cloning FAQs. Disponible en: https://www.ed.ac.uk/roslin/about/dolly/facts/cloning UNESCO (1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Disponible en: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/declaracion-universal-genoma-humano-y-derechos-humanos

Te podría interesar:

Cuidados paliativos y el principio del doble efecto (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Problemas éticos de la clonación" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "problemas-eticos-de-la-clonacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:49:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:49:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89667" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18495 (24) { ["ID"]=> int(90231) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:33:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:33:45" ["post_content"]=> string(4500) "En días recientes presenciamos una serie de dimes y diretes entre la fracción republicana estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador que, diga lo que se diga, respondió de una manera inédita hasta ahora respecto a los espinosos temas de narcotráfico y fabricación y venta de armas.   Eran ya décadas de una obediencia, en los hechos y en el discurso, abyecta de los gobiernos mexicanos. Esto debe terminar para empezar dejar en claro que ya no nos deben asustar con “el petate del muerto” so pretexto de amagos con invasiones militares y/o de sus múltiples agencias gubernamentales. Estados Unidos no vive su mejor momento. Salieron por piernas de Afganistán y no atinan a una solución para poder hacerlo de una manera digna del laberinto donde ya están en el caso del conflicto bélico en Ucrania, donde han arrastrado a Europa a una crisis que se suma a la que ya tenía ese continente, más los provocados por los efectos post pandemia.  Te podría interesar: El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos (ruizhealytimes.com) Vamos, lo que menos necesitan es abrir un frente más. Esto aunado a que ya México es parte de un cada vez más sólido e interdependiente bloque económico de América del Norte, y más aún, el peso cada vez mayor que tiene la comunidad mexicana en los temas electorales (y muchos más, de toda índole) de aquel país. Por lo tanto, podría México responder al legislador estadounidense del parche de pirata y/o a los demás que se sumaron a algo que estaban ciertos no conllevaría una enérgica respuesta: que nuestro país les propone una suerte de "operación rápido y furioso" a la inversa, es decir, rastrear cargamentos de droga que vende algún cártel mexicano a su vecino del norte, para así poder romper el nudo giordiano que es el misterio de cómo se distribuyen las drogas por todo el inmenso territorio de ese país, llegando hasta el más recóndito de los rincones de sus 50 estados. Y no sé, quizás llevarnos todos la sorpresa de que eso de que "en los Estados Unidos no hay grandes capos de la droga" no es más que una patraña, y que, voy más allá, aquello que le escuché una vez a un analista: "la DEA es el Cártel de la droga más grande del mundo". Es cierto. Otro tema es el del fentanilo. Todos los focos parecen apuntarlos hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación salen –es bien sabido– de grandes laboratorios asiáticos, en su mayoría chinos, los cuales parecen pretender aplicar los métodos de las guerras del opio en el siglo XIX por parte de los británicos, haciéndose de la vista gorda en cuanto a la fuga de dichos precursores de su proceso comercial original.  México también debiera condicionar todos los inmensos recursos gastados y los perjuicios que causa la lucha contra las grandes mafias de parte del Estado mexicano a programas que, como bien dice López Obrador, atiendan las causas de semejante y bestial demanda de sustancias ilícitas por sus ciudadanos, con énfasis en programas proactivos (de prevención) dirigidos hacia sus jóvenes y reactivos (de rehabilitación) para tratar de corregir y rehabilitar a los que ya hayan caído en adicciones.  Te podría interesar: TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO? (ruizhealytimes.com) Lo demás parece ser un muy desgastado pretexto con fines injerencias en la política mexicana, mismo pretexto que no debemos permitir que sigan utilizando. Sin la fabricación y venta de armas en Estados Unidos y también sin su gigantesca demanda de drogas ilícitas, en México el problema del narcotráfico sería un juego de niños comparado a la tragedia nacional que supone hoy en día, y que si no es con base en esfuerzos compartidos y comprometidos y coordinados por ambas naciones, el fenómeno no hará sino seguir creciendo exponencialmente como ha sido hasta el día de hoy. " ["post_title"]=> string(51) "Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen de grandes laboratorios asiáticos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "lo-que-mexico-bien-podria-exigir-a-estados-unidos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:37:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:37:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90231" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89667) ["post_author"]=> string(2) "92" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:47:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:47:57" ["post_content"]=> string(5792) "La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos de la llamada “clonación reproductiva”. Entre los múltiples problemas éticos que se han expuesto se encuentran si la identidad humana del clon sería respetada o si es correcto éticamente generar humanos para “repuestos” de órganos.  Esta percepción del peligro probablemente se derivó, en parte, por el éxito en la clonación de la oveja Dolly. La clonación de Dolly (Ver Figura 1) se logró ya hace muchos años (1996). ¿Pero cómo fue obtenida? El Instituto Roslin, que fue el que realizó la clonación, señala: “Dolly la oveja fue creada usando un método de clonación llamado Transferencia Nuclear de Células Somáticas o SCNT. En SCNT, el núcleo de un óvulo se extrae y se reemplaza con el núcleo de una célula adulta donante.

Te podría interesar:

Edición genética: problemas éticos (ruizhealytimes.com) “Debido a que el 99,9 por ciento del ADN de la célula está contenido en el núcleo como ADN cromosómico, y el 0,1 por ciento restante se encuentra en las mitocondrias, el animal resultante compartirá casi exactamente el mismo ADN que la célula donante original” (Roslin Institute, 2023: s.p.). Fuente: Pinterest (s.f.)   Se han planteado preguntas que cuestionan los riesgos en la salud con el uso de esta técnica si se aplicara a humanos. De hecho, la oveja Dolly murió prematuramente, lo que sugirió si eso fue resultado de la propia técnica por lo que quizás se podría dar la misma situación en los humanos. ¿Sería lícito correr el riesgo?   Otras preguntas son más bien filosóficas:¿es ético clonar un hijo que murió? ¿No sería la clonación de un pariente un intento de reemplazar al fallecido que afectaría la aceptación de otros miembros de la familia?   También hay que considerar si desde el punto de vista social serían considerados los niños clonados como “naturales”. Este mismo cuestionamiento se dio con los niños producto de las técnicas de reproducción asistida (bebés de probeta). Podría objetarse a lo anterior que se ha normalizado esas técnicas y que por tanto, los hijos han sido aceptados sin ninguna diferencia particular con los hijos productos de la reproducción ordinaria. En ese sentido, los niños clonados sería cuestión solo de tiempo para normalizar esa técnica reproductiva.  En cambio se podría objetar que se desnaturaliza la reproducción y la familia. El acto de donación entre los padres es parte del proceso de reproducción que no debe eliminarse. El tener hijos es una acción de acogida de una nueva vida que no está sujeto a nuestros deseos o caprichos.  Otro cuestionamiento, aunque sin duda mucho menos conflictivo, es el clonar mascotas u otros animales para reponerlos. Es verdad que los animales no tienen derechos como las personas, pero uno puede preguntarse si el clonar a las mascotas fallecidas, por mencionar un caso, fomentaría una cultura social de la sustitución, en vez de aceptar las pérdidas como parte natural de la vida. Así, podría insistirse, que la clonación de mascotas fomentaría, por ejemplo, en los niños o niñas esa idea de “repuesto” de los seres queridos. Por lo que se ha señalado el fondo ético del asunto es la dignidad humana: el ser considerado el ser humano como fin en sí mismo y nunca como medio. Las técnicas de clonación reproductiva apuntan así a una instrumentalización del ser humano. Lo anterior, pienso es la base de la prohibición de la clonación para fines reproductivos realizada por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. (UNESCO, 1997). Referencias:  s.a (s.f). Clonación oveja Dolly. Pinterest. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/424253227369009157/ Roslin Institute (2023). Cloning FAQs. Disponible en: https://www.ed.ac.uk/roslin/about/dolly/facts/cloning UNESCO (1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Disponible en: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/declaracion-universal-genoma-humano-y-derechos-humanos

Te podría interesar:

Cuidados paliativos y el principio del doble efecto (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Problemas éticos de la clonación" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "problemas-eticos-de-la-clonacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:49:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:49:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89667" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "09c3a305e027d02339145cdb6790d1eb" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
clonacion en seres vivos

Problemas éticos de la clonación

La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos...

marzo 2, 2023
que podria pedir mexico a estados unidos

Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos

Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen...

marzo 15, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023