Comencemos por reconocer al Mtro. Enrique de la Madrid como uno de los poquísimos exponentes presentables y con nivel intelectual y ético de la hoy oposición. Eso debe reconocerse por todos, pero en su iniciativa “adopta un mexicano”, recientemente debatida en una mesa de análisis que fue muy vista, existe, si bien es muy bien intencionada, un sesgo de privilegio innegable. De entrada está el nombre que evoca a la frase proanimalista: “ADOPTA, no compres”. Se refiere a adoptar perros y gatos en situación de calle y no comprar de raza y/o en criaderos pensados para hacer negocio.
La iniciativa podría tener elementos que son viables, máxime en un país con el nivel de desigualdad que México padece, pero la terminología es errónea. Debería estar encaminada a ‘PATROCINAR y/o APADRINAR” a un estudiante mexicano, en un programa en el que el gobierno solo aportará el soporte publicitario, estimulante para que muchas Familias con posibilidades de hacerlo escogiesen a algún joven estudiante, menos favorecido económicamente, pero prometedor en cuánto a sus aptitudes y actitudes, dándole seguimiento y apoyo material no solo hasta finalizar su carrera como estudiante, sino en su posterior vida laboral. Es un compromiso de por vida, que sume en algo a una cada vez más difícil permeabilidad social.
Otro punto a considerar sería el de CERO beneficios fiscales ante esta eventual iniciativa. Si se va a ayudar es con una actitud 100% generosa, sin esperar absolutamente nada a cambio que no sea el ayudar a un semejante en condiciones menos favorecidas en la vida. Ya existe un programa del Estado que apoya a los jóvenes en edad laboral, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de parte de la STPS, que ya da sus primeros resultados, pero que obviamente es insuficiente para un hipotético avance real en el combate al desempleo y la desigualdad, como por cierto lo sería también el programa que a los particulares que aquí se les sugiere. El reto es que el país logre ofrecer alternativas de estudio y trabajo dignos para todos, un problema añejo, integral y que tardaremos muchos años en ir constatando resultados reales en la práctica y en nuestra vida nacional.


El narco refunda al Estado mexicano
Ante el desastre institucional, la militarización de la seguridad pública y de la vida política del país, parece el destino de México.
enero 10, 2023
Eufemismos que matan
Una fiesta infantil con el tema de los cárteles del crimen organizado: imposible interpretarla como una lección contra el narcotráfico, sino todo...
enero 10, 2023
El instigador
Hay muchísimas formas de dar órdenes, especialmente cuando se ejerce la presidencia de un país. Basta un gesto, un...
enero 27, 2023
La posverdad, el extremo de la patología posmoderna
Quien ejerce la posverdad no asume estar mintiendo. Se basa en una premisa simple: la verdad no existe, sólo...
enero 27, 2023
Justicia para María Elena Ríos
María Elena Ríos Ortiz es una saxofonista que sufrió un ataque de ácido que le desfiguró gran parte de...
enero 26, 2023
El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello...
enero 25, 2023