07 : 38 : 50  HRS MARZO 30, 2025

Abre gobierno estatal tercera generación de profesionalización para cooperativas

Porque el gobierno presente de Sergio Salomón crea oportunidades de desarrollo, impulsa las capacidades esenciales, garantiza un nivel de vida digno y un entorno favorable para la economía de las regiones del estado, la Secretaría de Economía...

4 de septiembre, 2023

Porque el gobierno presente de Sergio Salomón crea oportunidades de desarrollo, impulsa las capacidades esenciales, garantiza un nivel de vida digno y un entorno favorable para la economía de las regiones del estado, la Secretaría de Economía abrió la tercera generación de profesionalización para cooperativas.

Al inaugurar esta edición, la titular de la dependencia, Olivia Salomón señaló que el programa apuesta a conformar el encadenamiento productivo de la gente del campo, artesanas y artesanos, así como microindustrias para vincularse sin intermediarios a los grandes mercados, a través de su profesionalización uniendo vocaciones productivas, organizándolos y eligiendo representantes para la formación de líderes listos para servir a los demás.

Además, brindará asesoría gratuita en comercialización, exportación, diseño de marcas, de sus productos, al mismo tiempo de formación en torno a requisitos fiscales y administrativos para que los emprendedores den el siguiente paso como empresas, dijo.

En el inicio de la tercera generación participaron quienes tienen una vocación productiva, agroalimentaria, de servicio de turismo y /o artesana de municipios como Atepexi, Atexcal, Cañada Morelos, Coxcatlán, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, Juan N. Méndez, San José Miahuatlán, Zinacatepec, Caltepec, Tehuacán, Tepanco de López, Zapotitlán Salinas, Chapulco, Nicolas Bravo, Zinacatepec, Aalpan, Coyotepec, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Vicente Guerrero, Ixcaquixtla y Zoquitlán.

En ese sentido, Olivia Salomón recordó que en las dos anteriores ediciones se benefició a más de 5 mil familias con la capacitación a 507 productores y productoras de 104 equipos de vocaciones productivas, de 83 municipios de 24 regiones del estado; participaron cooperativistas con productos como amaranto, berries, jengibre, maíz, mezcal, manzana, sal prehispánica de Zapotitlán Salinas, textiles y bordados de Hueyapan, así como barro policromado, que hoy son una realidad, gracias al trabajo organizado.

Comentarios


Spanish forbidden…?

Spanish forbidden…?

Según los censos oficiales en Estados Unidos, actualmente existe una población de origen mexicano superior a los 50 millones de personas.

marzo 7, 2025

Alfaro y el rancho de Teuchitlán

La terrible realidad de las desapariciones en el país es un pendiente histórico de los tres niveles de gobierno.

marzo 13, 2025




Más de categoría
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que...

marzo 28, 2025

¿Puedo preguntar a ChatGPT cómo envenenar a mi vecino?

Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras...

marzo 27, 2025