Alfaro y el rancho de Teuchitlán

La terrible realidad de las desapariciones en el país es un pendiente histórico de los tres niveles de gobierno.

13 de marzo, 2025

La noticia del rancho tipo campo de concentración, dominado por el grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue un shock mundial, ante los crimines descarnados en su interior. El denominado rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fungía como centro de entrenamiento y reclutamiento forzado, donde se desarrollaban batallas a muerte entre los miembros de la leva criminal. Allí mismo, existían crematorios para desaparecer a las víctimas.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ya había alertado a las autoridades estatales y municipales sobre ese rancho mortal, y a pesar de haberlo tenido bajo resguardo, simplemente se “olvidaron” de inspeccionarlo y resguardarlo. Con el costo de más de mil personas presuntamente desaparecidas, cuya única constancia de su existencia fue ropa y calzado abandonado, así como cartas de despedida para sus familiares.

Es de destacar el actuar perverso del exgobernador Enrique Alfaro quien siempre minimizó las denuncias del grupo buscador y del actuar de la fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, que rescato a civiles secuestrados y localizó restos humanos. Ya con el gobernador entrante Pablo Lemus, colectivos de búsqueda lograron que se reconociera el grave tema de las desapariciones, y pudieron difundir sus macabros hallazgos mediante las redes sociales. Anteriormente Alfaro prohibía que se transmitiera en vivo las labores de búsqueda de los grupos víctimas de desaparecidos.

La terrible realidad de las desapariciones en el país es un pendiente histórico de los tres niveles de gobierno. Pero en esta ocasión la tragedia de características deleznables fue tema internacional por las relaciones de complicidad. Grupos delincuenciales como CJNG embaucan a sus víctimas en centrales camioneras con las falsas promesas de ofertas laborales, para después incluso ofrecer sus órganos en el mercado negro.

Voceros de grupos de búsqueda afirman que los grupos criminales se aprovechan de las necesidades de las víctimas. Testimonios narran hechos inmisericordes como peleas por alimento entre los miembros secuestrados, así como el ajusticiamiento de los más débiles. Estas actividades propias de los mismos campos de exterminio Nazi, se realizaban según diferentes testimonios de sobrevivientes, con la finalidad del entretenimiento de los sicarios del grupo criminal captor.

Si bien esta terrible realidad pone los focos en los gobiernos emanados del partido político de Movimiento Ciudadano, sobre todo en sus pretendidas figuras nacionales como el exgobernador Alfaro, el nuevo mandatario estatal, Lemus y el excandidato presidencial Máynez, la tragedia no puede quedarse en el simple asombro de unos días de estupor mediático.

Con un país sumido en la violencia focalizada en territorios dominados por el yugo del narcotráfico y el crimen organizado, la tragedia de Teuchitlán debe ser un punto de inflexión cuando la Fiscalía General de la Republica, a cargo de Alejandro Gertz, atraiga la investigación. Pero como declaró el funcionario, resulta increíble que las autoridades locales y estatales no supieran de las terribles y mortales acciones que se realizaban en el temido campo de exterminio.

Como se recordará en el año 2010 en San Fernando, Tamaulipas, los Zetas ejecutaron a 72 migrantes en el ejido del Huizchal. Los migrantes fueron interceptados en su viaje rumbo a los Estados Unidos, luego el grupo criminal pretendía robarles, ante la imposibilidad les ofreció sumarse a sus filas delincuenciales, pero la caravana se negó por lo que terminaron ajusticiados con sus cadáveres apilados en el galpón. El único sobreviviente logró huir del lugar y contactar a los marinos que acudieron al lugar de la masacre.

A quince años desde esa barbarie, la mayor contra migrantes, el país no parece haber mejorado mucho en su lucha contra el crimen organizado. El enorme reto que hereda la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, hace parecer que lo ocurrido en el rancho Teuchitlán no tiene remedio. Pero a pesar de la dificultad del momento político y judicial la tarea de poner un límite a estos grupos delincuenciales es irrenunciable.

En medio del proceso para renovar jueces y magistrados la realidad choca con estos hechos imperdonables, donde la justicia siempre brilla por su ausencia. El podrido poder judicial ya no puede otorgar el privilegio de la puerta giratoria para criminales conocidos, sobre todo cuando muchas comunidades ya no pueden sobrevivir al gobierno de facto de los cada vez más violentos carteles.

Políticos, jueces, magistrados, policías y fuerzas armadas ya no pueden tolerar que narco y autoridades mantengan sus lazos de complicidad con los criminales, la sociedad mexicana está cansada de padecer el dominio de poderes fácticos ilegales, que corrompen el estado de derecho en detrimento de la sana convivencia de miles de mexicanos.

Comentarios


Volvimos a salir

De no haber sido por las mujeres que marcharon en otros tiempos, no tendríamos derecho al voto, ni a estudiar la universidad...

marzo 11, 2025
El aborto y la violación

El aborto y la violación

¿Debe despenalizarse el aborto en cualquier etapa del embarazo cuando haya sido producto de una violación?

marzo 6, 2025




Más de categoría
2030 visto desde 2025: sólo habría dos opciones sucesorias

La falacia del bien común

Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.

marzo 21, 2025

Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco

La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como...

marzo 20, 2025
Los velados sutiles "quinazos" de Claudia

Los velados sutiles "quinazos" de Claudia

La actual presidenta dio ya un primer golpe muy sutil para dejar más que en claro quién es el...

marzo 20, 2025
De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.

marzo 20, 2025