10 de Mayo, Día de las Madres

La celebración por el Día de las Madres surge en 1905 en Estados Unidos, con el movimiento de la activista Anna Jarvis, quien después de la muerte de su madre, estaba convencida de que había que visibilizar...

10 de mayo, 2021

La celebración por el Día de las Madres surge en 1905 en Estados Unidos, con el movimiento de la activista Anna Jarvis, quien después de la muerte de su madre, estaba convencida de que había que visibilizar el esfuerzo que hacen nuestras progenitoras todos los días.

Desde ese momento, Jarvis se dio a la tarea de enviar cartas a políticos y personajes con gran influencia, solicitando se decretara un día para las mamás americanas. Gracias a su convocatoria, entre la sociedad se empezó a propagar la idea de conmemorar a quienes nos dieron la vida.

En 1910 el Congreso de Estados Unidos presentó un proyecto de ley para la celebración de este día en todo el país, sin embargo, fue hasta 1914 bajo la presidencia de Woodrow Wilson que se declaró fiesta nacional el segundo domingo de mayo.

No en todos los países de celebra el mismo día. Por ejemplo, en España, Portugal o Sudáfrica, se celebra el primer domingo de mayo. En el caso de Alemania, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Uruguay, se conmemora el segundo domingo de mayo.

En México, se celebra el 10 de mayo, gracias al esfuerzo que realizó el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, junto con el fundador del Periódico Excélsior, el periodista Rafael Alducin Bedolla, quienes, en abril de 1922, emitieron una convocatoria para que se propusiera una fecha especial e institucionalizar el Día de las Madres.

Datos emitidos por el INEGI, indican que en México, residen 35.2 millones de mujeres de 15 años y más que son madres. En 2020, 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más han tenido al menos un hijo nacido vivo, es decir, el 72.4% de la población femenina de ese rango de edad.

Otro dato importante es que las mujeres cada vez tienen menos hijos; en 1999 la tasa global de fecundidad era de 2.86, actualmente esta tasa se redujo a 1.88 hijos por cada mil mujeres. En el caso de la fecundidad de las mujeres que hablan lengua indígena es de 2.85 hijos por cada mil mujeres, para 1999 la tasa era del doble.

De acuerdo con el Censo de población y Vivienda 2020, 47% de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo están casadas. En el caso de quienes hablan lenguas indígenas, 28% se encuentran en unión libre y 14% son viudas.

Otro dato revelador es que el 26% de las madres mexicanas hablantes de lengua indígena no tienen escolaridad; 62% tienen instrucción básica, 8% tiene algún grado aprobado en el nivel medio superior y 4% cuenta con estudios a nivel superior. En el caso de las mujeres que no hablan una lengua indígena, el 5% no tienen escolaridad, el 57% tienen instrucción básica, el 21% educación media superior y el 17% educación superior.

De acuerdo con la COPARMEX, la participación de las mujeres en la economía y en las empresas, solo el 42% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen. Esto significa que a pesar de que las mujeres son la mayoría de la población (51%), hay casi 12 millones más de hombres en el mercado laboral que mujeres.

En el ámbito empresarial, la brecha de género se amplía conforme se avanza en la jerarquía, solo ocupan el 16% de las posiciones directivas en las empresas en México. Más aún, las mujeres encabezan solo el 8.7% de asientos en Consejos de Administración de alguna empresa.

Las mujeres son propietarias del 37% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México; sin embargo, casi todos son micronegocios (99.5%) por lo que solo emplean al 25% del personal y generan el 15% del valor agregado de las MIPYMES. Además, enfrentan obstáculos para su crecimiento ya que solo 22% ha podido transitar a la formalidad y 13% han obtenido algún crédito o financiamiento.

Quiero concluir deseándole muchas felicidades a todas las mamás, en especial a una que ha trabajado día a día, dentro y fuera de su hogar, una mujer que admiro y amo por todo lo que hizo por sus hijos. Muchas felicidades, Silvia Rabadán, gracias por tu entrega, gracias por tu esfuerzo, gracias por tu amor, te amo mamá.

 

Fuentes:

coparmex.org.mx/mexico-es-por-sus-mujeres/

www.diainternacionalde.com/ficha/dia-de-la-madre

www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_MAMAS21.pdf

Comentarios


Cómo los vientos de Santa Ana han provocado incendios mortales en el sur de California

Jon Keeley Research Ecologist, USGS; Adjunct Professor, University of California, Los Angeles A partir del 7 de enero de 2025, los fuertes...

enero 10, 2025
2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

Autor: El año que comienza es un año cuadrado: 2025 = 45². No decimos que eso sea bueno ni malo, porque el anterior año...

diciembre 31, 2025




Más de categoría

Los hijos de nadie

Tan solo en la Ciudad de México según datos del INEGI, viven en situación de calle aproximadamente 7000 personas.

enero 14, 2025
Próxima avalancha

Próxima avalancha

¿Por qué dejarle a México la responsabilidad de frenar las caravanas de migrantes a Estados Unidos?

enero 14, 2025
El día de ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, donde informa las directrices principales de un plan que da metas claras y plazos para cumplirlas.

Plan México en Chiapas

Puerto Chiapas, ubicado en el municipio de Tapachula, se ha presentado en los últimos años como una oportunidad para...

enero 14, 2025
Meta: cambio de nombre ¿y de negocio?

Meta dinamita su sistema de verificación externa: ¿barra libre para contenidos peligrosos en redes sociales?

Autor: Fco. Javier Cantón Correa Investigador asociado en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad...

enero 14, 2025