Reforma tributaria brasileña ¿qué dice esto de una posible reforma en México?

En esta administración ya es muy tarde para plantear una reforma tributaria, pero el próximo gobierno deberá plantearse seriamente el llevar a cabo una reforma tributaria.

18 de julio, 2023 Reforma tributaria brasileña ¿qué dice esto de una posible reforma en México?

La semana pasada el Senado en Brasil recibió para su discusión el proyecto de reforma tributaria propuesto por el presidente Lula da Silva. De concretarse, esta sería la primera reforma de su tipo en décadas, pues los planes para reformar el sistema tributario del país (considerado como uno de los más complicados del mundo, al estar plagado de exenciones y excepciones)1 han estado latentes desde hace mucho tiempo.

Como se mencionó, en Brasil el pago de impuestos es un proceso muy tedioso y tardado: según datos del Banco Mundial en 2019, las empresas medianas destinaban 1,500 horas anuales a calcular y pagar impuestos. En cambio, en Estados Unidos lo mismo toma tan solo 175 horas y para Reino Unido 114 horas.

El objetivo principal de la reforma es simplificar el sistema tributario, con un enfoque particular en el consumo. De esta forma, se busca sustituir a los 5 impuestos que actualmente existen por 2 impuestos sobre el Valor Agregado (IVA). Uno de ellos será federal y el otro local. Se espera que la tasa general sea de 25%. 

 

Te puede interesar:

AMLO denuncia a los potentados y olvida que él es uno de ellos

 

Es importante mencionar que la reforma tributaria no entrará en vigor en su totalidad al momento de su aprobación. En el 2026 se aplicará la nueva estructura y la transición completa se hará hasta el 2033. 

Analistas estiman que la reforma tributaria podría mejorar la calificación crediticia de Brasil. Conforme a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la recaudación tributaria de Brasil representa un 33.5 % del PIB y con la reforma se espera que aumente el crecimiento 2.4 puntos del PIB por un lapso de 8 años.

A pesar de sus bondades, hay sectores que están nerviosos por la aprobación de la reforma pues permite a los estados poner impuestos sobre productos primarios y semiacabados para financiar infraestructura y vivienda.

En Brasil, más de la mitad de la carga tributaria viene de los impuestos sobre el consumo, un porcentaje muy superior al de la OCDE, de manera que los pobres acaban pagando más que los ricos porque, en el otro extremo, se gravan poco la renta y el patrimonio.2

La reforma todavía debe ser aprobada por el Senado, donde se podrían hacer modificaciones a la propuesta aprobada por la Cámara Baja.

Este caso puede servir de ejemplo para México: nuestro sistema tributario está entre los 10 que representan mayor complejidad de cumplimiento en el mundo. 3

Además de la complejidad, es evidente que cada vez los recursos públicos son más escasos para atender las necesidades crecientes de la población.

Se habla constantemente de la necesidad de implementar una reforma tributaria con el objetivo de mejorar la recaudación y de simplificar el pago, y Brasil da un ejemplo de una reforma que simplifica el pago de los impuestos.

En esta administración ya es muy tarde para plantear una reforma tributaria, pero el próximo gobierno deberá plantearse seriamente el llevar a cabo una reforma tributaria.

 

*Esta nota se basa principalmente en un artículo del Financial Times llamado “Brazil’s tax reform wins approval in lower house of Congress” disponible en: https://www.ft.com/content/38b6d3ed-47eb-4581-be9b-59113e0f5026?accessToken=zwAGAFEE_b3okc84ttPtR-tFgdO-m1kRPg9QJg.MEQCIGZmDylITmx4dHohQhr-5l_UbYVP938tZ7ZfV7MBgqDnAiA13gh_Gqa-h-Rixsn2-UYDMuKF9dkxsFznXjcFYjD-mQ&sharetype=gift&token=bdd32418-5da5-41a1-b333-729dc2c40021 y un artículo de bnamericas llamado “reforma fiscal inquieta a sectores minero y de hidrocarburos” disponible en: https://www.bnamericas.com/es/noticias/reforma-fiscal-brasilena-inquieta-a-sectores-minero-y-de-hidrocarburos

1https://elpais.com/economia/2023-07-07/los-impuestos-en-brasil-un-sistema-barroco-que-castiga-a-los-pobres-y-premia-a-ricos-y-accionistas.html

2https://elpais.com/economia/2023-07-07/los-impuestos-en-brasil-un-sistema-barroco-que-castiga-a-los-pobres-y-premia-a-ricos-y-accionistas.html

3https://pactomundial.org.mx/mexico-en-el-top-ten-de-paises-mas-complejos-para-pagar-impuestos/#:~:text=El%20sistema%20tributario%20mexicano%20se,por%20el%20grupo%20financiero%20TM.

 

Te puede interesar:

Qué podemos hacer para tener alumbrado público e iluminación de alta tecnología

Comentarios


Percepción de nuestra economía

Percepción de nuestra economía

Desde luego las interpretaciones de una economía no pueden ser las mismas, toda vez que la economía mexicana se encuentra estancada. Percibir...

junio 24, 2025
Discernimiento y secrecía

Discernimiento y secrecía

Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas, apunta el diccionario para ilustrar este verbo transitivo,...

julio 1, 2025




Más de categoría
La nueva planta de Safran en Chihuahua: un impulso al futuro aeroespacial de México

La nueva planta de Safran en Chihuahua: un impulso al futuro aeroespacial de México

El pasado 8 de mayo de 2025, el panorama aeroespacial de México recibió un notable impulso con la inauguración...

julio 16, 2025
La nueva ciencia de las ciudades

Quiebra económica o quiebre político

Nuestra economía ya es recesiva; es inocultable el nulo crecimiento como es inocultable el vano impulso a la función...

julio 15, 2025
La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

La actividad en el Hipódromo de las Américas: una verdadera desgracia...

El Hipódromo de las Américas, otrora emblema del deporte hípico y la elegancia en México, hoy es reflejo de...

julio 15, 2025
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...

julio 9, 2025