El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), actualmente constituido como INFONACOT, se creó por decreto presidencial publicado el 2 de mayo de 1974. Esto sucedió durante el gobierno del entonces presidente de México Luis Echeverría Álvarez. El pasado 2 de mayo de 2024, se cumplieron 50 años de este hecho.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social en aquella época era Porfirio Muñoz Ledo. El primer Director del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) fue Carlos Guerrero Larrañaga.
El INFONACOT busca ofrecer a los trabajadores de México créditos baratos y accesibles para la adquisición de bienes y servicios.
La historia de Fonacot comenzó el 30 de diciembre de 1973. Ese día el Congreso de la Unión, dentro de las reformas a la Ley Federal del Trabajo de ese año, incluyó la creación del Fonacot, y el 2 de mayo de 1974, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que ordenó la constitución de un fideicomiso público paraestatal, teniendo como fiduciario a Nacional Financiera.
Los objetivos del fideicomiso fueron los siguientes:
- Establecer un fondo a fin de garantizar créditos institucionales baratos y oportunos a los trabajadores para la adquisición de bienes de consumo duradero y pago de servicios.
- Permitir los descuentos por nómina al salario para el pago de créditos Fonacot libremente consentidos.
- Establecer como obligación de los patrones enterar, en su caso, a la institución bancaria acreedora o al Fonacot directamente, los descuentos efectuados al salario del trabajador para el pago de los créditos obtenidos a través del fondo.
Un momento importante de la historia de esta institución fue el 24 de abril de 2006. Ese día abandonó su figura de fideicomiso al expedirse la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Actualmente es un instituto. Se le denomina INFONACOT (Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores).
Otro momento importante de esta historia fue a partir de la reforma de la Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. En la reforma se estableció en el artículo 132, fracción XXVI Bis que es obligación de los patrones afiliar sus centros de trabajo al INFONACOT, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona la institución. Esta afiliación es gratuita para el patrón.
El pasado 4 de abril de 2024, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que modifica la fracción III del artículo 994 de la Ley Federal de Trabajo. Se establece una sanción para aquellos patrones que no cumplan con la afiliación de sus centros de trabajo al INFONACOT.
De acuerdo con este decreto, el patrón que no cumpla las obligaciones señaladas en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, fracciones IV, VII, VIII, IX, X, XII, XIV, XXII y XXVI Bis, se enfrentará a una multa que oscila entre 50 y 1500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Por último, hay que señalar que, a 50 años de su creación, el INFONACOT cuenta con más de 52,000 empresas afiliadas en todo México en las que laboran más de 10 millones de trabajadores, así como más de 24,000 distribuidores que aceptan el crédito INFONACOT como forma de pago. Además, tiene más de 80 oficinas de atención para sus usuarios en todo el país.
Te puede interesar:
¿No hay más violencia? Todo depende de cómo se analice el asunto

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...
abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato
El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...
abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo
Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.
abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO
Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...
abril 2, 2025