El pasado 24 de abril de 2024, se dio a conocer que la compañía de origen alemán, Phoenix Contact, anunció en voz de su director de Operaciones, Dirk Görlitzer, una inversión de más 60 millones de euros para la instalación en Querétaro de una planta para la fabricación de conectores, cables y sensores, donde proyectan la generación de 700 nuevos empleos.
Dirk Görlitzer, mencionó: “Querétaro es una de las inversiones más importantes para Phoenix Contact. Este año vamos a invertir más de 60 millones de euros. Estamos en camino de contratar a 700 personas, y esto es sólo el comienzo porque a largo plazo también nos interesa establecer actividades de diseño de desarrollo. Phoenix Contact está en camino de permanecer por años y décadas”.
Durante este anuncio, realizado no en Querétaro, sino en la Feria de Hannover en Alemania, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, agradeció la decisión de la empresa alemana por depositar su confianza en Querétaro, al tiempo que reconoció la vocación de cuidado al medio ambiente que caracteriza a Phoenix Contact.
La Feria de Hannover (en alemán Hannover Messe) es una feria anual que se realiza en Hannover (Alemania) desde 1947. Es reconocida como la feria industrial más importante de todo el mundo. Este año nuestro país participó en la Feria de Hannover con el Pabellón México donde gobiernos estatales promocionaron sus entidades para atraer inversiones.
Phoenix Contact es una empresa de origen alemán que se especializa en tecnología de conexión industrial, automatización, sistemas de interfaz y protección contra sobretensiones. Es líder en tecnologías de conexión, manejo y conversión de señales digitales y analógicas, además de la automatización de procesos y líneas de fabricación. La compañía tiene la convicción de crear soluciones innovadoras, que abren el camino hacia un mundo sostenible y climáticamente neutro.
La historia de Phoenix comenzó en 1923. Ese año el comerciante Hugo Knümann fundó en Essen (Alemania) una agencia de representación comercial para guarniciones de catenaria para tranvías.
La palabra catenaria viene del latín catenarius (propio de la cadena). Una catenaria es un sistema de cables aéreos que suministra la corriente eléctrica necesaria para alimentar los tranvías.
En el año 1949, Knümann conoció al inventor Josef Eisert quien se incorporó a la empresa como director técnico reforzando así el programa de productos.
Otro personaje importante de la empresa fue Ursula Lampmann quien se incorporó a la empresa en 1937.
En 1953, Hugo Knümann muere sin descendencia y lega la empresa a Josef Eisert y Ursula Lampmann.
Josef Eisert muere en 1975. Tres años antes, su hijo menor Gerd también se había incorporado a la empresa. Sus tres hijos junto con Ursula Lampmann se encargan de la dirección de la empresa.
La empresa creció y se expandió en las siguientes décadas. Hoy, los productos de Phoenix Contact llegan a prácticamente todo el mundo, con una amplia gama de soluciones para distintas aplicaciones e industrias. En México, Phoenix Contact busca ganarse la confianza de sus clientes al ofrecer soluciones con tecnología de vanguardia, de alta calidad, a precios competitivos y con el respaldo de una gran empresa global.
Te puede interesar:

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...
abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato
El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...
abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo
Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.
abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO
Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...
abril 2, 2025