México estancado en el sótano de la Competitividad Mundial 2022

La globalización solía ser vista como un fenómeno en el que las diferencias regionales tenderían a desaparecer, pero los resultados que presenta el IMD World Competitiveness Report parecen confirmar lo contrario.

4 de noviembre, 2022

Recientemente fue dado a conocer el Ranking de Competitividad Mundial 2022 por parte del IMD World Competitiveness Center. Se trata de la 34ª edición de este interesante trabajo. En el ranking general del IMD World Competitiveness Report, nuestro país se ubica en el lugar 55 de 63 países evaluados.

Trayectoria de México en el ranking general del IMD World Competitiveness Report en los últimos 5 años

México alcanzó en 2022, un total de 49 de 100 puntos, siendo el país que se alzó en el primer lugar con el total de puntos, Dinamarca.

En el ranking general, los primeros 5 lugares los ocupan Dinamarca, Suiza, Singapur, Suecia y Hong Kong.

Estados Unidos ocupa el 10º lugar y Canadá el 14º sitio. 

De América Latina, los países que superan a México en el ranking general son Chile (posición 45ª con 61.4 puntos) y Perú (posición 54ª con 49.6 puntos)

El reporte se basa en 4 ejes (desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura), los cuales se conforman con base en 20 subfactores que consideran 333 variables.

En cuanto a los cuatro principales ejes, me gustaría destacar:

El nivel de desempeño económico de los países es especialmente útil dentro de la coyuntura actual, pero sin dejar de lado su trayectoria de largo plazo y el potencial de desarrollo.

Un componente esencial del análisis económico es la eficiencia del gobierno, y es algo pocas veces visto en otros rankings de competitividad. Evaluar la eficiencia del gobierno es relevante por la trascendencia que tiene el gobierno para la obtención de resultados en el plano económico. En este apartado, México califica en el lugar 60º a nivel mundial, perdiendo una posición con respecto al lugar que ocupó en 2021, y ubicándose 6 escaños por debajo del lugar que ocupó en 2018. Suiza, Hong Kong y Emiratos Árabes ocupan las tres primeras posiciones en este componente. 

En el ranking por país para calificar el nivel de eficiencia empresarial, México ocupó este año el lugar 47º; sin cambios con respecto a 2021 pero mejorando ligeramente con respecto a la posición que tuvo de 2018 a 2020. Dinamarca, Suecia y Países Bajos ocupan los tres primeros lugares del ranking en este componente.

En cuanto al ranking para abordar el ámbito de la infraestructura de los países, nuestro país califica en el lugar 58º a nivel mundial, el mismo lugar que ocupó en 2021, pero tres escaños por debajo del lugar que ocupó en 2018.

Coyuntura actual

Una de las cosas más interesantes del IMD World Competitiveness Report,  es que incorpora varios aspectos de coyuntura actual en la economía global que impactan en el desempeño económico y en la competitividad de los países.

Este carácter dinámico del reporte, le imprime actualidad, por lo que resulta sumamente útil. De la coyuntura actual, el reporte este año destaca algo que recogió de una encuesta de opinión entre poco más de 4 mil ejecutivos en los 63 países de estudio, donde se señala como las tendencias que más están impactando a los negocios, y por ende a la competitividad de los países:

  1. Las presiones inflacionarias (a nivel global).
  2. Los conflictos geopolíticos.
  3. Los cuellos de botella en las cadenas de suministro.
  4. La presencia prolongada del Covid-19.
  5. Los modelos de trabajo remoto e híbrido.

Tendencias que están impactando a los negocios de manera más importante, según una encuesta aplicada a ejecutivos por el IMD World Competitiveness Center

(Porcentaje)

Fuente: IMD World Competitiveness Center.
Encuesta aplicada entre febrero y mayo de 2022.

Algo que es muy importante comprender con respecto a estos cinco factores, es que no todos juegan un papel completamente negativo ni en la misma magnitud en los diferentes países.

Por ejemplo, en el caso de México, es un país con preocupaciones importantes en cuanto a las presiones inflacionarias existentes, pero al mismo tiempo, donde la política monetaria puede manejarse con suficiente credibilidad y autonomía a través del banco central, impactando positivamente en el control de la inflación hacia los meses venideros.

Otro ejemplo muy claro es que la pandemia del Covid 19 es un factor que impacta dependiendo de la capacidad de manejo que tiene el país con respecto a su sistema de salud, vacunación, entre otros factores.

Perspectiva de México en el IMD World Competitiveness Report 2022 

Entre los 27 países con más de 20 millones de habitantes que se consideran en el IMD World Competitiveness Report 2022, México ocupa el lugar 22.

Por otro lado, entre los 9 países de América que se consideran en el reporte, México ocupa la 5ª posición, superado por Estados Unidos, Canadá, Chile y Perú. Cabe mencionar que hace 5 años ocupaba la 4ª posición entre los mismos nueve países.

A continuación, se enlistan los factores básicos de México y cómo se posiciona cada factor entre los 63 países evaluados, yendo de lo más destacado a lo menos:

  • En tamaño del mercado interno (población) somos el lugar 6 de 63
  • En tamaño de la fuerza laboral, somos el lugar 7 de 63
  • En la tasa de desempleo somos el lugar 9 de 63
  • En tamaño del PIB (1.293 billones de dólares), somos el lugar 14 de 63
  • En flujos de inversión extranjera directa como porcentaje del PIB somos el lugar 18 de 63
  • En tamaño del PIB per cápita (US$20,834  dls. medidos por paridad de compra) somos el lugar 50 de 63.
  • En inflación al consumidor somos el lugar 56 de 63.

Las 5 recomendaciones más importantes que hace el IMD World Competitiveness Report 2022 para México son:

  1. Instrumentar una política social y de salud que contribuya a fortalecer más a la sociedad ante el embate del Covid 19.
  2. Mejorar el ambiente de negocios (menos incertidumbre, mejor sistema de justicia y aparatos de seguridad).
  3. Promover la innovación en los mercados internos y aumentar la meta de crecimiento económico al 4% anual.
  4. Mejorar las relaciones con las economías más relevantes en el mundo
  5. Promover reformas estructurales en materia de educación y fuentes limpias de energía. 

Últimos comentarios

La globalización solía ser vista como un fenómeno en el que las diferencias regionales tenderían a desaparecer, pero los resultados que presenta el IMD World Competitiveness Report parecen confirmar lo contrario.

Regionalmente, la posición promedio que ocupan los países en el ranking general discrepa mucho, siendo el Este Asiático la región que logra el mejor promedio, y por desgracia, América del Sur la región con el promedio más bajo.

Mientras que los países del este de Asia logran una posición promedio de 18 en el ranking general, los países de Sudamérica logran una posición promedio de 57 en el ranking general.
Posiciones promedio que logran las diferentes regiones económicas en el ranking general del del IMD World Competitiveness Report en los últimos 5 años

Fuente: IMD World Competitiveness Center.

Twitter: @romero_hicks 

Facebook: José Luis Romero Hicks

Referencias

https://www.imd.org/centers/world-competitiveness-center

https://www.imd.org/centers/world-competitiveness-center/rankings/world-competitiveness/

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85362) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85362) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85362) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89586) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 12:59:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:59:51" ["post_content"]=> string(4485) "El pasado 23 de febrero de 2023, Invex Controladora comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2022. Entre los resultados destaca que su utilidad neta fue de 410 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2022, con ello obtuvo la utilidad neta trimestral más alta registrada por esta compañía.  Invex Controladora es un grupo empresarial que administra y opera un portafolio de negocios en cuatro divisiones: Servicios Financieros, Energía, Infraestructura y Capital.  Invex surgió en 1991 como Invex Casa de Bolsa y en 1992 se constituyó Invex Internacional, su filial en Estados Unidos. En 1994, inició las operaciones del banco, con lo que quedó formalmente integrado Invex Grupo Financiero. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Este grupo cuenta con oficinas centrales en la Ciudad de México y con oficinas regionales en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Torreón y Veracruz. Además, cuenta con una oficina en Miami, Florida. Invex Controladora durante 2022 acumuló una utilidad neta de 1,360 millones de pesos, un incremento de 31% respecto al 2021. Esta cantidad se explica fundamentalmente por el crecimiento de la cartera de crédito, del resultado por intermediación y de las operaciones de suministro de electricidad.  Estos resultados fueron posibles a pesar de la evolución del entorno macroeconómico y una apreciación cambiaria de 20.1 a 19.5 pesos por dólar, lo que afectó algunas inversiones del grupo con registro contable en dólares.  Los resultados del año 2022 fueron consistentes con la estrategia de crecimiento de sus negocios. Así, en la división de Servicios Financieros, se continuó con el crecimiento en el segmento de consumo y en la División de Energía se impulsó la diversificación de las fuentes de ingreso, iniciando operaciones en el estado de Texas y ampliando la oferta de productos y servicios relacionados a la Transición Energética.  Para continuar con su crecimiento en 2023, Invex lanzó Now, el primer neobanco mexicano 100% digital. El neobanco cuenta con tecnología de punta y la protección del IPAB. Se puede abrir una cuenta de débito, solicitar tarjeta de crédito, realizar transferencias SPEI y pagar servicios desde la comodidad del hogar u oficina.  Por otra parte, el pasado 24 de febrero de 2023, Invex Controladora realizó la amortización anticipada de los certificados bursátiles de largo plazo “INVEX 20” emitidos el 27 de marzo de 2020. Dicha amortización se realizó en su totalidad por un monto de $500’000,000.00 (quinientos millones de pesos 00/100 M.N.).

Te podría interesar:

CEMEX recibe un camión revolvedor de Volvo completamente eléctrico (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que el pasado 23 de septiembre de 2022, S&P Global Ratings subió la calificación de Invex Controladora y de sus subsidiarias. En su opinión, durante los últimos años, Invex Controladora ha mejorado gradualmente su diversificación de ingresos, en particular en los segmentos no financieros de energía e infraestructura, lo que le ha brindado una mayor estabilidad y resiliencia al perfil de negocio del grupo. Además, confía la calificadora que el grupo mantenga una posición sana de negocios y espera que se mantenga la diversificación de ingresos a nivel Controladora en beneficio de Invex y de sus accionistas. " ["post_title"]=> string(66) "INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(65) "invex-reporta-la-utilidad-neta-trimestral-mas-alta-de-su-historia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:01:32" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:01:32" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89586" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18489 (24) { ["ID"]=> int(89243) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content"]=> string(4782) "Existen dos cambios sustanciales que han dado mayor importancia al papel que tienen los adultos mayores en el mundo. El primero es el aumento de la expectativa de vida global, la cual ha aumentado desde 1960 al pasar de 51 a 72 años. El segundo está relacionado con el tamaño de la familia, mismo que se ha reducido a la mitad durante el mismo periodo, pues de 5 hijos que solían nacer, ahora es de 2.4 en promedio. En la actualidad, las mujeres mexicanas tienen, en promedio, 2 hijos, mientras que en 1960 el promedio era de casi 7. A pesar de que estos cambios son evidentes, existe poca investigación al respecto. El Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas de Alemania realizó algunas estimaciones para conocer el número aproximado de abuelos que existe en el mundo y determinaron que hay alrededor de 1.5 billones y que para el 2050 representarán el 22% de la humanidad. En este sentido, el número de abuelos será ligeramente mayor que el de jóvenes menores de 15 años. La evidencia sugiere que a los niños les va mejor con la ayuda de los abuelos (aunque la abuela es quien generalmente se hace cargo). Por otra parte, el cuidado de las abuelas ayuda a impulsar el movimiento de las mujeres hacia el trabajo remunerado.  

Te puede interesar:

El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

  Debido a que las tasas de fecundidad y la esperanza de vida varían enormemente entre países, la cantidad y la edad de los abuelos no es la misma. Por ejemplo, en Bulgaria el 29% de la población son abuelos y solo el 10% en Burundi. En Uganda, la edad promedio es de 53, mientras que en Japón es de 72 años. Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país, especialmente desde que el Covid-19 obligó a cerrar muchas guarderías. Ante este panorama, El BID ha tratado de estimar cuánto ayudan las abuelas mexicanas a que sus hijas consigan un trabajo remunerado. Los investigadores observaron que la muerte de una abuela redujo 27% la posibilidad de que la hija se incorporara a la fuerza laboral y redujo sus ingresos en un 53%. A pesar de que muchos países desarrollados proveen servicios de cuidado infantil para ayudar a las mujeres trabajadoras, muchos padres buscan cuidado extra con los abuelos. Una encuesta señala que el 50% de los niños pequeños, 35% de los niños de primaria y el 20% de los adolescentes en Estados Unidos, pasan tiempo con sus abuelos entre semana. Si bien es cierto que los abuelos que conviven con sus nietos reportan menores niveles de depresión y soledad, el trabajo de cuidado no deja de ser agotador y les deja poco tiempo libre para otras actividades como viajes. Por otra parte, el cuidado de los abuelos también tiene sus desventajas, pues algunos estudios estadounidenses, chinos y japoneses sugieren que un niño que se cría con los abuelos tiene mayores probabilidades de ser obeso (esto se puede dar por el consentimiento y otros factores). El apoyo de los abuelos siempre será un gran soporte para los padres y nietos, debido a la confianza y los lazos afectivos. Sin embargo, es necesario tener presente que los abuelos ya utilizaron sus mejores años para formar una familia y trabajar para otorgar las mejores oportunidades. Por ello, debe replantearse la idea de ver en los abuelos un apoyo incondicional, pues la propia edad limita sus actividades y demanda cuidados especiales.   *Nota basada en la publicación de la revista The Economist “The age of the grandparent has arrived”. Disponible en: https://www.economist.com/international/2023/01/12/the-age-of-the-grandparent-has-arrived   

Te puede interesar:

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

" ["post_title"]=> string(58) "La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo" ["post_excerpt"]=> string(97) "Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "la-era-plateada-la-importancia-de-los-abuelos-en-el-mundo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 10:46:23" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 15:46:23" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89243" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89586) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 12:59:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:59:51" ["post_content"]=> string(4485) "El pasado 23 de febrero de 2023, Invex Controladora comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2022. Entre los resultados destaca que su utilidad neta fue de 410 millones de pesos durante el cuarto trimestre de 2022, con ello obtuvo la utilidad neta trimestral más alta registrada por esta compañía.  Invex Controladora es un grupo empresarial que administra y opera un portafolio de negocios en cuatro divisiones: Servicios Financieros, Energía, Infraestructura y Capital.  Invex surgió en 1991 como Invex Casa de Bolsa y en 1992 se constituyó Invex Internacional, su filial en Estados Unidos. En 1994, inició las operaciones del banco, con lo que quedó formalmente integrado Invex Grupo Financiero. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Este grupo cuenta con oficinas centrales en la Ciudad de México y con oficinas regionales en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Torreón y Veracruz. Además, cuenta con una oficina en Miami, Florida. Invex Controladora durante 2022 acumuló una utilidad neta de 1,360 millones de pesos, un incremento de 31% respecto al 2021. Esta cantidad se explica fundamentalmente por el crecimiento de la cartera de crédito, del resultado por intermediación y de las operaciones de suministro de electricidad.  Estos resultados fueron posibles a pesar de la evolución del entorno macroeconómico y una apreciación cambiaria de 20.1 a 19.5 pesos por dólar, lo que afectó algunas inversiones del grupo con registro contable en dólares.  Los resultados del año 2022 fueron consistentes con la estrategia de crecimiento de sus negocios. Así, en la división de Servicios Financieros, se continuó con el crecimiento en el segmento de consumo y en la División de Energía se impulsó la diversificación de las fuentes de ingreso, iniciando operaciones en el estado de Texas y ampliando la oferta de productos y servicios relacionados a la Transición Energética.  Para continuar con su crecimiento en 2023, Invex lanzó Now, el primer neobanco mexicano 100% digital. El neobanco cuenta con tecnología de punta y la protección del IPAB. Se puede abrir una cuenta de débito, solicitar tarjeta de crédito, realizar transferencias SPEI y pagar servicios desde la comodidad del hogar u oficina.  Por otra parte, el pasado 24 de febrero de 2023, Invex Controladora realizó la amortización anticipada de los certificados bursátiles de largo plazo “INVEX 20” emitidos el 27 de marzo de 2020. Dicha amortización se realizó en su totalidad por un monto de $500’000,000.00 (quinientos millones de pesos 00/100 M.N.).

Te podría interesar:

CEMEX recibe un camión revolvedor de Volvo completamente eléctrico (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que el pasado 23 de septiembre de 2022, S&P Global Ratings subió la calificación de Invex Controladora y de sus subsidiarias. En su opinión, durante los últimos años, Invex Controladora ha mejorado gradualmente su diversificación de ingresos, en particular en los segmentos no financieros de energía e infraestructura, lo que le ha brindado una mayor estabilidad y resiliencia al perfil de negocio del grupo. Además, confía la calificadora que el grupo mantenga una posición sana de negocios y espera que se mantenga la diversificación de ingresos a nivel Controladora en beneficio de Invex y de sus accionistas. " ["post_title"]=> string(66) "INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(65) "invex-reporta-la-utilidad-neta-trimestral-mas-alta-de-su-historia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 13:01:32" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 18:01:32" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89586" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "0da47a606c06d45b7dc222d52991630e" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia

INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia

El pasado 23 de febrero de 2023, Invex Controladora comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores los resultados correspondientes al trimestre finalizado...

marzo 1, 2023
la importancia de los abuelos en el mundo

La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo

Las abuelas mexicanas son la principal fuente de cuidado infantil no parental en nuestro país.

febrero 21, 2023




Más de categoría
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una...

marzo 15, 2023
nueva brecha económica para México

¿Se abre una nueva brecha económica para México?

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...

marzo 15, 2023