La mundialización populista

El populismo es un fenómeno mundial, aunque no existe una internacional populista, pero sí convergencias de este movimiento con otras corrientes políticas. La mentalidad populista internaliza alteraciones del ánimo de muchos individuos en forma coyuntural; así como...

2 de marzo, 2023 mundo populista

El populismo es un fenómeno mundial, aunque no existe una internacional populista, pero sí convergencias de este movimiento con otras corrientes políticas. La mentalidad populista internaliza alteraciones del ánimo de muchos individuos en forma coyuntural; así como moldea a los sentires de largo plazo en lo que constituyen modelos mentales compartidos de naturaleza social. 

ideas del populismo

Los cuatro ejes graficados anteriormente dibujan las vinculaciones horizontales o verticales de la mundialización populista. Los horizontales van de ida y vuelta desde el capitalismo de Estado hacia el capitalismo de mercado. Los verticales hacen lo propio desde el pluralismo al populismo.

 El eje horizontal vincula a las dos formas capitalistas de nuestro mundo de las naciones en 2023, al mismo tiempo que intercepta con el eje vertical del pluralismo y el populismo. A fin de personalizar estas organizaciones capitalistas podemos decir que el ícono actual del capitalismo de Estado es China, mientras que EE.UU lo es del capitalismo de mercado; el resto del mundo se acerca a uno u otro tipo, pero siempre en economías mixtas de capitalismo de Estado con capitalismo de mercado, y de pluralismo con populismo. Mixtura donde el ícono chino no abolió al mercado, ni el norteamericano al dirigismo estatal.

La nomenclatura bolchevique administra a la regulación económica, mientras que las oligarquías nacionales a la autorregulación del mercado. 

El dominio de la propiedad pública o de la privada, singulariza la forma de propiedad preponderante en los capitalismos de Estado o de mercado.  

La justicia distributiva consiste en políticas correctivas de la riqueza y la pobreza mediante  la redistribución del ingreso y de las prestaciones gracias a la intermediación política de funcionarios públicos.  Por otra parte, la justicia conmutativa corresponde a la remuneración equitativa del esfuerzo laboral previo, la cual no necesita de intermediarios.

Desde el Siglo XIX, los socialistas buscan el enriquecimiento del Estado, mientras que los liberales el empobrecimiento del mismo.

 

Te puede interear:

La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana

 

 

El capitalismo de Estado se construye con una ideología colectivista y el de mercado con otra individualista. 

La democracia dialogística consiste en la proactividad de todos los grupos sociales en los distintos espacios de participación; la discriminación (élite pueblo) desarticula al tejido social. 

La gestión y la creación de consenso educan permanentemente a los líderes consensuales, quienes adaptan sus comportamientos a este proceso social del consenso a fin de no ser desplazados del poder. Los líderes carismáticos usufructúan su seducción emotiva también para permanecer en el poder.

El nacionalismo cosmopolita integra a la inmigración respetuosa de las leyes, al mismo tiempo que el régimen político anfitrión honra a las formas de vida y a las culturas de los lugares de origen. El nacionalismo identitario es segregacionista y excluyente. 

La función esencial de la macroeconomía abierta es que los consumidores accedan a satisfactores de mejor calidad y más baratos que los producidos en economía cerrada. El proteccionismo rampante espera asirse de una oportunidad que sea propicia para reorganizar al comercio exterior gravando la entrada al país de productos extranjeros.

En el plano social, actúa racionalmente con arreglo a fines quien lo hace lógicamente para vincular el fin con los medios y las consecuencias, pero sin  basarse en la afectividad, o la tradición, o  las creencias religiosas. Actúa afectivamente quien satisface su necesidad de venganza, de goce o de entrega, de beatitud contemplativa o de dar rienda suelta a sus pasiones, sean estas duraderas o circunstanciales, toscas o sublimes. 

La mundialización populista agudiza la inclinación hacia la mitología popular para capturar el afecto de la población apelando a estereotipos del mercadeo político, económico o artístico; todos estos como pilares del capitalismo emocional al que se ha arribado mediante evolución secular y de manera convergente con la democracia donde la participación ciudadana favorece a la integración social.

 La mundialización populista 2023 está entablada con los albores de la economía numérica, la robotización, la inteligencia artificial, la  fusión nuclear y el integrismo biológico en ambientes donde las redes sociales y otros instrumentos de comunicación masiva muestran la influencia creciente de las emociones y los sentimientos en la acción social. La mundialización del populismo registra esta  vía evolutiva en proscenios  difusos propios de la deconstrucción postmoderna acompañada de recreaciones nacionalistas y populistas que nadie había previsto.  

El populismo es un fenómeno esencialmente político que puede derivar en cualquier modelo económico más inclinado hacia el capitalismo de Estado o hacia el de mercado o en una mixtura de ambos. Es totalmente inútil buscar al populismo verdadero porque este es tan  diverso como las doscientas naciones y otras tantas mentalidades que componen al planeta. 

Como los populistas están gobernando legítimamente varios países y participan en algunas, un representante de las élites populistas sostuvo que la geometría política izquierda/derecha había desaparecido y estaba reemplazada por la alternativa entre populismo progresista y populismo reaccionario. No cabe duda que los partidos políticos tradicionales, sean estos de izquierda, de derecha o de centro, han caído en una crisis de legitimidad que propicia al populismo aunque, en nuestra opinión, este reduccionismo de los populistas se deja llevar por el triunfalismo más vinculado al oportunismo político que al análisis racional del capitalismo emocional. 

Desde la Revolución Francesa hasta el día de hoy, los contenidos de la izquierda y la derecha han evolucionado al paso de las estructuras artefactuales de las naciones. En el Siglo XIX, nació el populismo de izquierda en Rusia, casi al mismo tiempo que el de derecha en los EE.UU. A fines del Siglo XX, reverdecieron ambos como producto de la libertad de expresión o como engendro del pluralismo. 

Sin caer en las tonterías acostumbradas por tantos izquierdistas o derechistas, podemos imaginar la mundialización populista en el tiempo del capitalismo emocional, porque ha llegado la hora de exorcizar al populismo para darle sustentabilidad al pluralismo capaz de  perfeccionar a la democracia.

 

Te puede interear:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030

Comentarios


object(WP_Query)#18447 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89603) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89603) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18443 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18445 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18444 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "05-03-2023" ["before"]=> string(10) "02-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-05 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-02 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89603) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18446 (24) { ["ID"]=> int(90681) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 13:42:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:42:12" ["post_content"]=> string(8408) "En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una especie de “Cumbres de las Casas de Juego”, por lo que escribió: Lo interesante es que se presenta en un contexto muy especial por varias razones, principalmente:
  1. Las casas de juego ya dominan buena parte del futbol. Incluso Caliente se convirtió en patrocinador del Tri y unos 18 clubes ya ostentan su logotipo, aunque hay otros en la competencia como Codere y NetBet.
  2. Codere le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación y seguirá manejando a los jueces del Hipódromo de las Américas.
Si bien estos temas no se incluyen de manera específica en la III Convención Internacional del Juego con Apuesta, que se celebrará este martes y miércoles, sí marca un hito en esta industria que representa más de 15 mil millones de dólares al año, entre las apuestas directas y las realizadas en línea. Y luego don Roberto sigue informando: “Esta industria genera 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, y anualmente reporta al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino, más de cinco mil millones de pesos en impuestos federales y hasta dos mil 500 millones de pesos en impuestos locales.”  Te podría interesar: ¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados? (ruizhealytimes.com) Todo ello ratifica que la Industria del Juego con Apuesta es muy importante y hay que hacer notar que la actividad hípica, que también pertenece a este sector y a pesar de estar administrada con las patas, también contribuye, sobre todo en la generación de empleos. Como dice el clásico, no es lo mismo conectar una máquina tragamonedas que criar un caballo de raza pura y una muestra de lo que afirmo es observar la gran cantidad de carreras de caballos que se celebran en los escenarios temporales: los carriles, que permanecen sin regulación alguna, en perjuicio de quienes hemos pugnado por tener una Industria Hípica de primera clase. En la liga se puede constatar la gran cantidad de aficionados que asisten a las carreras parejeras. Lo que me sorprendió es que don Roberto escriba que “CODERE le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación” lo cual me dejó pensando. No lo sé, pero que trató, trató, dado su historial y antecedentes. Se debe advertir que CODERE es la empresa española líder en el mercado mexicano en la operación de casinos y es la accionista mayoritaria de la permisionaria del Hipódromo de las Américas “AMH” (incumpliendo el permiso que señala que solo podrá participar capital extranjero con el 49%).  Así pues, el Hipódromo subsiste gracias a los caballistas mexicanos y algún otro extranjero ─a los que debe faltarles un tornillo en la cabeza─ al competir por los raquíticos premios que ofrecen y las condiciones en que participaron por años ─con una autoridad hípica corrupta─ hasta el final de la temporada de 2022. Como he dicho y vuelvo a repetirlo, CODERE y AHM han alentado que los actores del espectáculo ─caballistas y criadores─ están divididos. Supe que el señor Orlando Álvarez, propietario de la segunda cuadra más importante del Hipódromo, Rancho Soledad de Álvarez, está organizando una asociación de caballistas, pero el hombre no respondió a la carta que le envié. En esta liga se puede leer. ¿Quiere unir a los caballistas? ¿O quiere gozar de privilegios?”. No es mala idea tener una sola asociación de caballistas… ¡hay que lograrla! Pues solo todo el gremio hípico unido puede exigir un aumento sustancial de premios y total transparencia en los asuntos del doping, en donde, he solicitado que los tres primeros lugares de las carreras ordinarias deben ser “testados". A la pregunta “sí CODERE dobló las manos de Gobernación”, debemos saber quién forma parte de la nueva asociación civil denominada Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.   Sin duda, hay una gran cantidad de sugerencias y acciones por ejecutar que vamos a proponerle al presidente del “Comité”, el abogado Mauricio R. Ayala Rosique, con quien tuve una extensa plática y que vaya que tiene entusiasmo. Al suponer que la transparencia va a ser uno de sus objetivos primordiales, sin duda este organismo demostrará que ha cumplido con los términos que establece el Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos y va a transparentar lo que sucede en el Hipódromo, como se hace en hípicas bien estructuradas, por lo que debe publicar todas sus determinaciones. Producir una página web, realmente no cuesta mucho y todos los participantes deben conocer a detalle quién forma parte del Comité, quién hace los exámenes de control de sustancias prohibidas publicando sus resultados, cuáles son las determinaciones de los señores árbitros durante las funciones, cuáles son los requisitos para obtener licencias, etcétera. Al parecer las reglas técnicas aplicables se pueden leer en este link. Te podría interesar: ¿Dónde está la Secretaría de Gobernación? El Hipódromo de las Américas… ¡En Caída Libre! (ruizhealytimes.com) Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.   En esta liga transcribimos una reflexión de un caballista, parar leerla necesita estar conectado en Facebook.   " ["post_title"]=> string(55) "La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "la-industria-del-juego-la-hipica-en-franca-desventaja" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 13:47:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:47:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90681" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18478 (24) { ["ID"]=> int(90051) ["post_author"]=> string(2) "89" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 13:19:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 18:19:45" ["post_content"]=> string(6583) "México se ha transformado en uno de los principales exportadores de mano de obra. El dinero enviado por medio de las remesas se utiliza para la economía familiar y no para generar empresas o negocios que puedan crear empleos, para poder obtener recaudación de ingresos por medio de los impuestos que generen. Ante este tipo de cambio de hoy día observado, las personas que envían remesas tienen que enviar 12 dólares más por cada 100 que mandaban antes (12%) para mantener la misma cantidad en pesos para el gasto familiar. En el corto plazo aumentará ante una inflación que no cede. Esto afecta directamente en un decremento en el flujo de efectivo de las personas migrantes, para sobrevivir en donde estén radicando fuera de México. 

Te podría interesar:

18 billones de pesos para remediar el medio ambiente (ruizhealytimes.com) Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. Esto significa que las familias, de una remesa de 400 USD mensual en la parte rural, utilizaban el 21% del total recibido, y con el tipo de cambio actual, tienen que tomar un 2% a 4% más del dinero enviado. En las urbanas el incremento es mayor, entre un 3% a 5%. Debido a esto, hoy los migrantes deberán mandar más dólares para poder cubrir la canasta. La pregunta a estos migrantes es ¿habrán aumentado los dólares por hora, o tendrán que apretar más el cinturón para enviar a sus familias? Por favor, ya no manden más remesas debido a que el incrementar el volumen de remesas está generando una mayor cantidad de dólares circulando en la economía mexicana, creando una mayor especulación de oferta, derivado que todo el mundo está cambiando a pesos. La pregunta es si el Banco de México tendrá que imprimir más monedas, lo cual no es bueno ante una inflación que no cede, y una tasa de interés que todavía no ha llegado al techo. Esta última se incrementa para desinhibir al consumidor, pero si envían más remesas, la gente seguirá comprando y cambiando pesos a dólares y el mercado no podrá ajustar en forma natural. La única forma de parar la migración no es dando becas o programas de sembrando vida, porque al fin y al cabo, es dinero que proviene de los ingresos de la nación. La solución es crear negocios, empresas y empleos que generen una mayor recaudación. Es por eso que México ya está en problemas ante la falta de un crecimiento de la IED. México ha perdido el foco económico, dejando a un lado los dineros que generan e incrementan una riqueza a un país, pasando a tener una derrama sustancial de divisas, que se convertirán en parásitos, y estancara a la economía mexicana.  La inversión extranjera directa presentó una contracción de alrededor de 3500 millones de dólares al cierre de este 2022 comparado con 2021; esto sin contabilizar la fusión de televisa-univision y la reestructura de Aeroméxico, cuyos peculios no fueron para crear un nuevo negocio o mayor número de empleos, fueron para sostener la presencia en el mercado. Además, que de las inversiones entre las cuentas de las empresas, salieron alrededor de casi 3 mil millones de dólares, significando que las matrices de estas han decidió mantener el negocio tal como está en México, sin incrementar producción o presencia en sus mercados, ante una incertidumbre e incrementos de los insumos para su negocio, enviando el dinero a otras partes del mundo. Otro dato para considerar es que el total de la inversión extranjera directa, el 52%, proviene de EEUU y CANADÁ, los cuales son socios comerciales de México, y hay un gran intercambio comercial al respecto. Al cierre del 2022, México presentó un déficit de la balanza comercial de alrededor de 26 mil millones de dólares, y que de haber dejado de exportar crudo podría haber llegado a los 58 mil millones. Si estos dos países no firman de nuevo en 2026 el T-MEC, ¿cómo quedaremos? Un déficit en la balanza comercial, una contracción de la IED, una inflación que no cede, una tasa de interés incrementando (sin techo definido), y una canasta en alimentos con incrementos, las divisas están ayudando a mantener al peso estable en forma momentánea dentro de este panorama. Pero esto puede agravarse debido a que los migrantes tienen que mandar más dólares y esto ocasionará una mayor cantidad de dólares circulando, por lo tanto, habrá una mayor oferta para poder cambiar a pesos. Alguien está observando esto. Las divisas ayudan a mantener un flujo de monedas extranjeras circulando en el país, la exportación de crudo genera estabilidad en el sector energético y el turismo crea fuentes de empleo, empresas y en consecuencia ingresos al erario. Pero las divisas son usadas para el gasto de las familias y no todas las divisas se invierten para crear un negocio estable.

Te podría interesar:

México, un futuro sin tecnología (ruizhealytimes.com) Las remesas han crecido del 2018 a 2022, alrededor de un 72% de 33 a 50 mil millones de dólares, y la inversión extranjera directa, no creció, pasando de 34 a 28 mil millones, contrayendo en un 17% (eliminando los 6,795 millones de la fusión y reestructura de empresas en 2022). ¿Qué prefiere una economía? Remesas o inversión extranjera. La inversión extranjera genera relaciones comerciales al tener acceso a tecnología, investigaciones, conocimiento, incrementar el valor de la mano de obra, dinero, e impuestos, lo cual hace que un país crezca y no se estanque. Las remesas solo generan una entrada de dinero, pero no crean nada, porque solo sirven para cubrir las necesidades de una familia a corto plazo." ["post_title"]=> string(38) "Remesas, el antónimo de la inversión" ["post_excerpt"]=> string(125) "Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(35) "remesas-el-antonimo-de-la-inversion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 13:21:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 18:21:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90051" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18446 (24) { ["ID"]=> int(90681) ["post_author"]=> string(2) "55" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-24 13:42:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:42:12" ["post_content"]=> string(8408) "En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una especie de “Cumbres de las Casas de Juego”, por lo que escribió: Lo interesante es que se presenta en un contexto muy especial por varias razones, principalmente:
  1. Las casas de juego ya dominan buena parte del futbol. Incluso Caliente se convirtió en patrocinador del Tri y unos 18 clubes ya ostentan su logotipo, aunque hay otros en la competencia como Codere y NetBet.
  2. Codere le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación y seguirá manejando a los jueces del Hipódromo de las Américas.
Si bien estos temas no se incluyen de manera específica en la III Convención Internacional del Juego con Apuesta, que se celebrará este martes y miércoles, sí marca un hito en esta industria que representa más de 15 mil millones de dólares al año, entre las apuestas directas y las realizadas en línea. Y luego don Roberto sigue informando: “Esta industria genera 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, y anualmente reporta al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino, más de cinco mil millones de pesos en impuestos federales y hasta dos mil 500 millones de pesos en impuestos locales.”  Te podría interesar: ¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados? (ruizhealytimes.com) Todo ello ratifica que la Industria del Juego con Apuesta es muy importante y hay que hacer notar que la actividad hípica, que también pertenece a este sector y a pesar de estar administrada con las patas, también contribuye, sobre todo en la generación de empleos. Como dice el clásico, no es lo mismo conectar una máquina tragamonedas que criar un caballo de raza pura y una muestra de lo que afirmo es observar la gran cantidad de carreras de caballos que se celebran en los escenarios temporales: los carriles, que permanecen sin regulación alguna, en perjuicio de quienes hemos pugnado por tener una Industria Hípica de primera clase. En la liga se puede constatar la gran cantidad de aficionados que asisten a las carreras parejeras. Lo que me sorprendió es que don Roberto escriba que “CODERE le dobló las manos a la Secretaría de Gobernación” lo cual me dejó pensando. No lo sé, pero que trató, trató, dado su historial y antecedentes. Se debe advertir que CODERE es la empresa española líder en el mercado mexicano en la operación de casinos y es la accionista mayoritaria de la permisionaria del Hipódromo de las Américas “AMH” (incumpliendo el permiso que señala que solo podrá participar capital extranjero con el 49%).  Así pues, el Hipódromo subsiste gracias a los caballistas mexicanos y algún otro extranjero ─a los que debe faltarles un tornillo en la cabeza─ al competir por los raquíticos premios que ofrecen y las condiciones en que participaron por años ─con una autoridad hípica corrupta─ hasta el final de la temporada de 2022. Como he dicho y vuelvo a repetirlo, CODERE y AHM han alentado que los actores del espectáculo ─caballistas y criadores─ están divididos. Supe que el señor Orlando Álvarez, propietario de la segunda cuadra más importante del Hipódromo, Rancho Soledad de Álvarez, está organizando una asociación de caballistas, pero el hombre no respondió a la carta que le envié. En esta liga se puede leer. ¿Quiere unir a los caballistas? ¿O quiere gozar de privilegios?”. No es mala idea tener una sola asociación de caballistas… ¡hay que lograrla! Pues solo todo el gremio hípico unido puede exigir un aumento sustancial de premios y total transparencia en los asuntos del doping, en donde, he solicitado que los tres primeros lugares de las carreras ordinarias deben ser “testados". A la pregunta “sí CODERE dobló las manos de Gobernación”, debemos saber quién forma parte de la nueva asociación civil denominada Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones.   Sin duda, hay una gran cantidad de sugerencias y acciones por ejecutar que vamos a proponerle al presidente del “Comité”, el abogado Mauricio R. Ayala Rosique, con quien tuve una extensa plática y que vaya que tiene entusiasmo. Al suponer que la transparencia va a ser uno de sus objetivos primordiales, sin duda este organismo demostrará que ha cumplido con los términos que establece el Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos y va a transparentar lo que sucede en el Hipódromo, como se hace en hípicas bien estructuradas, por lo que debe publicar todas sus determinaciones. Producir una página web, realmente no cuesta mucho y todos los participantes deben conocer a detalle quién forma parte del Comité, quién hace los exámenes de control de sustancias prohibidas publicando sus resultados, cuáles son las determinaciones de los señores árbitros durante las funciones, cuáles son los requisitos para obtener licencias, etcétera. Al parecer las reglas técnicas aplicables se pueden leer en este link. Te podría interesar: ¿Dónde está la Secretaría de Gobernación? El Hipódromo de las Américas… ¡En Caída Libre! (ruizhealytimes.com) Sus comentarios son bienvenidos. Es más, son necesarios.   En esta liga transcribimos una reflexión de un caballista, parar leerla necesita estar conectado en Facebook.   " ["post_title"]=> string(55) "La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "la-industria-del-juego-la-hipica-en-franca-desventaja" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 13:47:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 18:47:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90681" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "9da11f62e8ffb577c9cf77c1663af7a9" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La Industria del Juego. La Hípica, en Franca Desventaja

La Industria del Juego. La Hípica en Franca Desventaja

En una nota que publicó hace unos días, en Milenio, el periodista Roberto Fuentes Vivar, informó que esta semana se realizará una...

marzo 24, 2023
Remesas, el antónimo de la inversión

Remesas, el antónimo de la inversión

Según datos de la CONEVAL, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento del 11%. 

marzo 10, 2023




Más de categoría
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023