La importancia de los modelos de resiliencia climática urbana

El cambio climático ha magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas las que más afectadas.

1 de marzo, 2023 modelos de resiliencia climática urbana

Recientemente la ONU presentó su Reporte Mundial de las Ciudades 2022, en donde se señala que la tasa de crecimiento demográfico de los últimos años en las ciudades, ha representado el principal reto en materia de desarrollo urbano a nivel global. Para darnos una idea del problema, actualmente las ciudades concentran el 56% de la población mundial y se espera que para 2050 dicho porcentaje alcance más del 70%.
Esta situación evidentemente impacta al medio ambiente, ya que las zonas urbanas también fungen como las principales fuentes de contaminación, generando más del 60% de las emisiones de CO2 a nivel mundial1 y por consecuencia, aportando a la aceleración del cambio climático.
Este efecto de aceleración del cambio climático ha ido incrementando la presencia y magnificado los impactos de los desastres naturales (inundaciones, sequías, incendios forestales, etc.), siendo las zonas urbanas de bajos ingresos y mal planificadas, las que presentan las mayores afectaciones. Tal es el caso de América Latina, dónde el 80% de las pérdidas originadas por desastres naturales ocurre en zonas urbanas2.
Las afectaciones derivadas de los desastres naturales se reflejan en los servicios públicos básicos, como el suministro de agua o energía, indispensables para el funcionamiento de las ciudades. Por lo tanto, a medida que los efectos del cambio climático se vuelven más severos y frecuentes, es necesario adoptar medidas para que las ciudades sean más resilientes, reduzcan su vulnerabilidad y así se puedan mitigar estos cambios y reducir su impacto negativo.3

 

Te puede interear:

El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos

 

Frente a esta problemática, la incorporación de modelos de resiliencia climática urbana se presenta como una alternativa de solución. La resiliencia es un concepto que, en el caso de las ciudades, consiste en que éstas tengan la capacidad para prepararse, resistir y recuperarse frente a una crisis con el fin de proteger la vida de las personas. Estos modelos contemplan la evaluación de riesgo y herramientas para afrontar estos retos económicos, sociales y ambientales de nuestras ciudades.4

De no considerar la conformación de modelos de resiliencia climática urbana en la planificación de las ciudades, se prevé que para 2030, el gasto ocasionado por la incidencia del cambio climático podría representar hasta 314 mil millones de dólares cada año para las ciudades en el mundo5 y un incremento del 32% de la población en condiciones de pobreza extrema en las ciudades. Este gasto estaría destinado principalmente al acondicionamiento de viviendas, espacios y servicios públicos, por lo cual la adopción e implementación de modelos de resiliencia climática urbana ayudaría a prever estas situaciones en el futuro.

Algunas medidas en este sentido incluyen:

  • Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar las colonias marginales.
  • Incrementar la urbanización sostenible y la capacidad para la planificación de los asentamientos humanos.
  • Aumentar el número de ciudades que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres.
  • Prestar apoyo a los países menos desarrollados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.

En este sentido, los modelos de resiliencia climática urbana son esenciales para que las ciudades hagan frente al cambio climático y los impactos asociados al mismo –como los desastres naturales–. Dichos modelos se presentan como una alternativa de desarrollo urbano para garantizar su desarrollo sostenible de cara al futuro.

*Nota basada en la publicación de ONU-Hábitat. Reporte Mundial de las Ciudades 2022. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/WCR/

 1Organización de las Naciones Unidas. ONU. Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático. Disponible en: https://www.un.org/es/climate-change/climate-solutions/cities-pollution

 2Banco Interamericano de Desarrollo. BID. ¿Cómo pueden las ciudades hacer frente al cambio climático?. Disponible en: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/como-pueden-las-ciudades-hacer-frente-al-cambio-climatico/

3https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/

4https://climatetrade.com/es/ciudades-y-el-cambio-climatico-resiliencia-urbana/

  5Organización de las Naciones Unidas. ONU-Hábitat. Ciudades Resilientes. Disponible en: https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-resilientes 

 

Te puede interear:

INVEX reporta la utilidad neta trimestral más alta de su historia

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89584) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89584) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89584) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(89211) ["post_author"]=> string(2) "79" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-20 14:14:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-20 19:14:01" ["post_content"]=> string(12894) "Hace un par de meses, a inicios de diciembre, toqué el tema de cómo los incrementos al salario mínimo representaría un aumento del costo laboral para muchas empresas. Mencioné también que el aumento de los costos laborales potencialmente se refleja en los precios de los bienes y servicios, pues es un costo que difícilmente las empresas pueden eludir. Tal parece que el efecto de la tasa salarial en el país sí tuvo los efectos inflacionarios que algunos nos atrevimos a advertir.  El jueves nos levantamos con la sorpresa de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor había dado un nuevo salto en el mes de enero, luego de moderar su crecimiento en los dos meses anteriores. Lo preocupante es que el índice subyacente (que elimina del cálculo a los bienes con precios más volátiles) no solo sigue alto, sino que se ubica por encima del índice general. En enero de 2023, la inflación general anual se colocó en 7.91 por ciento y la inflación subyacente en 8.45%. Para darnos una idea: en el mismo mes de 2022, la inflación general anual fue de 7.07 por ciento y la subyacente 6.21%. Los bienes agropecuarios, así como los alimentos y bebidas, siguen estando por encima de la inflación general, con 9.93 y 14.08 por ciento, respectivamente, lo cual hace que la inflación tan elevada se sienta con mayor fuerza en los sectores sociales de menor poder adquisitivo. Los malos datos de inflación que tuvimos en enero, ocasionaron que los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México asumieran una postura más decidida sobre el incremento de la tasa de interés. La mayor parte de los analistas estimaba un incremento de solo 25 puntos base, y se dijeron sorprendidos por el incremento de 50 puntos, pasando de 10.5 a 11.0 por ciento a partir del 10 de febrero.  La sorpresiva decisión del Banco de México de llevar la tasa de interés hasta el 11% tiene como finalidad principal seguir combatiendo la inflación a través de la política monetaria. Y no es para menos, pues el índice de precios subyacente se incrementó 0.71 % a tasa mensual y 8.45 % a tasa anual.  Desde noviembre, la tasa de inflación subyacente se encuentra por encima de la tasa de inflación general, lo que es un claro signo de que la inflación no cede. Inflación al consumidor. Variación % anual por tipo de índice Inflación al consumidor. Variación % anual por tipo de índice En tan solo 18 meses, el nivel de la tasa de interés que fija el banco central pasó de 4 a 11%, lo que repercutirá en que este año el crédito sea aún más caro que lo que era en 2022, implicando de paso, un menor dinamismo de la economía en los meses por venir. Los miembros de la junta de gobierno del banco central reconocieron que el proceso de “desinflación” de los precios fue más lento de lo esperado, razón por la cual están visualizando que la inflación convergería a su meta hasta el final del año 2024. Además, esperan que en los meses por venir tendremos tasas de inflación más elevadas que lo que se anticipaba a finales del año 2022. Pronósticos de la inflación general y subyacente (Valores de inflación anual esperada en el trimestre) 
Pronósticos de la inflación general y subyacente
Mensajes del Banco de México en su decisión de política monetaria Faltan todavía algunos días para conocer la minuta completa de la reunión de los miembros de la junta de gobierno del banco central, pero es importante discutir los mensajes que deja implícitamente esta decisión. Lo primero es que el Banco de México se mantiene firme en su objetivo central de combatir la inflación a través de la decisión de tasa de interés, aún si esto representa un crédito más caro para la economía en general, lo que se traduce en menor inversión, y subsecuentemente, en menor crecimiento del producto interno bruto.  

Te puede interesar:

Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario

  En segundo lugar, tal como se anticipaba, la invasión de Rusia en Ucrania sigue teniendo efectos sobre la inflación. Si bien en algunos países desarrollados la inflación ha comenzado a ceder, todavía se mantienen los altos precios de insumos que son sumamente relevantes, tales como los fertilizantes, que hacen que la inflación general pueda descender más lentamente en los meses por venir. Los precios de los fertilizantes, que alcanzaron niveles nunca antes vistos hacia finales de 2022, en los que llegaron a promediar los 800 dólares por tonelada, comenzaron a disminuir recientemente. No obstante, se mantienen en niveles muy elevados, cercanos a los 600 dólares, un nivel muy alto si se considera que antes de 2022 oscilaban alrededor de los 200 dólares. Precios de los fertilizantes más usados en dólares americanos por tonelada métrica Precios de los fertilizantes más usados en dólares americanos por tonelada métrica En cuanto a la causa de precios tan elevados de los fertilizantes, podríamos decir que existen dos principales:
  1. Cuando comienza la guerra en Ucrania, el continente europeo disminuyó sus inventarios de gas natural, el cual es un insumo muy importante para la fabricación de fertilizantes como el fosfato diamónico. De hecho, una vez que Europa comenzó a poder importar un poco más de gas natural licuado, los precios de los fertilizantes comenzaron a descender del nivel de los 800 dólares.
  2. Por su parte, China, que concentra el 30% del comercio mundial del fosfato diamónico, redujo en casi 50% sus exportaciones en los primeros 10 meses de 2022, con la finalidad de garantizar su abasto interno. 
Exportaciones acumuladas de los fertilizantes de China (Millones de toneladas métricas) Exportaciones acumuladas de los fertilizantes de China Fuente: Banco Mundial. 2023. Con menos fertilizantes circulando en el comercio internacional, es natural esperar que los precios se sigan manteniendo elevados. Este es el aspecto que más está impactando negativamente en los costos de las empresas del sector agropecuario en México, lo que se traduce en precios más elevados cuando usted va al supermercado a comprar frutas, verduras, legumbres, carne, etcétera. Y por consecuencia, esto tiene y podrá seguir teniendo un impacto en la inflación, disminuyendo tal y como lo dio a conocer nuestro banco central, la rapidez con la que la inflación llegue a los niveles normales, cercanos al 3%. Efectos en la economía globalizada Una característica de la economía en la era de la globalización es que los acontecimientos en ciertas latitudes pueden tener un impacto en muchos otros lugares, lo que sin duda es un serio desafío y algo con lo que tenemos que convivir. Líneas arriba expuse cómo las distorsiones que provocan alzas de precios en mercados globales, en este caso el gas natural y los fertilizantes, pueden tener impactos en prácticamente cualquier economía. En el caso de la economía mexicana, la persistente inflación se está presentando de manera notoria en los bienes agropecuarios, y esto se traduce en alzas de tasa de interés, que a su vez impactarán este año en menores niveles de inversión y crecimiento económico. Últimos comentarios Una gradual disminución en los precios de los fertilizantes podría ser un factor que ayude a que este año la inflación en México pueda contenerse e ir en descenso.  Mientras eso ocurre, el Banco de México se mantendrá con el énfasis en aumentos en la tasa de interés, aunque ha dejado claro que los próximos incrementos serían menores, en 25 puntos base. Esto seguirá presionando al alza el precio del dinero que pedimos prestado a los bancos, lo que a la postre, desalienta la inversión. Trayectoria de la tasa de interés a un día en México (Por ciento) Trayectoria de la tasa de interés a un día en México Fuente: Banco de México. Es posible que el incremento del salario mínimo y el aumento del costo laboral por la modificación a la ley en lo relativo a las vacaciones de los asalariados haya tenido que ver también con el repunte inflacionario que vimos en enero. Ojalá que la inflación vaya cediendo por lo menos poco a poco. Lo que es claro, es que hacia el cierre de 2023, se pronostica que estaría en niveles que rebasan claramente el objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual. Twitter: @romero_hicks  Facebook: José Luis Romero Hicks Referencias https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7BC38BE1D9-20AB-7D0D-C010-ED242852AF04%7D.pdf https://www.elfinanciero.com.mx/graficos/edicion-impresa/flip/el-financiero.html https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/inpc_2q/inpc_2q2023_02.pdf https://blogs.worldbank.org/es/opendata/los-precios-de-los-fertilizantes-disminuyen-pero-persisten-los-problemas-de-asequibilidad?cid=ECR_TT_worldbank_ES_EXT&s=03  

Te puede interesar:

El juego económico mexicano, traicionado por la 4t

" ["post_title"]=> string(41) "Guerra, fertilizantes y precio del dinero" ["post_excerpt"]=> string(190) "La sorpresiva decisión del Banco de México de llevar la tasa de interés hasta el 11% tiene como finalidad principal seguir combatiendo la inflación a través de la política monetaria. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "guerra-fertilizantes-y-precio-del-dinero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-20 14:14:01" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-20 19:14:01" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89211" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89877) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 13:50:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:50:04" ["post_content"]=> string(4550) "El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y $7,000 millones de pesos, los cuales serán destinados principalmente a la apertura de 17 nuevas tiendas de autoservicio y la remodelación de 27 tiendas. A continuación, se muestra una tabla dada a conocer por la compañía del número de unidades en operación por formato de tienda al cierre de los años 2021 y 2022. 
Formato Unidades Piso de Venta
2022 2021 2022 Var vs 2021
Hiper 369 368 2,651,548 0.3%
Super 127 127 259,424 0.0%
Mercado 163 163 711,101 0.1%
Express 105 105 141,813 0.0%
City Club 37 35 295,538 5.7%
Total 801 798 4,059,423 0.6%
Sodimac 12 9 114,735 21.2%
Soriana no solo se dedica a vender alimentos. La empresa también realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden el arrendamiento y administración de locales comerciales que forman parte del área comercial anexa a sus tiendas, así como de la realización de desarrollos comerciales, entre otros. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Además, en el año 2016, la compañía firmó con la empresa chilena Falabella un acuerdo para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas en el mejoramiento y en la construcción de hogares en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V., (Sodimac México).  Asimismo, como parte de la asociación con Falabella, en el año 2017 se inició la implementación de un modelo de negocio financiero, que consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos financieros. Estos servicios se están brindando en las tiendas de Sodimac México, así como en las tiendas de los formatos actuales de Soriana.  El pasado 23 de febrero de 2023, Soriana anunció los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre 2022 y año completo. Los ingresos totales ascendieron a $45,289 millones de pesos en el cuarto trimestre y a $166,013 millones de pesos en el año. Un incremento en ingresos totales de 5.8% en el trimestre y 6.9% a nivel anual.  Lo interesante es que el incremento en las ventas se apoyó en la apertura de nuevas tiendas, así como una mejora en los ingresos inmobiliarios por rentas de locales comerciales y el incremento en ventas del formato Súper, destacando su desempeño sobre el resto de los otros formatos. 

Te podría interesar:

El nuevo plan estratégico de FEMSA para impulsar su crecimiento (ruizhealytimes.com) Para finalizar, hay que mencionar que Soriana finalizó el mes de diciembre de 2022 con presencia en 282 municipios de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su área de piso de ventas supera ya los 4.0 millones de metros cuadrados distribuidos a través de sus 5 formatos de tienda." ["post_title"]=> string(64) "El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "el-plan-de-inversion-para-el-ano-2023-de-organizacion-soriana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 13:52:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 18:52:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89877" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(23) ["max_num_pages"]=> float(12) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "89167983ae35c63687d6d358bf7db037" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

El pasado 3 de marzo de 2023, Soriana anunció su plan de inversión para el 2023 por un monto entre $6,000 y...

marzo 8, 2023
Guerra, fertilizantes y precio del dinero

Guerra, fertilizantes y precio del dinero

La sorpresiva decisión del Banco de México de llevar la tasa de interés hasta el 11% tiene como finalidad principal seguir combatiendo...

febrero 20, 2023




Más de categoría
Hipódromo de las Américas

¿Quién podría rescatar al Hipódromo de las Américas…? ¿La Cámara de Diputados?

Enrique Rodríguez-Cano comenta los acontecimientos más relevantes de la industria hípica mexicana.

marzo 17, 2023
Barreras de género en la economía mexicana

La economía mexicana no alcanzará su verdadero potencial si no se incorpora a más mujeres y se eliminan barreras de género

Uno de los grandes frenos para el crecimiento económico y por lo tanto para la prosperidad de una nación...

marzo 17, 2023
cual es burbuja del Banco de México

La burbuja del Banco de México – La impresión de billetes

Lo primero que tiene que realizar una persona o empresa es determinar dónde comprará fuera de su país. Una...

marzo 15, 2023
nueva brecha económica para México

¿Se abre una nueva brecha económica para México?

Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...

marzo 15, 2023