La importante inversión de BMW en su planta de San Luis Potosí

El pasado 3 de febrero de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó a San Luis Potosí al anuncio de la inversión para la producción de vehículos eléctricos de BMW. Ahí agradeció a los...

8 de febrero, 2023 BMW en su planta de San Luis Potosí

El pasado 3 de febrero de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó a San Luis Potosí al anuncio de la inversión para la producción de vehículos eléctricos de BMW. Ahí agradeció a los directivos de esta planta y de la empresa a nivel mundial “por confiar en México, por confiar en San Luis Potosí y sobre todo por confiar en los trabajadores de este estado y de nuestro país”. 

Más tarde añadió: “Y son bienvenidos a México. Y no van a tener ningún obstáculo, ningún problema.

Además, son amigos del gobernador de San Luis Potosí, que es un buen promotor de la inversión para este estado, Ricardo Gallardo”. 

BMW informó en este evento que va a realizar una inversión de 800 millones de euros en su planta de producción en San Luis Potosí para la integración de modelos totalmente eléctricos de Neue Klasse y la construcción del montaje local de baterías de alto voltaje.   

Hay que recordar que BMW es líder mundial en fabricación de automóviles y motocicletas. Su red de producción comprende más de 30 sitios de producción en todo el mundo. La compañía tiene una red de ventas global en más de 140 países. Al 31 de diciembre de 2021, BMW tenía una plantilla de 118.909 empleados.

El éxito de BMW se debe en buena medida a que siempre ha apostado a una estrategia a largo plazo. Con esta nueva inversión, la planta de San Luis Potosí jugará un papel central en la transición del grupo BMW a la electromovilidad. 

 

Te puede interesar:

Vivienda, equidad y justicia

De acuerdo a fuentes de la empresa, BMW incrementa su apuesta por México, y concretamente por San Luis Potosí no sólo por su ubicación estratégica sino, sobre todo, por su gran equipo de trabajo, que, a menos de cuatro años de haber iniciado operaciones, ya produce tres modelos que abastecen 74 mercados globales y destacan por su calidad. Hay que recordar que la planta de San Luis Potosí entró en funcionamiento en 2019, y ya produce el BMW Serie 3, el Serie 2 Coupé y el nuevo M2, en algunos casos, exclusivamente para el mercado global. 

Esta planta de San Luis Potosí fue diseñada para ser altamente flexible, asegurando que solo se necesiten pequeños ajustes en el taller de carrocería y montaje para incorporar la nueva arquitectura del vehículo. Una característica especial del Neue Klasse es que la batería de alto voltaje está integrada directamente en la estructura del vehículo. Por lo tanto, la planta en San Luis Potosí se está ampliando para integrar este nuevo proceso en las operaciones. Así, un segundo turno comenzará en abril, agregando otros 500 nuevos puestos de trabajo. De manera que un total de alrededor de 1,000 empleados adicionales estarán trabajando ahí. 

Para finalizar, es importante señalar que la planta de San Luis Potosí se caracteriza por el manejo responsable de los recursos y por sus medidas para reducir el CO 2. Así, por ejemplo, la planta alberga el primer taller de pintura del grupo de BMW que funciona sin producir aguas residuales en el proceso. El agua necesaria para el proceso de pintura es tratada y luego reutilizada. Además, sólo se maneja con energía verde, que genera ella misma, en una instalación de energía solar de más de 70.000 m 2 en los terrenos de la planta, complementada con electricidad de un parque solar externo.

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88709) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(16) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88709) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(19) "economia-y-negocios" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(16) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88709) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (16) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90834) ["post_author"]=> string(2) "12" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content"]=> string(7117) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. La curiosidad da inicio desde luego porque la banca mexicana en realidad es multinacional. En el país se encuentra radicado capital de buena parte del orbe, desde España hasta Hong Kong o desde Bilbao-Vizcaya y Santander hasta HSBC, Hong Kong Shangai Banking Corporation. Pero la otra realidad es la adaptación o separación, podría ser más preciso, de la forma de hacer banca con reglas locales y ambientación de servicios que distan de sus orígenes. La natural referencia es la banca comercial, la tradición verdadera de la nación.  Cuando mencionamos banca comercial iniciamos el ciclo con la concepción de depósitos, custodia de valores, crédito en sus distintas acepciones y fideicomiso, por enumerar la tradicional función de banca. No podemos dejar de lado la tarjeta de crédito, una fuente exorbitante de ingreso de la banca comercial mexicana. Pero nuestra visión de la banca local es relativamente corta de la extensión que el término banca puede significar en otras latitudes. Un ejemplo de historia contemporánea de la versatilidad de la banca lo encontramos en Londres en 1974. En ese año, los países que exportaban petróleo en el oriente del globo, nueve para ser exactos, reunieron, como producto de una especie de cartel, 55 000 millones de dólares por regatear, para usar un término coloquial, el abasto del energético al mundo de occidente.  El cartel trascendió como OPEC por sus siglas en inglés, el regateo como embargo y la cantidad mencionada no podía despreciarse, de modo que no encontrando otro término para esos dólares creados fuera de la Reserva Federal norteamericana, se denominaron eurodólares. La sede, Londres, no es casual, dada la ausencia de Encaje Legal del Banco de Inglaterra. La banca inglesa no tenía el tamaño como plaza de depósito, de modo que hubo necesidad de recurrir a la inventiva de la banca internacional. Así, nacían los Consortium Banks o bancos de consorcio, significando esto, que se reunían cuatro o cinco grandes de la banca y creaban este concepto, también conocidos como Merchant Banks, concepto estrictamente derivado de la tradición británica.   

Te puede interesar:

Origen, identidad y ruta

  Una vez capitalizado el banco de consorcio, su función resultaba estrictamente participativa en el amplio mercado de eurodólares.  A esta función, se le denominó mercado de “Takers,” que en estricto sentido significaba aportar a créditos repartidos en todo el orbe una porción originada de los depósitos de la OPEC para canalizarlos a una tasa más blanda que la Prime norteamericana. A esta tasa, LIBOR, londinense de origen, se canalizaron miles de operaciones en los cinco años de duración de este modelo.  Lo anterior se describe para destacar la versatilidad de adaptación de la banca internacional. Si las condiciones se dieron dentro de un material abundante como los eurodólares creados durante un “embargo” de un bien, las condiciones de abundancia también se dan en los valores. Pero primero debemos sentar una premisa que siempre se antoja cierta y tal vez de cuando en cuando merece repaso: el riesgo. La premisa consiste en que los bancos, si algo entienden y conocen es de riesgo. Ese es su negocio. Ahora bien, no todos entienden ese concepto y dentro de su esquema de crecimiento, exploran un tanto más allá de sus posibilidades de creación. Muchos se especializan, lo vimos recientemente con Silicon Valley Bank, un banco dedicado a la alta tecnología. Como nada se pelea con el éxito, un banco regional como Silicon, no estaba exento de una trayectoria envidiable de participación en niveles un tanto fuera de su alcance a nivel no solamente nacional, internacional también. Se insiste, un banco regional.  Aquí viene la parte interesante: la captación de recursos. Los mercados de capitales siempre apuntan en la dirección de la multiplicación del capital. Apuntaron hacia Silicon, sin duda. La postpandemia dictó una serie de reveses a los planteamientos del ahorro y la inversión. Los gobiernos fueron los primeros actores en los mercados, tratando de encadenar el abasto en franco descuido, con las primicias del valor agregado, protegiendo el consumo interno. El esfuerzo no fue vano pero insuficiente en los perecederos; se iniciaba una auténtica contraposición de demanda que sustituía duraderos por perecederos. Daba inicio el proceso inflacionario que hoy padecemos. También se iniciaba la otra contraposición, la de la demanda de liquidez.  Silicon es tan solo un ejemplo de captación involuntaria de éxito. No hubo malversación en su cartera, hubo simplemente duda en la manutención de los réditos una vez las elevadas tasas hicieron presencia. Con inversiones de plazo en bonos, se abría la brecha de la tasa recuperable y la que el inversionista reclamaba. Tres años atrás no hubiera sucedido; con otro esquema de cartera tampoco, quizá. Si hubiera existido diversificación mayor, los instrumentos existen en futuros, en fondos mutuos, “open-end y closed-end” para diferenciar redenciones, swaps e innumerables combinaciones para delimitar posibles retiros inesperados. Silicon pudo haber liquidado los dos billones que requería de su propia cartera, con pérdida, desde luego, pero sin trascendencia. No lo hizo, prefirió anunciar su necesidad a los mercados y encendió las alarmas.  La inventiva de creación de dinero jamás dejará de existir, pero las lecciones del 2008 en el mercado inmobiliario, que se antojaba un simple juego de activos, resultaron en una crisis que borró los activos de la faz de la tierra y los sepultó en un mar de papel irredento. La crisis actual no reúne las dimensiones del 2008, pero daña la confianza en la trayectoria del éxito que empaña visión cierta y sólida del mundo de los ganadores que retan el riesgo inminente de millones de conciencias más despiertas a la rendición inesperada de cuentas. Una somera revisión de los verdaderos activos, que no son sus inversiones, deberían hacerla los bancos, evaluando el verdadero activo y la inversión más redituable: la confianza. Viene el juego de los derivados, una ebullición de 200 billones. Lo comentaremos…  

Te puede interesar:

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

" ["post_title"]=> string(26) "La Banca y sus inversiones" ["post_excerpt"]=> string(167) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "la-banca-y-sus-inversiones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90834" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18482 (24) { ["ID"]=> int(90577) ["post_author"]=> string(2) "26" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:38:07" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:38:07" ["post_content"]=> string(3747) "El pasado 15 de marzo de 2023, Cemex presentó su nuevo logotipo que cambia por primera vez en más de 30 años. La compañía se encuentra dentro de las marcas más valiosas en México, de acuerdo a un estudio realizado por Brand Finance en el año 2016. Te podría interesar: La relación estratégica de Hoteles City Express con Marriott International (ruizhealytimes.com) Hay que recordar que Cemex es una multinacional mexicana fundada en el año de 1906, cuyas actividades principales se orientan a la industria de la construcción, mediante la producción, comercialización, venta y distribución de cemento, concreto, agregados y otros materiales y servicios para la construcción, incluyendo soluciones de urbanización. Aunque el nacimiento de Cemex se liga con la ciudad de Monterrey, la empresa inició operaciones en el municipio de Hidalgo, Nuevo León (México). Cemex es una compañía comprometida en alcanzar una neutralidad de carbono a través de la innovación constante y liderazgo en investigación y desarrollo dentro de la industria. Además, promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones.   De acuerdo a Brandemia, una plataforma especializada en posicionamiento de marcas en España y Latinoamérica, los cambios más notables del actual logotipo de Cemex son: 
  • La paleta cromática tiene ahora un azul y un rojo con más brillo, preparados para los contextos digitales. 
  • En la tipografía se observa una suavización en los trazos, perdiendo angulosidad, sobre todo en la parte izquierda superior de la E y la M. 
Por otro lado, el uso de las franjas, con el suavizado en los bordes, puede servir como recurso gráfico flexible que da juego para que la marca pueda crecer y adaptarse en diferentes contextos. Para algunos, el símbolo que forman ahora las franjas azul y roja, han desatado el debate por mantener cierto parecido con la identidad de Air France.  De acuerdo a Cemex, en este logotipo se reflejan varios cambios transformadores que la compañía ha experimentado recientemente para ubicarse a la vanguardia de la industria de materiales de construcción, con el objetivo de encabezar la transición de la industria hacia la innovación, la digitalización y fundamentalmente a la sostenibilidad.  Te podría interesar: El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana (ruizhealytimes.com) Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca, cercana y dinámica, conservando elementos clave del legado de Cemex y de sus 117 años de historia. " ["post_title"]=> string(69) "El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía" ["post_excerpt"]=> string(154) "Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado de 117 años de historia. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "el-nuevo-logotipo-de-cemex-que-refleja-la-evolucion-de-la-compania" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:39:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:39:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90577" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90834) ["post_author"]=> string(2) "12" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content"]=> string(7117) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. La curiosidad da inicio desde luego porque la banca mexicana en realidad es multinacional. En el país se encuentra radicado capital de buena parte del orbe, desde España hasta Hong Kong o desde Bilbao-Vizcaya y Santander hasta HSBC, Hong Kong Shangai Banking Corporation. Pero la otra realidad es la adaptación o separación, podría ser más preciso, de la forma de hacer banca con reglas locales y ambientación de servicios que distan de sus orígenes. La natural referencia es la banca comercial, la tradición verdadera de la nación.  Cuando mencionamos banca comercial iniciamos el ciclo con la concepción de depósitos, custodia de valores, crédito en sus distintas acepciones y fideicomiso, por enumerar la tradicional función de banca. No podemos dejar de lado la tarjeta de crédito, una fuente exorbitante de ingreso de la banca comercial mexicana. Pero nuestra visión de la banca local es relativamente corta de la extensión que el término banca puede significar en otras latitudes. Un ejemplo de historia contemporánea de la versatilidad de la banca lo encontramos en Londres en 1974. En ese año, los países que exportaban petróleo en el oriente del globo, nueve para ser exactos, reunieron, como producto de una especie de cartel, 55 000 millones de dólares por regatear, para usar un término coloquial, el abasto del energético al mundo de occidente.  El cartel trascendió como OPEC por sus siglas en inglés, el regateo como embargo y la cantidad mencionada no podía despreciarse, de modo que no encontrando otro término para esos dólares creados fuera de la Reserva Federal norteamericana, se denominaron eurodólares. La sede, Londres, no es casual, dada la ausencia de Encaje Legal del Banco de Inglaterra. La banca inglesa no tenía el tamaño como plaza de depósito, de modo que hubo necesidad de recurrir a la inventiva de la banca internacional. Así, nacían los Consortium Banks o bancos de consorcio, significando esto, que se reunían cuatro o cinco grandes de la banca y creaban este concepto, también conocidos como Merchant Banks, concepto estrictamente derivado de la tradición británica.   

Te puede interesar:

Origen, identidad y ruta

  Una vez capitalizado el banco de consorcio, su función resultaba estrictamente participativa en el amplio mercado de eurodólares.  A esta función, se le denominó mercado de “Takers,” que en estricto sentido significaba aportar a créditos repartidos en todo el orbe una porción originada de los depósitos de la OPEC para canalizarlos a una tasa más blanda que la Prime norteamericana. A esta tasa, LIBOR, londinense de origen, se canalizaron miles de operaciones en los cinco años de duración de este modelo.  Lo anterior se describe para destacar la versatilidad de adaptación de la banca internacional. Si las condiciones se dieron dentro de un material abundante como los eurodólares creados durante un “embargo” de un bien, las condiciones de abundancia también se dan en los valores. Pero primero debemos sentar una premisa que siempre se antoja cierta y tal vez de cuando en cuando merece repaso: el riesgo. La premisa consiste en que los bancos, si algo entienden y conocen es de riesgo. Ese es su negocio. Ahora bien, no todos entienden ese concepto y dentro de su esquema de crecimiento, exploran un tanto más allá de sus posibilidades de creación. Muchos se especializan, lo vimos recientemente con Silicon Valley Bank, un banco dedicado a la alta tecnología. Como nada se pelea con el éxito, un banco regional como Silicon, no estaba exento de una trayectoria envidiable de participación en niveles un tanto fuera de su alcance a nivel no solamente nacional, internacional también. Se insiste, un banco regional.  Aquí viene la parte interesante: la captación de recursos. Los mercados de capitales siempre apuntan en la dirección de la multiplicación del capital. Apuntaron hacia Silicon, sin duda. La postpandemia dictó una serie de reveses a los planteamientos del ahorro y la inversión. Los gobiernos fueron los primeros actores en los mercados, tratando de encadenar el abasto en franco descuido, con las primicias del valor agregado, protegiendo el consumo interno. El esfuerzo no fue vano pero insuficiente en los perecederos; se iniciaba una auténtica contraposición de demanda que sustituía duraderos por perecederos. Daba inicio el proceso inflacionario que hoy padecemos. También se iniciaba la otra contraposición, la de la demanda de liquidez.  Silicon es tan solo un ejemplo de captación involuntaria de éxito. No hubo malversación en su cartera, hubo simplemente duda en la manutención de los réditos una vez las elevadas tasas hicieron presencia. Con inversiones de plazo en bonos, se abría la brecha de la tasa recuperable y la que el inversionista reclamaba. Tres años atrás no hubiera sucedido; con otro esquema de cartera tampoco, quizá. Si hubiera existido diversificación mayor, los instrumentos existen en futuros, en fondos mutuos, “open-end y closed-end” para diferenciar redenciones, swaps e innumerables combinaciones para delimitar posibles retiros inesperados. Silicon pudo haber liquidado los dos billones que requería de su propia cartera, con pérdida, desde luego, pero sin trascendencia. No lo hizo, prefirió anunciar su necesidad a los mercados y encendió las alarmas.  La inventiva de creación de dinero jamás dejará de existir, pero las lecciones del 2008 en el mercado inmobiliario, que se antojaba un simple juego de activos, resultaron en una crisis que borró los activos de la faz de la tierra y los sepultó en un mar de papel irredento. La crisis actual no reúne las dimensiones del 2008, pero daña la confianza en la trayectoria del éxito que empaña visión cierta y sólida del mundo de los ganadores que retan el riesgo inminente de millones de conciencias más despiertas a la rendición inesperada de cuentas. Una somera revisión de los verdaderos activos, que no son sus inversiones, deberían hacerla los bancos, evaluando el verdadero activo y la inversión más redituable: la confianza. Viene el juego de los derivados, una ebullición de 200 billones. Lo comentaremos…  

Te puede interesar:

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

" ["post_title"]=> string(26) "La Banca y sus inversiones" ["post_excerpt"]=> string(167) "Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial la estadounidense. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "la-banca-y-sus-inversiones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 12:15:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 17:15:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90834" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(26) ["max_num_pages"]=> float(13) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "b01e3c3310e876d567d0bf7e6240f54d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional y en especial...

marzo 28, 2023
El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

El nuevo logotipo de Cemex que refleja la evolución de la compañía

Con este nuevo logotipo, Cemex presenta una identidad visual más fresca y dinámica, conservando elementos clave de su legado de 117 años...

marzo 22, 2023




Más de categoría
Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

Empiezan a reaccionar los diversos actores en el Hipódromo de las Américas

El gremio hípico se ha convertido en una cueva de serpientes.

marzo 31, 2023
Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

El pasado 13 de marzo de 2023, Ethisphere anunció las empresas más éticas del mundo de 2023. Grupo Bimbo,...

marzo 29, 2023
El problema del compromiso o commitment problem se refiere a la credibilidad de una promesa.

MALABARISMOS HELVÉTICOS

Cuando usted caminaba por los pasillos de algunos aeropuertos, la imagen de Roger Federer intentaba convencerlo del parangón con...

marzo 29, 2023
La Banca y sus inversiones

La Banca y sus inversiones

Muchos se preguntan si la banca mexicana es totalmente ajena a las complejidades registradas recientemente en la banca internacional...

marzo 28, 2023