El pasado 15 de octubre de 2024, la Gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, inauguró las nuevas líneas de producción de sistemas de frenado de la empresa Bosch, con una inversión de 4 mil 400 millones de pesos y la creación de 400 nuevos puestos de trabajo con proyección al 2027.
Actualmente, la empresa de origen alemán emplea a más de 20,000 personas en nuestro país, de los cuales 1,100 son hidrocálidas. La producción en el estado de Aguascalientes se enfoca en la manufactura de los sistemas avanzados de asistencia en el frenado, para el sector automotriz, que juegan un papel crucial en la seguridad de millones de vidas en todo el mundo. Es una tecnología que puede salvar vidas.
En el evento, la gobernadora señaló: “Estoy muy contenta de que Bosch siga avanzando en sus inversiones; también estoy segura de que Aguascalientes no va a quedar mal ante el mundo, porque Aguascalientes es grande por su gente; por eso, el día de hoy estamos muy contentos, porque desde hace 30 años, esta empresa aporta empleos, responsabilidad social, crecimiento, soluciones, innovación, y le da mejores oportunidades de vida a la gente”.
Asimismo, destacó que el estado de Aguascalientes comparte la visión innovadora de la empresa Bosch, ya que en esta entidad se promueven las inversiones 4.0, la economía circular, la electromovilidad, la industria de los semiconductores y las energías limpias; prueba de ello, dijo, es la creación de la Agencia Estatal de Energía, que busca impulsar la transición energética, la innovación científica y tecnológica.
Y sostuvo: “Hacemos lo necesario para impulsar más proyectos que sigan consolidando a Aguascalientes como el corazón logístico del continente americano y como un puente de México hacia el mundo”.
El Grupo Bosch es una multinacional de origen alemán, líder mundial en tecnología y servicios. Sus operaciones se dividen en cuatro sectores de negocio: Movilidad, Bienes de Consumo y Energía, Tecnología Industrial, y Tecnología para las Edificaciones.
La compañía utiliza la tecnología para ayudar a dar forma a tendencias universales como la automatización, la electrificación, la digitalización, la conectividad y la orientación hacia la sostenibilidad. En este contexto, la amplia presencia de Bosch en distintos sectores y regiones refuerza su capacidad de innovación.
Bosch fue fundada en Stuttgart (Alemania) en 1886 por Robert Bosch como “Taller de Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica”. Actualmente, el Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. La red mundial de producción, ingeniería y distribución de Bosch abarca casi todos los países del mundo.
En México, Bosch inició operaciones en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (aproximadamente 4,188 millones de dólares) durante el año 2023.
Te puede interesar:

¿De qué depende que ahorremos o no?
En un contexto global marcado por la incertidumbre geopolítica, económica y social, la resiliencia financiera de las familias depende...
abril 1, 2025
México: lugar 82º de 100 en terrorismo global 2025
El terrorismo implica ataques intencionales contra civiles, infraestructuras críticas o instituciones gubernamentales, con el fin de generar un clima...
marzo 26, 2025
DHL inauguró en Querétaro el Hub aéreo más avanzado de América Latina
El 13 de marzo de 2025, el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó el acto...
marzo 26, 2025
La inversión extranjera directa en energía no existe
La IED es dinero fresco, donde el riesgo económico lo asume el privado y no la nación.
marzo 25, 2025