La emancipación del dólar

Pasito a paso, la emancipación del dólar ha comenzado.

28 de mayo, 2025 La emancipación del dólar

¿En qué consistió el empujoncito que hizo caminar a esta independización? En una nueva y reciente etapa de la política internacional trumpista, la cual resumimos en seguida.

El 23 de mayo de 2025, Trump roció con gasolina el fuego al amenazar con imponer aranceles en 50% del valor de las importaciones provenientes de Europa. El costo de la deuda -de por sí muy abultado – resintió una fuerte presión al alza de acuerdo con los intereses incrementados.

Dada la desconfianza de los inversionistas con respecto al cumplimiento del gran compromiso asumido por el Tío Sam de color naranja; las tasas de interés a 10 y 30 años se incrementaron notoriamente; más aún cuando el inenarrable (por no escribir una grosería) comportamiento de Donaldo propuso al Congreso el 22 de mayo de 2025 la « One Big Beautiful Bill Act » de nefastas consecuencias; primero en los EEUU, y después en el resto del mundo. 

La dominación mundial del dólar hizo posible que los EEUU regentearan numerosas colonias monetarias en diversas naciones. Esta regencia monetaria no cayó del cielo, sino que fue construida mediante la evolución de la riqueza nacional al poder mundial. Las colonias monetarias fueron el resultado de una soberanía estadounidense con capacidad de dominio sobre el resto del mundo. Soberanía real basada en un mercado interno diversificado y profundizado; el cual, de nuevo: no fue obra de ninguna mano invisible sino de la aptitud y la vocación de desarrollar la ventaja competitiva nacional. 

Realmente, los EEUU institucionalizaron un dólar de calidad monetaria, el cual cumplió con las tres características básicas de la misma: (1) medio de pago (2) reserva de valor, y (3) unidad de cuenta. A partir de este funcionamiento monetario interno e idóneo, el Tío Sam pudo establecer un régimen mundial de colonias monetarias. 

El atributo de divisa internacional estuvo y está en función de que la economía emisora (los EEUU) alcanzó un gran volumen porque desarrolló la riqueza nacional de manera que el crecimiento económico fuera sustentable. Sustentabilidad otorgada por una estructura artefactual basada en la confianza activa de los agentes económicos; sin embargo, la guerra arancelaria iniciada por Donaldo serruchó los pilares del escenario de la dominación mundial del dólar.

Serruchada que, pasito a paso, condujo al inicio – y solamente al inicio – de la emancipación del dólar. ¿De qué manera? De la forma siguiente: 

(a) La emancipación o desdolarización tiene como primer objetivo disminuir riesgos cambiarios y buscar una mayor autonomía relativa de la nación. 

(b) Varios países como Rusia, Bielorrusia y otros limitarán el uso del dólar en sus transacciones internacionales. 

(c) Las economías nacionales pueden plantearse la desdolarización cuando hayan aquilatado la estabilidad financiera interna. 

(d) También cuando hayan institucionalizado y organizado competentemente los medios de pagos alternativos, tales como el dinero virtual. 

(e) Semejantemente, cuando hayan hecho progresar sin contradicciones al desarrollo regional de los intercambios multinacionales. 

(f) China puso en acto un sugerente efecto demostración al vender buena parte de los Bonos del Tesoro que había comprado.

No caigamos en la confusión de creer terminado el reinado del dólar; principalmente porque – hasta ahora – ninguna divisa internacional puede reemplazarlo. ¿Cómo es esto?:

El euro, el yen y el yuan, están sentados en la banca, pero no están jugando en la cancha. 

  • El euro porque las economías de esta zona no cuentan con un presupuesto común, al mismo tiempo que su integración multinacional es titubeante.
  • El yen japonés, porque su economía nacional no tiene una talla mínima suficiente.
  • El yuan chino entona otro cantar, compuesto por tres estrofas. (1) Junto a su naturaleza de potencia mundial emergente, el yuan pretende llegar a ser una divisa internacionalizada, pero aún no lo ha logrado. (2) China carece de un mercado financiero constituido por obligaciones soberanas de marcada liquidez. (3) El yuan no es convertible en cualquier otra moneda.

Hay otros sentados en la banca, pero no jugando en la cancha:

  • El regreso al patrón oro es imposible, porque tal retorno llevaría a las nubes el precio de la onza correspondiente.
  • Igualmente inviable es hacer de los Derechos Especiales de Giro del F.M.I. la única divisa componente de las reservas monetarias de todas las naciones; porque –nada más y nada menos– los EEUU se opondrían con la enjundia que le permite su poder mundial financiero, político y militar.

Si bien la emancipación del dólar ha comenzado, esto no quiere decir que haya planteado incontestablemente el fin de su reinado. 

Te puede interesar:

ELECCIÓN JUDICIAL FEDERAL MARCA “POPULISMO”

Comentarios


Al G 7, sin cartera

Al G7, sin cartera

El populismo instaló una depredación, como hace siempre, porque el populismo es depredador por definición. Desmanteló reservas, fondos y toda prebenda de...

junio 17, 2025
El impacto económico de Milei: ¿Un éxito doloroso o el amanecer de una nueva Argentina?

El impacto económico de Milei: ¿Un éxito doloroso o el amanecer de una nueva Argentina?

El pasado 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. Desde entonces, su gestión ha tenido un impacto...

julio 2, 2025




Más de categoría
Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana

Traxión adquiere Solistica: una revolución en la logística mexicana 

El pasado 1 de julio de 2025, Grupo Traxión, líder en autotransporte, movilidad y logística en México, concretó la...

julio 9, 2025
El neocomunismo chileno. Primera parte

El neocomunismo chileno. Primera parte

El triunfo de Jeanette Jara en la primaria del 2906025 consagra la emergencia del neocomunismo chileno; la cual comentaremos...

julio 9, 2025
El malestar económico del bienestar social

El malestar económico del bienestar social

Padecemos una gran parte de los males económicos, desde inflación hasta una deuda impagable.

julio 8, 2025
Mensajes del Banco Central sobre la segunda mitad del 2023

Riesgos del entorno económico que podrían influir en decisiones financieras o inversiones en el segundo semestre del año

Será interesante ver cómo se comporta Trump una vez que el proyecto del presupuesto en su país ha generado...

julio 4, 2025