Directo de la Cuarta Transformación llega la elección judicial federal marca “populismo” para renovar Jueces, Magistrados y Ministros, una elección de mala calidad constitucional, de imitación democrática, de selección de candidatas y candidatos por tómbola, o sea una elección que proviene de una reforma con irregularidades y sin consensos legislativos, la cual tuvo que haber sido suspendida y declarada inconstitucional porque atenta con la división de poderes, la autonomía judicial, pone en riesgo la impartición de justicia y la protección de los derechos humanos de las y los mexicanos.
Esta reforma judicial federal marca “populismo” concretará el capricho y el revanchismo del expresidente Andrés Manuel López Obrador en contra del Poder Judicial de la Federación, auspiciada por la actual Presidencia de la República, el débil Instituto Nacional Electoral, Morena y sus aliados, marcando mayoritariamente el inicio de un modelo judicial al servicio del poder político dominante sin matices, lo que traerá una crisis de credibilidad y legitimidad para quienes impartirán justicia, afectando directamente a las y los perfiles que genuinamente y sin apegos partidistas están buscando ser Jueces, Magistrados y Ministros.
Por ello, es preocupante que este nuevo modelo de impartición de justicia obligue a las y los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros a convertirse en aspirantes a políticos profesionales, situación que los pone por ese simple hecho en un estado de baja credibilidad, debilitándolos frente a la ciudadanía y la opinión pública. Recordemos que las y los políticos son impopulares por el hecho de serlo con una aceptación generalizada del 30% a nivel nacional.
En consecuencia, ahora las y los impartidores de justicia que integren al Poder Judicial Federal y en los estados será más importante preparar sus campañas electorales judiciales y estar apegados a los partidos políticos en el poder, que él estudiar la ley, la doctrina, las tesis, las jurisprudencias y las resoluciones convencionales, por lo que esto lastimará notablemente los intereses reales de la justicia y el Estado de derecho que tanta falta le hace a México.
Es así que este 1º de junio habrá quienes piensen que México estará dando pasos firmes a la real democracia, pero en realidad se estará dando pasos firmes a la caída de la democracia, al populismo y al acercamiento de un feroz autoritarismo, iniciando un capítulo negro en la vida institucional de nuestro país. Donde el equilibrio de poderes existirá solo en el papel y será testimonial, porque los partidos políticos que representan a Palacio Nacional y a la mayoría de los gobiernos estatales tendrán representación y el control de los tres Poderes de la Unión.
Por todo lo anterior, se esperan incalculables negativos en materia política, económica, social y en la misma impartición de justicia de nuestro país, la cual será más política que jurídica, quebrando la naturaleza del ideal constitucional de justicia, como lo es, la certeza y la imparcialidad.
LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS SON RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE Y NO REFLEJAN POSICIONAMIENTO EDITORIAL ALGUNO DE ESTE PORTAL.

El valor de la democracia que perdimos
Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...
julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025