El pasado 14 de septiembre de 2023, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América anunció que devuelve la calificación de seguridad aérea de México a la Categoría 1.
La Administración Federal de Aviación Federal (en inglés, Federal Aviation Administration, mejor conocida por sus siglas FAA) es responsable de la seguridad y las regulaciones de aviación en los Estados Unidos.
Cuando la compañía aérea de otro país vuela a los Estados Unidos o comparte código con una compañía aérea estadounidense, debe cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA por sus siglas en inglés) de la FAA, evalúa no a las aerolíneas en lo individual, sino la capacidad de las autoridades de un país de cumplir con las normas internacionales de seguridad de la aviación y con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas.
Específicamente, el programa IASA evalúa y determina el cumplimiento de un país con estándares internacionales sobre los ocho elementos críticos de la OACI. Estos ocho elementos críticos incluyen:
- Legislación aeronáutica primaria.
- Normas de funcionamiento específicas.
- Sistema estatal de aviación civil y funciones de supervisión de la seguridad operacional.
- Cualificación y formación del personal técnico.
- Orientación técnica, herramientas y suministro de información crítica para la seguridad.
- Obligaciones de licencia, certificación, autorización y aprobación.
- Obligaciones de vigilancia.
- Resolución de problemas de seguridad.
Hay que recordar que el 25 de mayo de 2021, la FAA rebajó la calificación de México a Categoría 2, después de descubrir que nuestro país no cumplía con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El regreso a la Categoría 1 es una buena noticia para México. La decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos se traduce en beneficios de conectividad, competitividad y recuperación de empleos.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) celebró el regreso de México a la Categoría 1. Ahora, las líneas aéreas de México podrán:
A) Abrir nuevas rutas entre aeropuertos de México y Estados Unidos.
B) Incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos donde operan.
C) Utilizar aeronaves de última generación que adquirieron durante el período de degradación de categoría y que representan beneficios ambientales y mejoran la experiencia de viaje.
Finalmente, para el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, la recuperación de la Categoría 1 traerá numerosos beneficios para México y para los Estados Unidos. En el corto plazo se prevé abrir más de 50 nuevas rutas entre ambos países con más de 1 millón de pasajeros anuales.

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...
abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato
El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...
abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo
Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.
abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO
Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...
abril 2, 2025