Impuesto a las plataformas digitales: el momento adecuado para hablar de las condiciones laborales de los repartidores

Desde 2013 las plataformas de entrega a domicilio han crecido entre 28% y 33%.

14 de diciembre, 2021 Impuesto a las plataformas digitales: el momento adecuado para hablar de las condiciones laborales de los repartidores

En los últimos días, se ha dado a conocer que el gobierno de la CDMX incorporó dentro de la Ley de Ingresos para el 2022, una propuesta para cobrar un impuesto del 2% del monto total de las ventas a las plataformas digitales de reparto y entrega de mercancías y alimentos, por cada entrega de bienes a individuos o empresas. Entre las plataformas mayormente afectadas figuran Uber Eats, Didi Food, Amazon, Rappi, entre otras. Conforme a la Secretaría de Finanzas de la CDMX, los sujetos obligados al pago fiscal son los administradores de dichas plataformas o aplicaciones y no se prevé que el gravamen sea trasladado a los consumidores. 

La noticia no cayó nada bien en el gremio, quienes a través de un comunicado manifestaron que este impuesto podría obstaculizar la reactivación económica, sobre todo considerando que este tipo de plataformas han empleado a buena parte de las personas que se quedaron sin empleo por la pandemia. Aunque esto puede resultar cierto, también se debe destacar que el crecimiento de las plataformas no se ha traducido en mayores ingresos y/o mejores condiciones laborales para los repartidores, según un informe reciente de la CEPAL.1 

Además de lo anterior, organizaciones como COPARMEX, CONCAMIN, CANACINTRA y la Asociación de Internet en México (AIMX), señalaron que dicho impuesto tendrá importantes consecuencias, entre las que destacan un aumento en los precios para los consumidores finales y afectaciones a los ingresos de los repartidores que trabajan en este tipo de plataformas.2 

Esto resulta preocupante, pues la CEPAL ha señalado que los repartidores de este tipo de plataformas se desenvuelven en un ambiente de alta precariedad laboral, caracterizado por la inestabilidad de ingresos, largas jornadas de trabajo y carencia de protección sociolaboral. Recordemos que hace apenas unas semanas (3 de noviembre) los repartidores de este tipo de apps realizaron un paro de labores para alzar la voz y crear conciencia sobre la precarización laboral que viven, exigiendo que en sus condiciones labores se contemplen seguro de gastos médicos, licencias por enfermedad y/o accidentes, pago adicional por condiciones como lluvia y horario nocturno, entre otros.3

Sobre estos argumentos es importante señalar que en México no somos ajenos a nuevos impuestos a plataformas electrónicas. Como recordarán, en 2020 se estableció la aplicación del IVA a los servicios de streaming (como Netflix) y los consumidores finales, personas como ustedes y como yo, terminamos absorbiendo ese costo. Adicionalmente, cabe señalar que desde 2013 las plataformas de entrega a domicilio han crecido entre 28% y 33%, lo que también significa un aumento de los ingresos del sector. 

En otros países del mundo ya se han tomado cartas sobre el asunto. En España, por ejemplo, ya se reconoce la existencia de una relación laboral entre el repartidor y la plataforma, lo que trae beneficios laborales para los repartidores. 

En el caso de México este tema parece estar olvidado, por lo cual esta coyuntura genera un momento idóneo para hablar de la pertinencia de un nuevo gravamen, pero también de las condiciones laborales de estos trabajadores. 

 1Estudio de la CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46955/1/S2100277_es.pdf 
 2Comunicado: https://www.asociaciondeinternet.mx/comunicado-rechazo-a-nuevo-impuesto 
 3Nota sobre las exigencias de los trabajadores: https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/repartidores-uber-eats-didi-food-rappi-haran-paro-mexico-3-noviembre-continua-exigencia-derechos-laborales 

 

Comentarios


ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, la...

marzo 12, 2025
Tierras raras. Tierras caras

Tierras raras. Tierras caras

Los elementos de las tierras raras son difíciles de extraer y de procesar. Sus aplicaciones son muy necesarias dentro de la fabricación...

marzo 3, 2025




Más de categoría
ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

ENGEL Machinery, empresa de origen austríaco se expande en Querétaro

El pasado 7 de marzo de 2025, se llevó a cabo, con la presencia del Gobernador de Querétaro, Mauricio...

marzo 12, 2025
Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

Algunos desafíos que enfrentará el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público

El cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público es sin lugar a dudas el más importante del...

marzo 12, 2025
LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

LA GUERRA COMERCIAL: UN JUEGO DE AJEDREZ

México para mantener a las empresas en el país puede bajar los impuestos que pagan las empresas para que...

marzo 11, 2025
¡Somos la Resistencia…!

¡Somos la Resistencia…!

La crisis del Hipódromo de las Américas está en ebullición y ante el descontento a punto de explotar, provocada...

marzo 7, 2025