Los días 13, 14 y 15 de noviembre, se celebró en Los Cabos el cuarto encuentro del Foro Mar de Cortés (FMC). Estos espacios son indispensables ante los complejos desafíos urbanos y ambientales actuales. Al igual que el Foro Económico Mundial en Davos, el FMC facilita el diálogo entre líderes de sectores clave—empresas, gobiernos, sociedad civil y academia—y fomenta la creación de soluciones colaborativas.
El FMC se enfoca en las necesidades y oportunidades específicas de la Región del Mar de Cortés, desarrollando soluciones adaptadas al contexto local en temas cruciales como seguridad, sostenibilidad, innovación urbana y desarrollo económico inclusivo.
Este año reunió a más de 50 expertos nacionales e internacionales, entre los que destacaron especialistas en desarrollo urbano, economistas, investigadores ambientales y líderes en inteligencia social y seguridad pública, quienes analizaron enfoques para construir “ciudades seguras y en paz” y estrategias para la regeneración ambiental.
Entre las iniciativas innovadoras discutidas destacan el proyecto “Mexicali 2050”, orientado a la planificación urbana de largo plazo, y la regeneración de “Las Riberas de Hermosillo”, un modelo de revitalización ecológica en áreas urbanas, así como paneles para analizar los desafíos de la seguridad en la región.
La agenda del foro ofreció herramientas prácticas para enfrentar retos locales mediante paneles, conferencias y estudios de caso que abordaron desde modelos de financiamiento urbano hasta estrategias de sostenibilidad en ciudades costeras.
Estas sesiones incluyeron también la participación de académicos de instituciones de renombre, como el MIT y la Universidad de California, quienes compartieron enfoques avanzados para la prosperidad urbana y el desarrollo económico inclusivo.
Además, el FMC incorporó actividades experienciales que conectaron a los participantes con la biodiversidad y cultura local, como el proyecto artístico “Midnight Zone” del artista Julian Charrière, que sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de la preservación marina, y una cena organizada que destacó la riqueza gastronómica de la región. Este enfoque inmersivo refuerza el compromiso con la sostenibilidad y crea conciencia sobre la necesidad de preservar el entorno natural, promoviendo una economía inclusiva y sostenible.
El valor de estos foros regionales radica en su capacidad para convertir las discusiones en acciones concretas. El FMC 2024 está orientado a la creación de alianzas locales que generen proyectos de impacto directo y duradero en las comunidades de la región. Más allá del análisis, el foro busca que cada participante se convierta en un agente de cambio, dispuesto a liderar e implementar soluciones efectivas para construir ciudades prósperas y resilientes en el Mar de Cortés.

México: lugar 82º de 100 en terrorismo global 2025
El terrorismo implica ataques intencionales contra civiles, infraestructuras críticas o instituciones gubernamentales, con el fin de generar un clima...
marzo 26, 2025
DHL inauguró en Querétaro el Hub aéreo más avanzado de América Latina
El 13 de marzo de 2025, el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó el acto...
marzo 26, 2025
La inversión extranjera directa en energía no existe
La IED es dinero fresco, donde el riesgo económico lo asume el privado y no la nación.
marzo 25, 2025
Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”
¡Pensar distinto se vale; traicionar principios y acuerdos es de pusilánimes! -ERCR.
marzo 21, 2025