El 13 de marzo de 2025, el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó el acto protocolario de arranque de operaciones del HUB aéreo de DHL en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).
Este proyecto de DHL con una inversión de 120 millones de dólares, incluye la ampliación de infraestructura y la implementación de tecnología automatizada de vanguardia para optimizar su productividad y eficiencia operativa.
El término HUB (del inglés hub puede traducirse al español como eje o centro) se refiere a un punto estratégico de concentración y redistribución de mercancías. Normalmente se encuentran en aeropuertos o puertos. Estos centros logísticos se encargan de clasificar, transportar, distribuir y expedir mercancías. El HUB de DHL en Querétaro cumple esta función, integrando operaciones nacionales e internacionales.
Tiene un impacto económico y logístico importante. Consolida a Querétaro como un epicentro logístico, apoyando a pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales y nacionales, así como a su crecimiento económico. Su ubicación estratégica —cerca de ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, y con conexión a puertos clave— lo posiciona como un punto importante para el sector.
La ampliación del HUB a 30 000 metros cuadrados con 44 líneas automatizadas permite procesar 41 000 paquetes por hora. Además, integra sistemas sostenibles como paneles solares, captación de agua pluvial y materiales reciclados, alineados con la estrategia GoGreen de DHL. Es la tercera instalación de la empresa con certificación LEED en México.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) registró 7000 toneladas de carga en febrero de 2025, consolidándose como el cuarto aeropuerto más activo en México. La expansión de DHL refuerza su rol en la integración logística nacional, combinando ventajas aéreas y terrestres.
DHL fue fundada en 1969 por Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn. Actualmente, es líder mundial en logística, con operaciones en más de 220 países y una plantilla de alrededor de 600 000 empleados. En 2024, reportó ingresos de 84 200 millones de euros, un aumento del 3% respecto a 2023.
Lo anterior se explica en parte porque en 2024, el mercado mundial del transporte de mercancías se caracterizó por cuellos de botella debido a la crisis del Mar Rojo, así como a los persistentes conflictos geopolíticos. Dada la mayor demanda, especialmente en el comercio electrónico, y las capacidades limitadas, las tarifas de transporte aéreo y marítimo aumentaron a lo largo de 2024. Afortunadamente, la empresa demostró su robustez y capacidad para navegar en un mercado global complejo.
Finalmente, hay que mencionar que, el mandatario estatal, destacó la confianza de DHL en Querétaro y su impacto positivo en la región. Kuri González mencionó que este proyecto no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también pone de manifiesto la confianza que los directivos depositan en la entidad, acción que, como gobierno, los compromete a seguir trabajando arduamente.
Te puede interesar:
¿Qué gana Bukele comparando a su país con México?

México: lugar 82º de 100 en terrorismo global 2025
El terrorismo implica ataques intencionales contra civiles, infraestructuras críticas o instituciones gubernamentales, con el fin de generar un clima...
marzo 26, 2025
La inversión extranjera directa en energía no existe
La IED es dinero fresco, donde el riesgo económico lo asume el privado y no la nación.
marzo 25, 2025
Mientras la Secretaría de Gobernación resuelve, buscaremos refugio en nuestros “Cuarteles de Invierno”
¡Pensar distinto se vale; traicionar principios y acuerdos es de pusilánimes! -ERCR.
marzo 21, 2025
GROENLANDIA
Las amenazas anexionistas de Trump con respecto a Groenlandia pueden leerse con el proverbio: “Dime cómo negocias y te...
marzo 20, 2025