El pasado 28 de junio de 2023, Visa anunció que ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir la fintech brasileña Pismo, por mil millones de dólares estadounidenses.
Pismo es una plataforma de banca central y procesamiento con operaciones en América Latina, Asia Pacífico y Europa. Al adquirir Pismo, Visa estará mejor posicionada para proporcionar capacidades de procesamiento de emisores y banca central a través de tarjetas de débito, prepago, de crédito y comerciales para sus clientes.
Visa es una multinacional de origen norteamericano que es líder mundial en pagos digitales y facilita transacciones entre consumidores, comerciantes, instituciones financieras y entidades gubernamentales.
Te puede interesar:
La nueva ciencia de las ciudades
Su historia comenzó en 1958, año en que Bank of America lanzó el primer programa de tarjetas de crédito para consumidores en Estados Unidos. Concretamente, Bank of America lanzó BankAmericard, la primera tarjeta con una función de “crédito renovable”.
En 1976, BankAmericard se convierte en Visa (un nombre que suena igual en todos los idiomas).
En 2007, las empresas regionales en todo el mundo se fusionaron para formar Visa Inc. y, en 2008, la compañía comenzó a cotizar en bolsa en una de las mayores ofertas públicas iniciales de la historia.
Hoy en día, Visa opera en más de 200 países con productos y servicios disponibles en tarjetas, computadoras portátiles, tabletas, dispositivos móviles, etc. Continúa evolucionando, pero su propósito sigue siendo el mismo: ser el mejor medio de pago y cobro en todo el mundo.
Por su parte, Pismo es una empresa de tecnología con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones bancarias y de tarjetas para bancos digitales y grandes instituciones financieras. La empresa tiene operaciones en América Latina, el Sudeste Asiático y Europa.
Pismo es una compañía de origen brasileño que fue fundada en 2016. Bloomberg señala como fundadores de Pismo a Juliana Motta, Ricardo Josua, Daniela Binatti y Marcelo Parise.
La plataforma de mercados financieros Investing.com señala que los analistas de Morgan Stanley valoraron positivamente este acuerdo. En una nota mencionaron: “Nos gusta la adquisición, ya que pensamos que Pismo puede mejorar la opcionalidad de Visa para ganar exposición al crecimiento de los pagos de consumo en los mercados internacionales. Hemos dicho sistemáticamente que no incorporamos una contribución significativa de la ganancia de cuota de red de tarjetas en mercados internacionales/emergentes al algoritmo de crecimiento a largo plazo de Visa, ya que pensamos que los gobiernos internacionales pueden favorecer sus propios esquemas de pago locales”.
La transacción de Visa para adquirir Pismo está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales en este tipo de operaciones y se espera que se cierre esta transacción a fines del año 2023.
Te puede interesar:
Los cuatro se fueron por las mismas razones que Cuauhtémoc y Porfirio expresaron hace 36 años

Ahora, los dueños de caballos además de brindar el espectáculo deben contribuir con los premios… ¡Absurdo!… Reunión en Gobernación
Al parecer los propietarios de la empresa permisionaria del Hipódromo de las Américas nunca supieron que el permiso que...
septiembre 21, 2023
La Administración Federal de Aviación devuelve a México a la Categoría 1
El pasado 14 de septiembre de 2023, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América anunció...
septiembre 20, 2023
La intimidación estanflacionaria
¿Por qué estamos intimidados? Porque se siente miedo de los escenarios económicos inéditos del futuro cercano. La incertidumbre XXI...
septiembre 20, 2023
El Sur del país sigue expandiéndose ¿Se trata de algo permanente? ¿Cómo impacta el nearshoring?
¿Los gobiernos de los estados del sur capitalizarán las oportunidades que traerían consigo proyectos como el Tren Maya o...
septiembre 19, 2023