Gentrificación

Según el Diccionario de la Real Academia Española se define Gentrificación como “el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular y deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de...

11 de julio, 2024

Según el Diccionario de la Real Academia Española se define Gentrificación como “el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular y deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo”.

     Este término está siendo usado para calificar así el fenómeno migratorio internacional en nuestro país, el cual podría califas así en los lugares donde la población de origen Estadounidense o Europeo ha elegido fincar su vida. La mayoría no son ricos, pero sus monedas valen el doble que la de nosotros y pueden hacer maravillas con su dinero que aquí les rinde el triple o cuádruple.

     En cambio, en las zonas que la mayoría de los migrantes quedan atrapados en nuestro país,  por no poder seguir su camino hacia los Estados Unidos de América, el significado de gentrificación cambia radicalmente, ya que la gran mayoría son personas muy pobres. Los problemas que generan los cientos de miles de pobres, que están “atorados” en nuestro país es inmenso, ante los cuales los municipios están cargando las consecuencias, las cuales no pueden ser paliadas por los organismos internacionales que hacen como que ayudan pero que no hacen nada.

     Todos estos migrantes pobres, que se ubican en ciudades fronterizas del sureste y norte del país, son mantenidos en su gran mayoría por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) con cantidades de miles de pesos que no tienen ninguna regulación.

     Los migrantes listos que buscan un verdadero futuro lejos de los problemas de los que huyen, buscan trabajo y suman su sueldo a las ayudas de la COMAR, pero en su gran mayoría no trabajan ni se molestan en hacerlo y viven de manera paupérrima buscando en la mendicidad otra fuente de ingresos. 

     Mientras tanto los delitos del fueron común son historias en los medios locales, donde los asaltos de hombres en motocicleta están a la orden del día, sumándose el consumo de drogas que ha crecido en las comunidades. 

     Los centros de vicio, de los llamados de “giro negro” se han multiplicado exponencialmente, donde los dueños y el personal son migrantes venezolanos y cubanos.

     Ejemplos hay muchos, tanto que si continúo podría parecer xenofobia, por lo cual sería recomendable que utilicen los términos adecuadamente, porque la migración ilegal que existe hoy en nuestras comunidades sólo vienen a desestabilizar las costumbres, la tranquilidad, y la seguridad, porque no son inmigrantes que vengan a invertir y dar trabajo a los locales y engrandecer así sus vidas. Seamos claros en los términos.

Comentarios


Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

Cuba, México, Venezuela: ¿cuánto es que tarda en llegar la utopía?

La oposición continúa con la cantaleta de “el comunismo” y que con MORENA “seremos Venezuela y/o Cuba”. Si bien les funcionó de...

enero 8, 2025
Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

En los días que vivimos nos toca escuchar y leer a dos personajes, ambos identificados con lo que ellos llaman de forma...

enero 15, 2025




Más de categoría
Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Los trumpistas radicales defienden la violencia contra la inmigración irregular

Autor: liam McCorkle Assistant Professor of Education, College of Charleston Aunque la retórica antiinmigrante ha sido un elemento común...

enero 15, 2025
Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

Milei, Salinas Pliego y Fidel Castro. Cuando la serpiente se muerde la cola

En los días que vivimos nos toca escuchar y leer a dos personajes, ambos identificados con lo que ellos...

enero 15, 2025
Con el Jesús en la boca

Con el Jesús en la boca

El surgimiento de este ambicioso plan da esperanza a los nuevos casos que se presenten…

enero 15, 2025

Los hijos de nadie

Tan solo en la Ciudad de México según datos del INEGI, viven en situación de calle aproximadamente 7000 personas.

enero 14, 2025