Con escritos e información presentada los días 30 de junio de 2021, 1 de julio de 2021, 15 de octubre de 2021, 9 de noviembre de 2021, 6 de diciembre de 2021, 19 de enero de 2022, 31 de enero de 2022, 17 de febrero de 2022, 24 de marzo de 2022, 29 de abril de 2022, 24 de mayo de 2022 y 12 de agosto de 2022, Grupo Financiero Banorte e Ixe Servicios solicitaron a la Comisión Nacional Bancaria la autorización para la constitución de una nueva institución de banca múltiple.
El pasado 10 de octubre de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el oficio mediante el cual se otorgó la autorización para la organización y operación de la institución de banca múltiple a denominarse Banco Bineo, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte.
Para Grupo Financiero Banorte la referida autorización es un importante paso en el desarrollo de su banco digital, lo que le permite consolidar su estrategia corporativa de mediano plazo, así como obtener una posición de liderazgo digital en el mercado mexicano.
La propuesta central de la solicitud presentada considera la transformación de Ixe Servicios en una institución de banca múltiple conforme a lo previsto en la Ley de Instituciones de Crédito y en las disposiciones de carácter general aplicables a éstas, indicó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el oficio.
De acuerdo con el esquema propuesto, Grupo Financiero Banorte, actual accionista de Ixe Servicios, tendrá el carácter de accionista mayoritario de Banco Bineo, y el fideicomiso irrevocable de administración F/744673 tendrá el carácter de accionista minoritario de esa entidad. Como consecuencia de lo anterior, Banco Bineo se incorporará como entidad integrante de Grupo Financiero Banorte.
Los integrantes de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, aprobaron por unanimidad que se autorice la organización y operación de la nueva institución de banca múltiple. Del análisis a la documentación e información recibida se concluyó que, desde el punto de vista legal, financiero, operativo, de seguridad de la información, de gestión de riesgo operacional y de tecnología de la información, era procedente la autorización solicitada.
La nueva institución estará sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Su objeto social comprenderá la realización de todas las actividades y la prestación de los servicios que señala el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Su domicilio social será la Ciudad de México. El importe de su capital social inicial será de $1,675’000,000.00 (mil seiscientos setenta y cinco millones de pesos 00/100) M.N.
Para finalizar, hay que recordar que Banorte se autodenomina el banco fuerte de México tal vez porque está manejado por un equipo directivo mexicano y sus decisiones son tomadas localmente sin la influencia de matrices extranjeras, como ocurre en otras instituciones que operan en nuestro país.
Banorte presume ser el segundo grupo financiero más grande de México en cartera de crédito, el proveedor número dos de créditos a gobiernos y el segundo banco más importante en créditos hipotecarios. Además, la administradora de fondos para el retiro Afore XXI Banorte, es la más grande del país en recursos administrados.
- ¿Qué logramos este año?
- ¿Qué hicimos bien y qué no?
- ¿Qué marcó la diferencia?
- ¿Cuál es nuestra misión, visión y valores?
- ¿A quién servimos?
- ¿Cuál era la situación de mi empresa cuando empezó el año?
- ¿Cuál es la situación actual de mi empresa?
- ¿Cuáles han sido mis mayores aprendizajes en mi negocio este año?
- ¿Cuáles fueron los pivotes clave que hice en mi negocio este año, y cuáles fueron los resultados de esos pivotes?
- ¿Qué actividades empresariales me han gustado más este año?
- ¿Dónde me he esforzado más este año en mi negocio? ¿Qué cosas decidí hacer a pesar de que me empujaban más allá de mi zona de confort?
- ¿Cómo me siento ahora con respecto al estado de mi empresa? ¿Cómo me siento respecto al futuro de mi empresa?
- ¿Qué necesito dejar ir este año para entrar en el nuevo con una pizarra fresca?


- Extorsiones
- Narcomenudeo
- Trata de personas
- Violaciones
- Violencia intrafamiliar
- Otros delitos contra la libertad personal
- Otros delitos contra la vida de las personas


- ¿Qué logramos este año?
- ¿Qué hicimos bien y qué no?
- ¿Qué marcó la diferencia?
- ¿Cuál es nuestra misión, visión y valores?
- ¿A quién servimos?
- ¿Cuál era la situación de mi empresa cuando empezó el año?
- ¿Cuál es la situación actual de mi empresa?
- ¿Cuáles han sido mis mayores aprendizajes en mi negocio este año?
- ¿Cuáles fueron los pivotes clave que hice en mi negocio este año, y cuáles fueron los resultados de esos pivotes?
- ¿Qué actividades empresariales me han gustado más este año?
- ¿Dónde me he esforzado más este año en mi negocio? ¿Qué cosas decidí hacer a pesar de que me empujaban más allá de mi zona de confort?
- ¿Cómo me siento ahora con respecto al estado de mi empresa? ¿Cómo me siento respecto al futuro de mi empresa?
- ¿Qué necesito dejar ir este año para entrar en el nuevo con una pizarra fresca?

Evaluación empresarial de cierre de año (segunda parte)
La evaluación permite enfocar los esfuerzos hacia la productividad, la competitividad, efectividad y crecimiento de cualquier tipo de objetivo.
enero 16, 2023
Economía y seguridad pública: dos apuestas perdidas
A cuatro años cumplidos de la presente Administración Pública, y con base en los datos de fuentes oficiales del INEGI y del...
febrero 1, 2023
Inflación de apropiación
El 15 de diciembre de 2022, un paquete de seis mantecadas costó 15.00 pesos y el mismo, pero el...
febrero 8, 2023
Precios y poder adquisitivo
Como cada semana, Manuel Torres Rivera nos comparte su análisis del impacto de las políticas populistas en la economía...
febrero 7, 2023
Economía y seguridad pública: dos apuestas perdidas
A cuatro años cumplidos de la presente Administración Pública, y con base en los datos de fuentes oficiales del...
febrero 1, 2023
Estancamiento ricardiano
Particularmente en 2023, podemos decir que las economías avanzadas competitivamente padecen el estancamiento ricardiano.
febrero 1, 2023