Una evaluación de desempeño es una herramienta que permite obtener información esencial sobre el rendimiento laboral de los colaboradores. Además, genera ciertas ventajas tanto para la empresa como para los empleados, ya que incentiva buenas prácticas y reconoce las contribuciones y resultados de los mismos.
Actualmente, las empresas evalúan a sus colaboradores no sólo basándose en las metas que se desean alcanzar, sino que se han integrado aspectos que se refieren a las competencias y habilidades que deben desarrollar para que puedan tener un óptimo desempeño y que vayan creciendo en la organización.
Son varios los beneficios que se obtienen con la aplicación de una evaluación de desempeño:
- Una alineación con la planificación estratégica de la empresa para detectar al personal y puestos clave.
- La definición de un feedback para gestionar el talento y estructurar planes de carrera para los empleados.
- Dar seguimiento al avance y cumplimiento de los propósitos individuales de cada colaborador.
- Fomenta la promoción interna del personal y la identificación de nuevos líderes.
- Facilita la retención de los colaboradores.
- Hace posible dirigir los recursos financieros destinados a la evolución de los empleados con mayor eficiencia.
- Se logran niveles más altos de rentabilidad comercial.
- Claridad en la fijación de objetivos.
- Prepararse para cambios previstos en la empresa.
- Incrementar la competitividad de la organización.
- Un clima laboral saludable y abierto para la interacción.
Los modelos de evaluación de competencias son variados. Algunos de los más utilizados por las empresas son los siguientes:
- Assessment Centre. Se basa en el modelo de competencias o de valores de la empresa. Con este método se establece el nivel de potencial de los colaboradores, el cual, se divide en tres: Alto (puede asumir nuevos retos), Medio (asume retos en un corto plazo) e Inicial (se responsabiliza de los retos a largo plazo).
- Nine Box. Grafica en una matriz de nueve cuadrantes el potencial y el desempeño bajo, medio y alto de un empleado. Es un excelente filtro para la selección de reemplazos y localizar a los colaboradores que están preparados para tomar un rol ascendente en la organización.
- Evaluación de desempeño 360. Evalúa los comportamientos y habilidades que tiene la persona en su entorno profesional. Con ello, se identifican las fortalezas y las áreas de oportunidad del evaluado. Se obtiene a partir de la evaluación que hacen de él sus compañeros, subordinados, jefes directos, clientes internos y externos.
- Modelo 70/20/10. Este modelo promueve la cultura de la colaboración y del aprendizaje continuo, social y flexible en las empresas. Se refiere a que los individuos adquieren el 70% de su conocimiento a través de las experiencias relacionadas con su labor cotidiana, el 20% de sus interacciones con los demás y el 10% por medio de la instrucción formal (cursos, talleres, licenciaturas, diplomados, maestrías, doctorados).
En cuanto al tema de formación se refiere, otra de las razones por las cuales la evaluación de desempeño es de suma importancia, es debido a que detecta la necesidad de capacitación y desarrollo de los empleados. Evaluar sus fortalezas y puntos de mejora coadyuva a la planeación de un programa DNC (Diagnóstico de necesidades de capacitación), por el cual, los colaboradores desarrollan nuevas aptitudes y mejoran su potencial.
Para implementar un efectivo sistema de evaluación de desempeño, es fundamental analizar cuáles son los indicadores que se desean evaluar, qué competencias, habilidades, conocimientos y objetivos se buscan valorar, y en especial, para qué. Hay que elegir la metodología, darle seguimiento a la evaluación, medir cada resultado obtenido, generar un informe general y comunicarlo asertivamente, y siempre con una apertura hacia la búsqueda de soluciones.

La huella innovadora de Indorama Ventures tras 50 años en Querétaro
El pasado 4 de junio de 2025, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la celebración del 50...
junio 12, 2025
EL ACERO Y ALUMINIO: UN CUENTO CHINO
El problema del 50 % impuesto a México proviene de la trazabilidad del origen del acero y aluminio. ¿Qué tan...
junio 11, 2025
El populismo duradero
El siglo XXI es populista y alberga a un populismo duradero. En todas las naciones gobernadas por los populistas...
junio 11, 2025
Escenarios que no reditúan
La economía mexicana está estancada, la producción se encuentra en franco rezago…
junio 10, 2025