Talavera: herencia de México

La talavera es hoy en día un ejemplo del mestizaje cultural resultado de la conquista española en México.

2 de mayo, 2024 Talavera: herencia de México

En la región de Talavera de la Reina, municipio de Toledo España, se forjaron las primeras piezas de loza inspiradas en la cerámica musulmana y china llamada mayólica, con las cuales se adornaron iglesias y castillos de la época.

En el año de 1601 por mandato del rey Felipe III se prohibirían adornos y utensilios de oro y plata en casas y castillos, así como colgaduras y joyas.

Pero ¿cómo llega a México? Pues en época del virreinato las primeras piezas de talavera eran enviadas por barco a la Nueva España, pero esto se convertiría en un problema, pues gran parte se perdía en el viaje por la fragilidad y terminaban quebrándose. Es allí cuando deciden traer de la zona de Talavera a un grupo de alfareros para fabricar piezas de cerámica en México y se establecieron en la ciudad de Puebla y Tlaxcala.

 Allí la técnica del viejo mundo se fusionó con el arte de los alfareros locales quienes usaban el barro para la elaboración de los utensilios. Esta fusión se consolidó hasta el siglo XVIII creando piezas con acabados más finos, brillantes y de color cobalto, más tarde agregaron el amarillo, naranja, negro, verde y rojo.

Para elaborar cada pieza se emplean dos tipos de barro los cuales se amasan con las manos hasta crear una fina masa parecida a la plastilina. Posteriormente se le da la forma y se deja secar en un promedio de 8 a 12 semanas dependiendo de las condiciones de la temperatura y humedad. Una vez seca la pieza, pasa a pintado el cual se realiza a mano con pinceles fabricados por el artesano con pelo de cola de caballo. La pintura también es fabricada por el mismo. 

Los diseños son inspiración de quien los realiza conservando la tradición del realzado y los tonos de la talavera.

Una vez decoradas las piezas pasan al horneado, el cual lleva de 12 a 15 horas a una temperatura de 1000 grados centígrados o 1800 Fahrenheit para lograr el acabado vidriado. 

 La producción de la talavera es una herencia de generación en generación de casi 500 años. Es por eso que ha logrado la denominación de origen en los estados mexicanos de Puebla y Tlaxcala.

“ESTA ES LA NATURALESA DE MI SER”.

Te puede interesar:

Brincos diera la oposición en México por tener escenario de polarización

Comentarios


Leer para crecer

Felices lecturas en este 2025. Aquí la propuesta de empezar con algo de filosofía oriental, una suerte de remanso en el ajetreo...

enero 7, 2025

Los mejores libros en español del siglo XXI

Cuando el pasado mes de julio el diario The New York Times presentó su lista de los mejores libros publicados en lo que...

diciembre 20, 2024




Más de categoría

Una noche de fogata

Así fue el principio de una historia de amor que, de una cena inesperada, se convirtió en una aventura...

enero 13, 2025

CARTAS A TORA 373

Cocatú es un extraterrestre que adopta la forma de un gato. Desde un vecindario de la CDMX le escribe...

enero 10, 2025
Apropiacionismo y remezcla

Apropiacionismo y remezcla

Apropiación literaria. Breve cuento (estampa de la conducta humana) seducido por la “alusión” de la intertextualidad. Existe gracias a...

enero 9, 2025

Leer para crecer

Felices lecturas en este 2025. Aquí la propuesta de empezar con algo de filosofía oriental, una suerte de remanso...

enero 7, 2025