Guía Gastronómica de las ciudades mexicanas: patrimonio mundial, un viaje a los recuerdos

Cada fecha cobra mucho más significado cuando viene acompañada de una comida especial. 

28 de febrero, 2023 Guía Gastronómica de las ciudades mexicanas: patrimonio mundial, un viaje a los recuerdos

Hay días buenos, momentos buenos, lugares buenos. Ocasiones en que todo se conjunta y te regalan experiencias e instantes inolvidables. Muchas veces una evocación lleva a la otra ¿Cuando me iba a imaginar que asistir a la presentación de un libro sobre las recetas más populares de las ciudades  mexicanas, patrimonio del mundo, me regalaría tanto? 

Y no es que fuera en el Palacio de Minería, sin duda uno de los edificios más bellos de nuestra ciudad, no es que fuera en medio de la Feria Internacional del Libro, evento que siempre es una experiencia mágica y que ya antes de entrar a la conferencia mis sentidos venían colmados de estímulos y emociones. 

Te podría interesar:

Las fobias que nos destruyen (ruizhealytimes.com)

Ser orgullosa originaria y bien consciente de que haber nacido en una de las famosas 14 ciudades mexicanas patrimonio del mundo es mucho más que un título, es mucho más que una ciudad de procedencia en las identificaciones. Es haber caminado durante toda tu vida por  sus calles, es tener un recuerdo y un significado personal en cada uno de sus monumentos, de conocer sus secretos, su forma de hablar, sus tradiciones, su música, sus cotidianos sonidos, sus aromas y sabores.

Las dos principales razones por las que los turistas visitan nuestras ciudades, son su arquitectura y su oferta gastronómica. El paisaje urbano es algo que llevo registrado en la mirada y guardado en el corazón, la belleza de sus edificios y la historia de sus calles florece dentro de uno y nos llena de orgullo como si todos fuésemos parte de estos. Los olores y los sabores de sus cocinas es sin duda el registro más fiel que todos los mexicanos guardamos en la memoria.

Esta Guía gastronómica fue presentada con todos los honores en el auditorio Bernardo Quintana, brindando a los asistentes un remanso de paz y un regalo a los sentidos en medio del mundanal y caótico ruido. Mucho más que llevarme por un viaje en el hedonismo de mi sensorial memoria, me recordó muchos de los momentos más felices de mi vida. Evoqué no solo la cocina de mi madre y mi abuela,  los desayunos dominicales, las escapadas de la universidad a media mañana para ir a comer algo al mercado, los encuentros familiares, fiestas, bodas, cumpleaños, días de Reyes, de Semana Santa, cada fecha cobra mucho más significado cuando viene acompañada de una comida especial. 

Evoqué mis infantiles vacaciones a estados del interior mexicano en donde a través de sus platillos pude conocer poco o mucho de su gente y de su historia, de cuando íbamos a visitar familiares a Morelia, Guanajuato, a conocer ciudades nuevas y después en viajes de trabajo, siempre siendo la comida parte primordial de la experiencia.

Este trabajo realizado magistralmente por personas que aman y se comprometen con las tradiciones como lo son Francisco Vidargas, subdirector de Patrimonio mundial del INAH, quien en coautoría con Luz de Lourdes Herbert Pesquera, titular de dicha dependencia y con la invaluable colaboración de Gloría y Francisco Lopez Morales, Laura Caraza, presidente de la Academia Mexicana de Gastronomía y la presencia de Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo de Morelia y su homóloga Alejandra Iturbe Rosas, secretaria de Turismo de Querétaro 

capital y en representación de Luis Bernardo Nava, presidente municipal y presidente de la asociación “Ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad”, quienes no desperdiciaron la oportunidad para demostrar su orgullo de pertenencia y ávidas de compartir con todos los mexicanos y visitantes las bellezas de sus estados, hicieron una cálida invitación a todos los presentes y quienes después de leer este maravilloso libro quieran llevar más allá esta experiencia gastronómica que nos ha dado como país un lugar especial en la

oferta gastronómica mundial y los ha hecho acreedores del titulo de patrimonio inmaterial de la humanidad que compartimos todos los mexicanos, desde las abuelas que han guardado celosamente cada receta y transmitido su sabiduría de generación en generación, los investigadores que se dieron a la tarea de rescatar en los pueblos originarios estos tesoros como a los comelones de oficio que hemos acompañado nuestras vidas siempre de una buena vianda y un buen vino.

Te podría interesar:

Sara, Amor y Revolución (ruizhealytimes.com)

La guía es una completísima obra de arte, bellamente lograda con las recetas originales, bellas fotografías, información sobre las ciudades y sus eventos y festivales gastronómicos, así como de los restaurantes en los que se pueden degustar los platillos. Editada por el INAH, puede ser adquirida en las oficinas de dicha dependencia, en el Fondo Nacional de Cultura y en ferias y festivales del libro. Mucho más que un libro de recetas, es un viaje por la memoria y los sentidos.

Comentarios


Ruleta china en biblioteca

Ruleta china en biblioteca

Relato breve.  El hombre chino que decía tener 124 años de edad y que no leía, devoraba a diario libros en la...

mayo 17, 2023
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con todo su encanto...

mayo 19, 2023




Más de categoría
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....

mayo 26, 2023

Tal como eres (segunda parte)

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características...

mayo 25, 2023
Viaje a Veracruz (parte 2)

Viaje a Veracruz (parte 2)

Hace unas cuantas semanas, regresé a uno de mis lugares favoritos de la República mexicana: el puerto jarocho.  Con...

mayo 19, 2023
Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

Recibe Oscar Arellano Mendoza “Reconocimiento al Mérito Promotor de la Cultura de García, Nuevo León”

El pasado 15 de mayo,  Mtro. Raúl  Collins Presidente de la “SOCIEDAD CULTURAL VIRGINIA TREVIÑO DE COLLINS ” celebró...

mayo 19, 2023