En Monterrey, la Universidad José Martí de Latinoamérica, en Conferencia a cargo de la Dra. Eurídice González Navarrete y el Dr. Rigoberto Pupo Pupo, presentaron la 4ta Edición del Curso Posdoctoral UMLA titulado “Las Nuevas Tendencias y Corrientes Integradoras de Pensamiento y sus Concreciones”.
El exitoso evento se transmitió bajo la modalidad virtual el 23 de agosto de 2021; convocó a especialistas en educación a nivel estatal, nacional e internacional de la Ciudad de Río Bravo, Tamaulipas, Monterrey, Nuevo León, Cuba, Puerto Rico entre otros. La Lic. María Luisa Mejía se encargó de moderar el evento donde se privilegió la participación de los asistentes por medio de intervenciones orales y por escrito sobre la temática.
Rigoberto Pupo Pupo, Coordinador General, es Dr. en Ciencias Filosóficas, Universidad La Habana, Cuba; Dr. Honoris Causa en Pensamiento Complejo; Pedagogo destacado del siglo XX cubano; Prof. Emérito de la Universidad “José Martí” de Latinoamérica, 2016; Premio Internacional por la obra de la vida, SNHGE, NL, México, 2013; Prof. Emérito Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin”; escritor de una vasta producción de libros, articulista y ensayista nacional e internacional.
El Dr. Sc. R. Pupo mencionó que dado las circunstancias actuales de la educación “Es necesario una transformación de paradigmas para los problemas esenciales e ir más allá de los programas educativos”.
Objetivos
El Posdoctorado tiene como objetivo “Profundizar e integrar en los nuevos saberes del pensamiento con una nueva visión del mundo, vincular los conocimientos por medio de un pensamiento integrador y unificador”.
La Dra. Eurídice enfatizó que “La Neuroeducación permite un cambio paradigmático de pensamiento subrayando la aplicación de tres principios estratégicos del Pensamiento Complejo: Recursivo, Hologramático y Dialógico principalmente”.
Temas de la Currícula del Posdoctorado
El Curso incluye los saberes transdisciplinarios como:
*Pensamiento Complejo
*Neuroeducación
*Epistemología de Segundo Orden
*Hermenéutica Ecosófica,
*Bioética
*Biología del Conocimiento
Organización
El curso está compuesto por (8) Módulos:
1) La racionalidad postclásica y la emergencia de nuevos saberes.
2) Pensamiento complejo.
3) La ecosofía y sus mediaciones.
4) La bioética como reflexión integradora del saber científico humanista.
5) Epistemología de segundo orden.
6) Hermenéutica ecosófica.
7) La educación y los aportes de las neurociencias.
8) El ensayo y su discurso complejo. Teoría y praxis.
Para mayor información
Teléfono 8183439358. / Whatsapp 8180957754
Contacto
https://www.facebook.com/draelizabeth.cruzgarza.9
https://www.facebook.com/RIEHMTY/
@DraElizabethCr1

Un Fin de Semana en la CDMX
Nuestra querida ciudad es conocida mundialmente por su infinidad de ofertas culinarias, comerciales y de entretenimiento. Por eso mismo,...
junio 13, 2025
Murakami, un triste cronista de nuestro tiempo
Hace alrededor de veinte años que leí a Haruki Murakami por primera vez. Con libros como Kafka en la...
junio 13, 2025
Franz Kafka y su mundo kafkiano. (Cuarta parte)
¿Dónde termina el hombre y dónde comienza la literatura de Franz Kafka?
junio 12, 2025
La pasión
El enfrentamiento del hombre y la bestia, de la razón y la fuerza bruta, de la intuición y la...
junio 10, 2025