Escultura invisible se vende en más de 360 mil pesos

“Soy un ser superior que hace esculturas invisibles solo para intelectuales” -Salvatore Garau (1953), “artista” plástico. ¿Es válido legitimar estas acciones?; ¿es esto dañino para los que sí son artistas?; ¿confundir al público con estos conceptos de...

28 de junio, 2021

“Soy un ser superior que hace esculturas invisibles solo para intelectuales”

-Salvatore Garau (1953), “artista” plástico.

¿Es válido legitimar estas acciones?; ¿es esto dañino para los que sí son artistas?; ¿confundir al público con estos conceptos de charlatanes es respetable?

A finales de mayo del año en curso, la casa de subastas Art-Rite causó un gran revuelo en el mundo del arte luego de anunciar la venta de una escultura invisible del artista italiano Salvatore Garau por la cantidad de 18 mil 300 dólares (alrededor de 364 mil pesos mexicanos). Esta fue anunciada como una obra de arte inmaterial o “de vacío”. El artista italiano exigió al comprador que acomode la obra en un espacio amplio, aun cuando no pueda verse.

Según explicó el artista sobre su obra en el sitio web de la casa de subastas, el comprador deberá colocar la obra en un espacio libre de obstáculos y con dimensiones de al menos 150 x 150 centímetros. Y es que la escultura llamada “Io sono” (“Yo soy” en español), debe tener un espacio “digno” aunque no pueda verse, pues el creador afirma que vendió un vacío que, aunque no puede verse, para él tiene una energía en el espacio.

“Ese espacio concentrará cierta cantidad y densidad de pensamientos en un punto preciso, creando una escultura que desde mi solo título adoptará las más variadas formas”, explica en la descripción de la obra.

Quién es Salvatore Garau

Salvatore Garau es un artista plástico italiano que actualmente causa revuelo en el mundo del arte. Sus obras aparecen en diversas colecciones alrededor de Italia actualmente. Saltó a la fama tras participar en la 50 Bienal de Venecia en 2003.

En febrero del 2020, el artista ya había presentado su primera instalación “inmaterial” llamada “Buda en Contemplación”. Ahora su obra “Yo soy”, al no ser una obra física, en el catálogo de la subasta solo aparecía un espacio en blanco para anunciar la escultura. Además, el comprador solo recibió de forma física un certificado de garantía.

Otras obras absurdas:

  • Vaso de agua medio lleno de Wilfredo Prieto en  ARCO 2015 , vendido por 20 mil dólares. 
  • Pan con Pan, que es una torta de pan, por el mismo artista.
  • Comedian”, el plátano de Mauricio Cattelan pegado a una pared con una cinta gris, vendido en 120,000 USD en Art Basel Miami 2019.
  • Pirámides de papel de baño, pelotas ponchadas, cuadros monocromos, etc.

Antonio García Villarán es un artista español que fomenta el pensamiento crítico sobre el arte. Él considera que existe un hampa en el arte, al que llama hamparte

Una “obra de arte” es hamparte cuando cumple con alguna de las siguientes condiciones:

  • Si uno o varios objetos fabricados en serie y que además están a la venta en el mercado común.
  • Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto (object trové, found art o ready made) que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera.
  • Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra. 
  • Si está llena de lugares comunes o ideas trilladas.
  • Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/político/filosófico que no encuentra su reflejo real en la obra.

La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que se comercializan en el mercado del arte con precios exorbitantes.

Un artista nunca se gana el derecho de ser artista: tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro; si lo hace de una manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo, es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo este género, serán hamparte. El arte de no tener talento es hamparte.

LEE:

Para aprender a disfrutar aún más la obra de Stanley Kubrick | Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18464 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67384) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(67384) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18460 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18462 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18461 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (67384) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90622) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 12:30:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:30:21" ["post_content"]=> string(5441) "El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida asistencia presencial y virtual el pasado domingo 12 de marzo. Arq. Sergio H. Rodríguez González, Coordinador General El Arq. Sergio Humberto Rodríguez González, Coordinador General del DPNL destacó que “el éxito rotundo de esta emisión número 10 se debe al trabajo de un gran equipo de profesionales interesados y comprometidos con la difusión y preservación del patrimonio del Estado de Nuevo León”. Te podría interesar: Yasmín Esquivel Mossa vs UNAM. ¿Plagio? (ruizhealytimes.com) Objetivo El objetivo del DPNL es difundir todo aquello que da identidad al Estado de Nuevo León.  ¿Qué es el Día del Patrimonio de Nuevo León? Es una celebración ciudadana anual, para reconocer, difundir y disfrutar todo aquello que caracteriza a quienes son de o viven en Nuevo León. Periodicidad  Cada segundo domingo de marzo, diversas instituciones públicas y privadas realizan decenas de actividades, la gran mayoría gratuitas, para acercar y mostrar las costumbres, las ideas, los rituales, el arte, la historia, los documentos, los edificios, la comida, la naturaleza y todos aquello elementos que conforman la identidad nuevoleonesa. El Día del Patrimonio de Nuevo León es la fiesta de quiénes somos y hemos sido. Ediciones El Día del Patrimonio de Nuevo León tuvo su primera edición en 2014 y es organizado año con año por su Consejo Organizador. Desde entonces se han llevado a cabo más de mil actividades culturales que han reunido a más de 500,000 personas para conocer, valorar y vivir su cultura e identidad. Congreso del Estado de Nuevo León Este Consejo impulsó que el H. Congreso del Estado de Nuevo León incluyera en 2015, esta actividad ajena a fines políticos y económicos en el calendario cívico estatal. Te podría interesar: Ola de violencia en Nuevo León (ruizhealytimes.com) Participantes  Este año 2023 se celebró la edición del DPNL, participaron los Circuitos y Ejes participantes: Macroplaza, Barrio Antiguo, Colegio Civil, Zona Purísima-Obispado, Eje Madero-Colón, Zona Sur de Monterrey, Zona Fundidora, Guadalupe –Juárez, Zona Norte del Área Metropolitana, Zona Nororiente del Área  Metropolitana, Zona San Pedro, Zona Santa Catarina-García, Zona Periférica Norte, Zona Poniente de Nuevo León, Zona Norte de Nuevo León,  Zona Nororiente de Nuevo León, Zona Oriente de Nuevo León, Zona Citrícola de Nuevo León, Zona Sur de Nuevo León. Arq. Sergio Humberto Rodríguez González Coordinador General del DPNL [email protected] https://www.facebook.com/sergiohumberto.rodriguezgonzalez.9 www.patrimoniodenuevoleon.org https://www.facebook.com/PatrimonioDeNL/ Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/" ["post_title"]=> string(42) "10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "10-dia-del-patrimonio-de-nuevo-leon-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 12:33:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:33:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90622" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(89704) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 13:03:03" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:03:03" ["post_content"]=> string(4896) "Querida Tora: Hoy te voy a contar una historia… sentimental, por decirle de alguna manera. Es que me impresionó bastante. En el 39 vive una señora. Perdón, señorita, porque no se ha casado; pero parece señora. Es muy trabajadora, tiene siempre su vivienda limpia y reluciente; y su ropa como si fuera nueva, aunque me constan los arreglos que le hace constantemente. Saluda a todo el mundo, pero su amiga de verdad es la Mocha. Y yo me enteré de esta historia oyéndolas platicar una tarde que se reunieron a tomar café. “Nunca te he contado esto”, le dijo a su amiga. “porque tu eres muy religiosa, y no crees en ciertas cosas. Pero te juro que todo lo que te voy a contar es verdad. Cuando murió mi mamá, hace ya varios años, iba yo casi todos los días al cementerio para sentirme acompañada aunque fuera un rato, pues ya ves que no tengo a nadie conmigo, ni amigos ni visitas. Y ahí me estaba yo, platicando con ella. Eso de platicar es un decir, pero yo le hablaba, le contaba mis problemas; y me hacía la ilusión de que ella me contestaba y me aconsejaba. Pues luego de un tiempo de estar así, me di cuenta de que había un muchacho (Muchacho de mi edad, más o menos) que estaba en una tumba vecina y que luego se levantaba y se dirigía a la salida casi al mismo tiempo que yo. Pues un día se me emparejó y se puso a hablar conmigo. ¿De qué? Ya no me acuerdo, pero hasta nos detuvimos un rato en la entrada, para terminar de platicar. Y al día siguiente lo volví a encontrar, pero él ya iba de salida y sólo nos saludamos. Luego, con frecuencia nos encontrábamos, y me contó que él también se había quedado solo, sin parientes y casi sin amigos, y que también iba al cementerio en busca de compañía. Y nos acostumbramos a vernos ahí, y a los pocos días ya nos íbamos a tomar un café juntos a las oficinas del cementerio. Para no hacerte el cuento largo, me enamoré de él. Yo, que había rechazado a cuanto pretendiente tuve porque siempre había algo que me parecía mal. Pero a Bernardo Manjarrez no le encontraba ni un defectito. Todos los días me levantaba con la ilusión de verlo de nuevo, de escuchar sus palabras y de contarle mis sentimientos. El día que él me dijo que sentía lo mismo por mi, creí morir de felicidad. Y empezamos a hacer planes.  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 302

  Ahí fue donde empecé a sentir que había algo mal, pues Bernardo no actuaba de forma normal, y era incapaz de pensar en el futuro. Hasta decir “mañana” le resultaba difícil. Pero seguimos adelante. Y un día en que Bernardo no llegó, al abandonar la tumba de mi mamá me fijé que en la tumba de al lado decía “Bernardo Manjarrez, hijo amadísimo y ausente”. Entonces lo comprendí todo de golpe: Bernardo estaba muerto. Me fijé en las fechas que estaban en la tumba; y, efectivamente, Bernardo tenía 20 años de muerto. No sé cómo no me desmayé allí mismo. Pero me senté (Al lado de su tumba, por cierto) y pensé que Bernardo me había oído lamentarme mucho de mi suerte, de mi vida entera y, sobre todo, de la falta de amor; y decidió venir a hacerme vivir un poco. Fue muy poco en tiempo, pero una inmensidad en sentimientos, en gozo, en felicidad. Y di gracias a Dios por haber permitido esa leve infracción a sus leyes, Y volví a casa con el corazón regocijado y sintiéndome más feliz que nunca. Y ahora, cuando voy al cementerio, rezo ante las dos tumbas”. La Mocha tardó en contestarle. Y cuando lo hizo, le dijo: “En verdad que debes sentirte agradecida porque, haya sido como haya sido, pudiste vivir todo lo que te había faltado. No busques explicaciones, y confórmate con haber sentido todo lo que sentiste”. Todavía hablaron mucho rato, pero yo ya no las escuché, porque estaba muy impresionado de constatar lo que ya antes había pensado, tal vez inconscientemente: que la gente de este mundo vive para y por el amor, y eso es algo que vale la pena. Espero que encuentres esta historia interesante. Te quiere Cocatú  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA: 301

" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 303" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-303" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:03:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:03:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89704" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18463 (24) { ["ID"]=> int(90622) ["post_author"]=> string(2) "39" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 12:30:21" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:30:21" ["post_content"]=> string(5441) "El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida asistencia presencial y virtual el pasado domingo 12 de marzo. Arq. Sergio H. Rodríguez González, Coordinador General El Arq. Sergio Humberto Rodríguez González, Coordinador General del DPNL destacó que “el éxito rotundo de esta emisión número 10 se debe al trabajo de un gran equipo de profesionales interesados y comprometidos con la difusión y preservación del patrimonio del Estado de Nuevo León”. Te podría interesar: Yasmín Esquivel Mossa vs UNAM. ¿Plagio? (ruizhealytimes.com) Objetivo El objetivo del DPNL es difundir todo aquello que da identidad al Estado de Nuevo León.  ¿Qué es el Día del Patrimonio de Nuevo León? Es una celebración ciudadana anual, para reconocer, difundir y disfrutar todo aquello que caracteriza a quienes son de o viven en Nuevo León. Periodicidad  Cada segundo domingo de marzo, diversas instituciones públicas y privadas realizan decenas de actividades, la gran mayoría gratuitas, para acercar y mostrar las costumbres, las ideas, los rituales, el arte, la historia, los documentos, los edificios, la comida, la naturaleza y todos aquello elementos que conforman la identidad nuevoleonesa. El Día del Patrimonio de Nuevo León es la fiesta de quiénes somos y hemos sido. Ediciones El Día del Patrimonio de Nuevo León tuvo su primera edición en 2014 y es organizado año con año por su Consejo Organizador. Desde entonces se han llevado a cabo más de mil actividades culturales que han reunido a más de 500,000 personas para conocer, valorar y vivir su cultura e identidad. Congreso del Estado de Nuevo León Este Consejo impulsó que el H. Congreso del Estado de Nuevo León incluyera en 2015, esta actividad ajena a fines políticos y económicos en el calendario cívico estatal. Te podría interesar: Ola de violencia en Nuevo León (ruizhealytimes.com) Participantes  Este año 2023 se celebró la edición del DPNL, participaron los Circuitos y Ejes participantes: Macroplaza, Barrio Antiguo, Colegio Civil, Zona Purísima-Obispado, Eje Madero-Colón, Zona Sur de Monterrey, Zona Fundidora, Guadalupe –Juárez, Zona Norte del Área Metropolitana, Zona Nororiente del Área  Metropolitana, Zona San Pedro, Zona Santa Catarina-García, Zona Periférica Norte, Zona Poniente de Nuevo León, Zona Norte de Nuevo León,  Zona Nororiente de Nuevo León, Zona Oriente de Nuevo León, Zona Citrícola de Nuevo León, Zona Sur de Nuevo León. Arq. Sergio Humberto Rodríguez González Coordinador General del DPNL [email protected] https://www.facebook.com/sergiohumberto.rodriguezgonzalez.9 www.patrimoniodenuevoleon.org https://www.facebook.com/PatrimonioDeNL/ Contacto  ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X  [email protected]   www.facebook.com/angelica.murillo.5496 https://www.facebook.com/RIEHMTy IG dra.angelicamg  www.ruizhealytimes.com  https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836  https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/" ["post_title"]=> string(42) "10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "10-dia-del-patrimonio-de-nuevo-leon-2023" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 12:33:02" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 17:33:02" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90622" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d0d0a4481436217547f50b42357ee9f0" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida...

marzo 23, 2023
CARTAS A TORA

CARTAS A TORA 303

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora,...

marzo 3, 2023




Más de categoría
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...

marzo 28, 2023
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 17, 2023