10 : 58 : 15  HRS ABRIL 13, 2025

Congreso Internacional AFIRSE 2018

La Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE), sección Mexicana, celebró… La Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE), sección mexicana, celebró del 31 de julio al 3 de agosto de 2018, con...

9 de agosto, 2018 posgrado_unam

La Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE), sección Mexicana, celebró…

La Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE), sección mexicana, celebró del 31 de julio al 3 de agosto de 2018, con gran éxito en la comunidad educativa y científica el III Congreso Internacional AFIRSE 2018 con el tema de “Formación de profesores y profesionales de la educación” teniendo como sede la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicada en el Circuito de Posgrado, Ciudad Universitaria, Zona Cultural, Delegación Coyoacán, México D.F.

La Dra. Patricia Duccoing, Presidenta de AFIRSE, sección mexicana, enfatizó que en este Congreso participaron investigadores, especialistas en el ámbito de la educación tanto a nivel nacional como internacional y a manera de debate se abordó un tema que es de vital importancia para el sistema de educación: lo relacionado con la formación de profesores y profesionales de la educación, desde el marco referencial del proceso de la profesionalización y de la formación en sí.

Los nueve Ejes Temáticos que se abordaron representan los nudos axiales que conforman la problemática considerada por las conferencias magistrales e investigadores participantes en las mesas de diálogo y talleres, son:

Eje 1. Debate teórico sobre formación.

Eje 2. Políticas internacionales y nacionales de formación de profesores de la educación.

Eje 3. Tendencias en la formación de profesores y profesionales de la educación.

Eje 4. Formación e identidad de profesores y profesionales de la educación.

Eje 5. Formación de profesores y profesionales de la educación y curriculum.

Eje 6. Formación y vinculación teoría y práctica.

Eje 7. Formación y evaluación.

Eje 8. Formación e inclusión.

Eje 9. Formación e innovación.

La Dra. Zaira Navarrete Cazales, Presidenta Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), mencionó que esta sociedad participó como institución colaboradora de dicho congreso, al que asistieron algunos de sus miembros investigadores para presentar trabajos, así como para su difusión. Los miembros de SOMEC que participaron como expositores fueron:

  •  Dra. Angélica Murillo Garza

Tema: “PRODEP y las Escuelas Normales”.

  • Dra. Catalina Guadalupe. Ortiz Macías y Dr. Jesús Ortiz Figueroa

Tema: “El debate sobre el aprendizaje y la investigación en el marco de la política del Desarrollo Profesional Docente”.

  • Dra. Gloria Angélica Valenzuela

Tema: “La formación de profesores en el marco de las políticas de centralización e innovación curricular” y “Los procesos de formación frente a los proyectos curriculares innovadores en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”.

  • Dr. Juan José Vaca Ruiz

Tema: “La formación e innovación del profesorado orientada a la diversidad”.

  • Dra. Patricia Duccoing y Dra. Ileana Rojas

Tema: “Vinculaciones teòrico-metodològicas para el estudio de políticas sobre la formación docente. Notas derivadas de investigaciones institucionales”.

  • Dr. Sergio Josué Torres Zarco

Tema: “Cambios en los procesos de la educación de los alumnos y docentes”.

  • Dra. Zaira Navarrete Cazales

Tema: “Una revisión histórica del concepto de formación” y “Formación e identidad profesional. Consideraciones al proceso de-construcción”.

Se contó con el apoyo de la Dra. Adriana Mireya Hernández para la difusión del congreso.

Congresos como éste fortalecen el sistema de educación mexicana y establecen posibles escenarios para la innovación y generación de conocimiento.

Comentarios


Vivir con pasión

El tercer milenio se ha caracterizado por la levedad. Se requieren almas dispuestas a plantarse en firme y escribir la mejor historia.

marzo 25, 2025
La magia del kitsch mexicano

La magia del kitsch mexicano

México, con su mezcla de tradiciones ancestrales y modernidad, ha logrado convertir lo kitsch en un símbolo de su identidad.

marzo 17, 2025




Más de categoría
CARTAS A TORA 288

CARTAS A TORA 282

Cocatú es un extraterrestre que para estudiar la raza humana adopta la forma de un gato. Desde una vecindad...

abril 11, 2025
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. -Simone de Beauvoir

abril 3, 2025

Voz a tu voz y la hermandad de las talladoras de palabras

La hermandad y el amor a la escritura es todo lo que necesitamos para nunca dejar de creer que...

abril 1, 2025
Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.

abril 1, 2025