El Municipio de Hualahuises (Nuevo León) celebró el pasado 14 de abril su tradicional “Feria del Geranio”, evento que se celebra desde 1977.
El geranio planta de origen sudafricano que por su belleza, perfume y colorido tiene gran aceptación entre los amantes de la jardinería. hHa sido adoptada desde 1977 como símbolo representativo de dicha población.
También descubre en México:
10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023 (ruizhealytimes.com)
Con gran orgullo y júbilo se llevó a cabo la inauguración oficial de esta importante Feria por el Presidente Municipal C. José García Salce, quien estuvo acompañado por su esposa, Martha Laura Pedraza Ramírez de García; Profr. Heliodoro Guadalupe Jasso Martínez, Secretario del R. Ayuntamiento; integrantes del Honorable Cabildo; Funcionarios Municipales; la Reina, Princesa y Duquesa del Geranio 2023; el Expresidente Municipal Profr. Carlos Homero Aguilar González Lic. Napoleón Nevárez Pequeño como Cronista Oficial. Al término del discurso hubo juegos pirotécnicos.
Se reconoció a quienes a principios de 1900 iniciaron el cultivo de esta hermosa planta en la comunidad de Santa Rosa, en lo particular a las señoras Paulita Pedraza Guerrero, Remedios Torres de Pérez, Manuela Iturralde y María Bocanegra de Mejorado.
También se recordó a la Profra. Gloria Angélica Morales Navarro, quien inició esta significativa tradición y al Mtro. Alfonso Napoleón Luna Martínez, quien apoyó dicha iniciativa siendo Director de la Escuela Primaria “Profr. Eusebio González y González, donde se realizó la primera exposición.
El Municipio de Hualahuises cuenta con más de 200 variedades de geranios, todos bautizados con el nombre de quienes las han cultivado o descubierto.
“La mayoría de los hogares están adornados con geranios en sus patios y jardines”. Durante el discurso, el C. José García Salce invitó a la comunidad, visitantes de diferentes municipios a disfrutar de la Feria donde se presentaron diversos grupos musicales de reconocimiento internacional; así como, la degustación de una gran variedad de platillos de la gastronomía regional; de la exposición y venta de geranios; juegos mecánicos y del baile popular todas las noches.
También descubre en México:
¿Cuánto cuesta el Sistema Estatal Anticorrupción para los nuevoleoneses? (ruizhealytimes.com)
El acceso a la Feria fue gratuito, con el propósito de que todas las familias y visitantes convivieran y pudieran divertirse.
La organización estuvo a cargo de la Directora de Desarrollo Social Margarita López Álvarez de Jasso, con el apoyo del Director de Educación y Cultura, Profr. Reynaldo Dávila Contreras. Como Maestro de Ceremonias el Profr. Christian Ernesto Martínez Sepúlveda.
“Fortalecer nuestras tradiciones y costumbres es muy importante porque es la única manera de que las nuevas generaciones amen entrañablemente la tierra donde se nace o se vive”, enfatizó el Lic. Napoleón Nevárez Pequeño.
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTy
IG dra.angelicamg
https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836
https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/

CARTAS A TORA 380
Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar la raza humana. Adopta la forma de un...
marzo 21, 2025
“Mujeres de éxito” de Río Bravo, Tamaulipas
Agradezco la invitación de las doctoras Elizabeth Cruz Garza y María Esther Cruz Garza para impartir la conferencia titulada...
marzo 20, 2025
Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real
¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los...
marzo 20, 2025
La magia del kitsch mexicano
México, con su mezcla de tradiciones ancestrales y modernidad, ha logrado convertir lo kitsch en un símbolo de su...
marzo 17, 2025