Bellas Artes abre sus puertas a Modigliani

Con una invitación a disfrutar el arte como una forma de afrontar la adversidad que impulsó la actual contingencia sanitaria, este martes el Museo del Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas con la magna exposición El...

9 de septiembre, 2020 Modigliani

Con una invitación a disfrutar el arte como una forma de afrontar la adversidad que impulsó la actual contingencia sanitaria, este martes el Museo del Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas con la magna exposición El París de Modigliani y sus contemporáneos, la cual estará disponible al público hasta diciembre de este año.

En la exposición se podrá ver el dolor y la dicha transmitida en las obras de Amadeo Modigliani, quien falleció a causa de una pandemia y ahora es sobreviviente (figurado) de la pandemia del siglo XXI, señaló la Secretaría de Cultura.

La exposición El París de Modigliani y sus contemporáneos es organizada como parte de los festejos del centenario del deceso del artista italiano Amedeo Modigliani (Livorno, 1884 – París, 1920), considerado uno de los artistas más relevantes del siglo XX en el mundo.

Esta muestra, la cual fortalece los vínculos de colaboración internacionales, estaba prevista desde el pasado 27 de marzo, considerada así una de las más importantes del año y en la celebración del centenario del artista italiano, reúne un total de 143 pinturas, 11 dibujos, cuatro libros, dos máscaras y cuatro reproducciones fotográficas.

Las piezas proceden en su mayoría de cuatro instituciones internacionales, principalmente la Colección Jonas Netter, así como de colecciones nacionales del Museo Soumaya, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Instituto Veracruzano de la Cultura, además del Museo Nacional de Arte, el Museo Frida Kahlo “Casa Azul”, la Capilla Alfonsina y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, entre otras.

Con la curaduría del especialista Marc Restellini, la muestra presenta piezas realizadas por el propio Modigliani, entre ellas: Léopold ZborowskiElvire con cuello blancoJeanne HébuterneNiña vestida de azul y Cariátide (azul), pero también de otros 40 artistas contemporáneos, como Chaim Soutine, Maurice Utrillo, Moïse Kisling, André Derain y Suzanne Valadon, y los mexicanos Diego Rivera, Ángel Zárraga y Benjamín Coria, entre otros, quienes encontraron en las creaciones de Modigliani, además de amistad,  puntos de comunión e influencia artística.

Modigliani

Para un completo entendimiento de la muestra, el recorrido por la exposición está dividido en siete temáticas: Después de Cézanne, De la pintura al aire libre al paisaje urbano, Amedeo Modigliani, Los amigos mexicanos de Modigliani, El desnudo y la máscara, Chaim Soutine y La Escuela de París.

Cada sección está integrada por obras destacadas de diversos artistas, entre ellos los mexicanos Diego Rivera, Angelina Beloff, Ángel Zárraga, Carlos Mérida, Santos Balmori y Benjamín Coria, así como de artistas que conformaron la atmósfera cultural de los barrios parisinos de Montparnasse y Montmartre, y que determinaron el curso del arte moderno en el siglo XX.

Modigliani

Alejandra Frausto, la titular de la dependencia, afirmó que El París de Modigliani tiene su carácter poético, porque“es una exposición que se quedó en el silencio, se quedó en la oscuridad” y con ella se reabre el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Modigliani

La exposición de Modigliani “es un reto que se nos colocó enfrente desde un principio y antes de la pandemia. Y lo digo porque esta colección es la primera vez que viaja a este continente y dialoga por primera vez con otros artistas”, aseguró la directora general del INBAL, Lucina Jiménez.

“Es un reto que se nos colocó enfrente desde un principio y antes de la pandemia. Y lo digo porque esta colección es la primera vez que viaja a este continente y dialoga por primera vez con otros artistas”.

 

Comentarios


Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

Al Ensayista. Juego con ensayar el ensayo. Octavio Paz y su pachuco. (Tercera Parte)

En la ciudad de París de la posguerra, que atravesaba por varias corrientes artísticas e intelectuales, sobre todo la del existencialismo francés,...

marzo 6, 2025
CARTAS A TORA

CARTAS A TORA 378

Cocatú es un extraterrestre que arriba a la Tierra para estudiar la raza humana. Tomando la forma de un gato, llega a...

febrero 28, 2025




Más de categoría

CARTAS A TORA 380

Cocatú es un extraterrestre que llega a la Tierra para estudiar la raza humana. Adopta la forma de un...

marzo 21, 2025

“Mujeres de éxito” de Río Bravo, Tamaulipas

Agradezco la invitación de las doctoras Elizabeth Cruz Garza y María Esther Cruz Garza para impartir la conferencia titulada...

marzo 20, 2025
Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

Homenaje en solidaridad. Una ficción muy real

¿Qué daño hicieron esos hombres/ que solo a trabajar se dedicaban/ y no supieron por qué a ellos los...

marzo 20, 2025
La magia del kitsch mexicano

La magia del kitsch mexicano

México, con su mezcla de tradiciones ancestrales y modernidad, ha logrado convertir lo kitsch en un símbolo de su...

marzo 17, 2025