Vivir como extranjero en la Ciudad de México

La Ciudad de México está calificada como la octava mejor ciudad del mundo para expatriados.

17 de diciembre, 2021 Vivir como extranjero en la Ciudad de México

En este espacio suelo abordar las listas y rankings en las que aparecen nuestro país o, bien, algunas ciudades mexicanas. Desgraciadamente México ocupa lugares de mediocres para abajo en la mayoría de las listas a las que me he referido aquí: teletrabajo, sistemas de salud, tendencia laboral de la pobreza, Índice Global de Riesgos, innovación, etc.

Hoy voy a hablar de una en la que aparece la CDMX entre las mejores del mundo. Me refiero al ranking de mejores y peores ciudades para expatriados que elabora InterNations, cuya información recabó en enero y cuyos resultados fueron dados a conocer hace un par de semanas.

Esta lista resulta interesante porque las calificaciones se otorgan con base en categorías que, a su vez, tienen subcategorías que ayudan a establecer las calificaciones finales. Estas calificaciones son otorgadas por miles de extranjeros que viven y trabajan en esas ciudades, así que esta lista refleja el punto de vista de los habitantes de esas ciudades.

La Ciudad de México está calificada como la octava mejor ciudad del mundo para expatriados, y a continuación detallo las calificaciones que obtuvo. La primera categoría general es la de Vida Urbana. En esta categoría, la CDMX ocupa el lugar 49 de 57 ciudades: 6º lugar en diversión y clima, 48 en transporte, 55 en seguridad y política y 47 en salud y medio ambiente. Digamos que en esta categoría no nos fue muy bien que digamos.

En la categoría de “estableciéndose” que califica la facilidad que tiene un extranjero para establecerse en la ciudad, la CDMX ocupa el segundo lugar. Este lugar lo obtuvo gracias a las calificaciones de las subcategorías: 2º lugar en amabilidad de la gente local, 1er lugar global en el tema de hacer sentir bienvenidos a los extranjeros, 5º en amigos y vida social y 15 en el tema de lenguaje local.

En cuanto a vida laboral urbana, la CDMX ocupa el lugar 42 conformado por el lugar 24 en trabajo y carrera, 40 en seguridad del trabajo y 47 en el balance trabajo – vida personal.

En el rubro de Finanzas y Vivienda, la CDMX ocupa el 5º lugar, conformado por ser el número 4 en finanzas, el 7 en vivienda y el 5 en costo de vida.

Los expatriados manifestaron que es muy sencillo adaptarse a la cultura local, la mayoría se siente como en casa y contentos con su vida social y consideran que los habitantes de la CDMX son muy amigables con los extranjeros. También manifestaron estar satisfechos con su situación financiera, con el costo de vida y manifestaron que la vivienda es tanto asequible como fácil de encontrar.

Lo que calificaron mal o muy mal: la inseguridad, el transporte público, el medio ambiente de la ciudad y las horas que se les exigen de trabajo.

También hay cosas buenas, solo hay que meterle ganas a las “áreas de oportunidad”, como ahora se le dice a lo que no está bien, que son: seguridad, transporte público, salud, medio ambiente, seguridad laboral y balance trabajo – vida personal.

Da gusto ver a una ciudad mexicana en la parte de arriba de una lista que refleja cosas buenas. Pueden descargar el estudio en:  https://www.internations.org/expat-insider/2021/the-best-worst-cities-for-expats-40189

 

Comentarios


object(WP_Query)#24370 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(73652) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-05-2023" ["before"]=> string(10) "30-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(73652) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-05-2023" ["before"]=> string(10) "30-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-05-2023" ["before"]=> string(10) "30-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (73652) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24363 (24) { ["ID"]=> int(93193) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-29 15:35:49" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-29 20:35:49" ["post_content"]=> string(7014) "Y sigue siendo mayo, el mes de los treinta y un días, cinco lunes y cuatro semanas y media, interminable pero disfrutable al máximo, un mes que marca el fin de un ciclo para dar inicio a uno mejor en tanto que preámbulo del verano y el codiciado periodo de vacaciones escolar. ¿Así o más prometedor? Mayo ha sido también el mes que ha visto crecer la actividad en el volcán Popocatépetl y el que anuncia las elecciones del próximo 4 de junio. ¿Así o más agitación?  La vida con su generosidad me ha permitido habitar en una zona de la ciudad que facilita el traslado en transporte colectivo metro (por ello conozco de cerca sus males pues los vivo a nivel de cancha) o en taxi cuando se requiere (no tengo paciencia para conducir). En 2016 escribí respecto a la entrada de UBER a México y un poco de la experiencia como usuaria del servicio. Hay quienes dicen que podría escribir un libro con las historias que he vivido al bordo de cada vehículo que he utilizado como transporte a lo largo de veinte años y aunque no suena descabellado, la realidad es que no son historias dignas de contarse porque el servicio deja mucho qué desear en una ciudad caótica como ésta y porque actualmente, no hay gran diferencia entre un servicio concesionado público, uno de sitio o el de aplicación porque todos comparten los mismos vicios y se han convertido por igual, en guaridas de actos criminales.   

Te puede interesar:

Viene Viene | ¡Nos están Wachando!

  En 2008, la novia de un ex compañero de trabajo fue violada a bordo de un taxi y fue entonces que supe el nivel de riesgo de abordar un libre, recuerdo que dejé de usar el servicio por varios meses y después de tal suceso recurrí a los sitios por la “seguridad” que ofrecían. La llegada de las aplicaciones no resolvieron el problema y actualmente, tampoco garantizan seguridad. De acuerdo a datos de la SEMOVI existen alrededor de 140 mil concesiones de taxi en la Ciudad de México, de las cuales se encuentran en activo tan sólo 70 mil de ellas en la actualidad, las razones principales son los requisitos que solicita la autoridad y la falta de ajuste a las tarifas versus el incremento de la gasolina en un cien por ciento.  En febrero de este año y tras el paso de la pandemia, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó la condonación parcial del pago de las contribuciones al transporte tipo taxi; entre otras, la que más llama la atención es el costo del otorgamiento de la concesión que pasó de los 47 mil 718 pesos a 9 mil 543 pesos y digo que resalta porque curiosamente en ese mismo mes, la zona de Cuautepec en la alcaldía Gustavo A. Madero ofreció a través de una organización no gubernamental conocida como Fortaleza Cuautepec, la facilidad para gestionar documentación del gremio taxista de la región. Hasta ahí todo parece normal sin considerar que dicha región es la más fuerte en votos duros para el partido MORENA junto con la zona de Aragón y que el actual alcalde ya ha dejado ver sus aspiraciones políticas al contender para la gubernatura de la Ciudad de México en 2024. Hasta aquí sigue siendo un acto anticipado de campaña ignorando que la ONG está expandiendo su poder y control en sitios aledaños a la zona de Lindavista con autos sin reglamentar; es decir, sin tarjetones actualizados, sin cromática, sin placas y con unidades en malas condiciones.  ¿Qué hacer si el titular de SEMOVI, Andrés Lajous ,les hace gordo el caldo comprometiéndose con ellos a resolver problemáticas del sector y si, el propio alcalde está extendiendo su popularidad a través de ellos? El gremio de taxistas fue duramente golpeado con la llegada de las aplicaciones pero se quedaron estancados en un servicio sin regulación, ni control, ni sanciones por incumplimientos pero en la época actual representan votos y serán respaldados aun a costa del bienestar y de la calidad de servicio a los que están acostumbrados los habitantes de la zona Lindavista porque vivimos en tiempos en que los funcionarios públicos convierten en decadencia todo cuanto tocan.  Un servicio de calidad es tan sólo una de #laspequeñascosas que los ciudadanos merecemos, más aún si se trata de una concesión que se otorga por el uso de suelo en una zona de casa habitación. Permitir que extraños provenientes de una de las comunidades más peligrosas otorguen un servicio de mala calidad equivale a poner a los habitantes en el blanco perfecto para cometer todo tipo de delitos al abrigo de la propia autoridad. Lo cierto es que, en el país de no pasa nada, exigir y demandar el respeto a los derechos fundamentales parece un acto de confrontación porque en la actualidad, el anhelo por una mejor calidad de vida se ha convertido en pecado capital. A manera de colofón: mayo también ha sido el mes que vio partir a la nombrada como Reina del Rock, Tina Turner (noviembre 1939 – mayo 2023) cantante nacionalizada suiza cuya vida ha sido traída a valor presente a la luz de la nueva ola del feminismo; sin embargo, la historia de Tina es muy similar a la de Olivia Newton-John, Celia Cruz y otras tantas mujeres talentosas que, tras pasar por una historia de abuso y violencia por parte de sus parejas, renacen para convertirse en grandes referentes gracias a su talento y fuerza para seguir adelante. Pero Tina fue inigualable, su energía en el escenario y la potencia de su voz lo fueron todo para una época en que la música era una obra creadora y distintiva para cada intérprete. De lo mucho que se ha publicado y dicho al respecto rescato uno de sus pensamientos: “A veces tienes que dejarlo todo, limpiarte. Si no estás contento con algo, lo que sea que te esté deprimiendo, deshazte de ello, porque descubrirás que cuando eres libre, tu creatividad, tu verdadero ser, sale a la luz”. Y si quieren indagar más respecto a su vida busquen el filme “What´s love got to do with it” (1993).  

Te puede interesar:

Dejavú

" ["post_title"]=> string(28) "Las pequeñas cosas: ¡Taxi!" ["post_excerpt"]=> string(77) "“Yo soy, el ruletero. Que sí señor, el ruletero.” Mambo del ruletero. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "las-pequenas-cosas-taxi" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-29 15:35:49" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-29 20:35:49" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93193" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24408 (24) { ["ID"]=> int(92799) ["post_author"]=> string(3) "187" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-18 10:57:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-18 15:57:22" ["post_content"]=> string(2995) "Hola, bienvenido a este espacio. Hoy comparto ocho tips que deseo contribuyan a que te sientas mejor.   

1. Si quieres tener el control de tu vida comprende que no puedes tener el control de todo, sólo de lo que depende de ti, y lo que depende de ti está en tu interior. Enfócate en eso y la proyección hacia afuera será mucho mejor. 

2. Piensa en aquello que más desees obtener y dale toda tu atención. Siéntete como si ya lo hubieras realizado y sostén ese sentimiento.

3. Si hay algo que quieras alejar de tu vida simplemente retírale tu atención. A lo que no le brindas energía termina desvaneciéndose. 

4. Aprende a fluir. Es inútil luchar contra lo que no hay manera de cambiar. Cuando dejas de pelearte con algo/alguien tu mente se enfoca y así comienza a buscar soluciones y alternativas. 

5. Pon límites. Saber decir que no muchas veces contribuye a tu tranquilidad; aceptar algo que no quieres o con lo que no coincides te traerá, a mediano y largo plazo, conflictos. Para poner límites piensa en cómo deseas experimentar el viaje de tu vida. 

6. Cuida tus pensamientos. Las emociones se derivan de éstos. Si quieres sentirte bien aprende a pensar bien. 

7. Escucha y revisa tu diálogo interno. De ahí se deriva gran parte de lo que estás experimentando. ¿Qué te dices regularmente? ¿Cuál es la forma en la que te hablas a ti mismo? ¿Eres amable contigo?

8. Cuida tu alimentación. Todo va unido, si te quieres te darás lo mejor, no sólo en artículos sino en alimentos. 

¡Conóceme! 👉 https://nancy-fuentes.webnode.mx/ ¡Escríbeme! [email protected] / WhatsApp: 55 20 82 88 71  

Te puede interesar:

De Frente y Claro | EL DESASTRE EN EDUCACIÓN CON LA 4-T

" ["post_title"]=> string(35) "Ocho ideas para transformar tu vida" ["post_excerpt"]=> string(65) "Estar bien siempre depende de dónde estás poniendo tu enfoque. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(35) "ocho-ideas-para-transformar-tu-vida" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-18 11:01:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-18 16:01:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92799" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24363 (24) { ["ID"]=> int(93193) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-29 15:35:49" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-29 20:35:49" ["post_content"]=> string(7014) "Y sigue siendo mayo, el mes de los treinta y un días, cinco lunes y cuatro semanas y media, interminable pero disfrutable al máximo, un mes que marca el fin de un ciclo para dar inicio a uno mejor en tanto que preámbulo del verano y el codiciado periodo de vacaciones escolar. ¿Así o más prometedor? Mayo ha sido también el mes que ha visto crecer la actividad en el volcán Popocatépetl y el que anuncia las elecciones del próximo 4 de junio. ¿Así o más agitación?  La vida con su generosidad me ha permitido habitar en una zona de la ciudad que facilita el traslado en transporte colectivo metro (por ello conozco de cerca sus males pues los vivo a nivel de cancha) o en taxi cuando se requiere (no tengo paciencia para conducir). En 2016 escribí respecto a la entrada de UBER a México y un poco de la experiencia como usuaria del servicio. Hay quienes dicen que podría escribir un libro con las historias que he vivido al bordo de cada vehículo que he utilizado como transporte a lo largo de veinte años y aunque no suena descabellado, la realidad es que no son historias dignas de contarse porque el servicio deja mucho qué desear en una ciudad caótica como ésta y porque actualmente, no hay gran diferencia entre un servicio concesionado público, uno de sitio o el de aplicación porque todos comparten los mismos vicios y se han convertido por igual, en guaridas de actos criminales.   

Te puede interesar:

Viene Viene | ¡Nos están Wachando!

  En 2008, la novia de un ex compañero de trabajo fue violada a bordo de un taxi y fue entonces que supe el nivel de riesgo de abordar un libre, recuerdo que dejé de usar el servicio por varios meses y después de tal suceso recurrí a los sitios por la “seguridad” que ofrecían. La llegada de las aplicaciones no resolvieron el problema y actualmente, tampoco garantizan seguridad. De acuerdo a datos de la SEMOVI existen alrededor de 140 mil concesiones de taxi en la Ciudad de México, de las cuales se encuentran en activo tan sólo 70 mil de ellas en la actualidad, las razones principales son los requisitos que solicita la autoridad y la falta de ajuste a las tarifas versus el incremento de la gasolina en un cien por ciento.  En febrero de este año y tras el paso de la pandemia, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó la condonación parcial del pago de las contribuciones al transporte tipo taxi; entre otras, la que más llama la atención es el costo del otorgamiento de la concesión que pasó de los 47 mil 718 pesos a 9 mil 543 pesos y digo que resalta porque curiosamente en ese mismo mes, la zona de Cuautepec en la alcaldía Gustavo A. Madero ofreció a través de una organización no gubernamental conocida como Fortaleza Cuautepec, la facilidad para gestionar documentación del gremio taxista de la región. Hasta ahí todo parece normal sin considerar que dicha región es la más fuerte en votos duros para el partido MORENA junto con la zona de Aragón y que el actual alcalde ya ha dejado ver sus aspiraciones políticas al contender para la gubernatura de la Ciudad de México en 2024. Hasta aquí sigue siendo un acto anticipado de campaña ignorando que la ONG está expandiendo su poder y control en sitios aledaños a la zona de Lindavista con autos sin reglamentar; es decir, sin tarjetones actualizados, sin cromática, sin placas y con unidades en malas condiciones.  ¿Qué hacer si el titular de SEMOVI, Andrés Lajous ,les hace gordo el caldo comprometiéndose con ellos a resolver problemáticas del sector y si, el propio alcalde está extendiendo su popularidad a través de ellos? El gremio de taxistas fue duramente golpeado con la llegada de las aplicaciones pero se quedaron estancados en un servicio sin regulación, ni control, ni sanciones por incumplimientos pero en la época actual representan votos y serán respaldados aun a costa del bienestar y de la calidad de servicio a los que están acostumbrados los habitantes de la zona Lindavista porque vivimos en tiempos en que los funcionarios públicos convierten en decadencia todo cuanto tocan.  Un servicio de calidad es tan sólo una de #laspequeñascosas que los ciudadanos merecemos, más aún si se trata de una concesión que se otorga por el uso de suelo en una zona de casa habitación. Permitir que extraños provenientes de una de las comunidades más peligrosas otorguen un servicio de mala calidad equivale a poner a los habitantes en el blanco perfecto para cometer todo tipo de delitos al abrigo de la propia autoridad. Lo cierto es que, en el país de no pasa nada, exigir y demandar el respeto a los derechos fundamentales parece un acto de confrontación porque en la actualidad, el anhelo por una mejor calidad de vida se ha convertido en pecado capital. A manera de colofón: mayo también ha sido el mes que vio partir a la nombrada como Reina del Rock, Tina Turner (noviembre 1939 – mayo 2023) cantante nacionalizada suiza cuya vida ha sido traída a valor presente a la luz de la nueva ola del feminismo; sin embargo, la historia de Tina es muy similar a la de Olivia Newton-John, Celia Cruz y otras tantas mujeres talentosas que, tras pasar por una historia de abuso y violencia por parte de sus parejas, renacen para convertirse en grandes referentes gracias a su talento y fuerza para seguir adelante. Pero Tina fue inigualable, su energía en el escenario y la potencia de su voz lo fueron todo para una época en que la música era una obra creadora y distintiva para cada intérprete. De lo mucho que se ha publicado y dicho al respecto rescato uno de sus pensamientos: “A veces tienes que dejarlo todo, limpiarte. Si no estás contento con algo, lo que sea que te esté deprimiendo, deshazte de ello, porque descubrirás que cuando eres libre, tu creatividad, tu verdadero ser, sale a la luz”. Y si quieren indagar más respecto a su vida busquen el filme “What´s love got to do with it” (1993).  

Te puede interesar:

Dejavú

" ["post_title"]=> string(28) "Las pequeñas cosas: ¡Taxi!" ["post_excerpt"]=> string(77) "“Yo soy, el ruletero. Que sí señor, el ruletero.” Mambo del ruletero. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "las-pequenas-cosas-taxi" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-29 15:35:49" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-29 20:35:49" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93193" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "1d6b7a43584d23dbb1bff4a87d1c2060" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

“Yo soy, el ruletero. Que sí señor, el ruletero.” Mambo del ruletero.

mayo 29, 2023
Ocho ideas para transformar tu vida

Ocho ideas para transformar tu vida

Estar bien siempre depende de dónde estás poniendo tu enfoque.

mayo 18, 2023




Más de categoría
Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

Las pequeñas cosas: ¡Taxi!

“Yo soy, el ruletero. Que sí señor, el ruletero.” Mambo del ruletero.

mayo 29, 2023
Dejavú

Dejavú

Vivir es un placer pero la vida exige de ti el convencimiento de que vale la pena vivir.

mayo 29, 2023
6 acciones para tener un día extraordinario

6 acciones para tener un día extraordinario

Iniciar de la mejor manera no es cosa de suerte, es menester que seas responsable y te encargues de...

mayo 25, 2023
DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

Según la filosofía budista, el dolor forma parte de nuestra naturaleza, absolutamente todos, sin excepción, pasamos por situaciones dolorosas...

mayo 22, 2023