Guerra, inundaciones, cambio climático, migración, enfermedades nuevas, condensación social, inestabilidad económica, cambios políticos, fallas en transporte público, inseguridad, rezago educativo, divorcios, violencia y un largo etcétera que refleja un estado de crisis (de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc.) en todos los ámbitos porque no sólo se trata de lo público sino de lo privado pero en un entorno de crisis constante resulta complicado encontrar el camino a la solución.
Actualmente, se habla mucho de resiliencia (en términos psicológicos se trata de la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido o un accidente por mencionar algunos) y circula en el ambiente un estado permanente de falso bienestar producido por el impacto de las redes sociales que obligan a publicar la mejor fotografía, la mejor frase, el mejor viaje, la mejor cena, la mejor boda, el mejor concierto como si estar bien se limitara a postear optimismo y alegría por todas las redes sociales habidas y por haber. Pero ¿qué pasa en el interior cuando el móvil se apaga, cuando se vuelve a la realidad y nadie nos regala un like? Es entonces que surge el vacío, el encuentro con lo que hay y con lo que se tiene y a veces, esa realidad es difícil de asimilar y aceptar porque carece de fondo y forma lejos de todos los filtros que nos aporta la tecnología para diseñar una vida bonita de ensueño.
Sufrimiento, dolor y enfermedad parecen ser la constante de la época actual y objeto de estudio de psicólogos, científicos, sociólogos, filósofos, médicos no sólo para medir y conocer sus efectos en la humanidad sino para entender la forma de resolverlo y alcanzar el tan deseado estado de felicidad que corresponde al ser y no al tener pues ya vimos que la fuerza de un huracán tiene la capacidad de desaparecerlo todo en un abrir y cerrar de ojos pero después del trauma lo que nos queda es lo que somos, no hay más.
Vivimos en un contexto que se traduce en “tiempos difíciles para los soñadores” (Amélie, 2001, Francia-Alemania) y en el que parece que todo está mal; sin embargo, #laspequeñascosas están ahí presentes para recordarnos que estamos vivos y que algo bueno debemos hacer con esta permanencia en el planeta, sobrevivir a una pandemia nos otorga no el derecho sino la obligación de vivir y hacer algo positivo para rescatar a este mundo de los irresponsables que trabajan para “mantener el orden mundial” (o algo así diría Mafalda).
A manera de colofón
Una deficiencia real que existe en las aulas educativas es la atención de los estudiantes, las razones pueden ser múltiples y a la celeridad con la que vivimos los adultos nos impide detenernos a escuchar y acompañar el proceso educativo de los menores; por otro lado, el impacto de la pandemia en los infantes se refleja no sólo en su capacidad de socializar sino en el rendimiento académico y la capacidad de aprender, experimentar, observar y enfocarse en una cosa a la vez. Esto representa un gran reto para quienes avanzan a niveles más altos en los grados escolares pues al no tener bases sólidas que fueron interrumpidas por el confinamiento el nivel académico revela un retraso difícil de nivelar a menos que se trabaje arduamente en equipo entre padres de familia y docentes. Pero ¿qué pasa con los padres que laboran en un entorno de jornadas excesivas? A esto, se le suman los cambios que siguen sin ser muy claros para poder crear estrategias que favorezcan el proceso enseñanza – aprendizaje. Gran reto para la educación y para los tutores.
Te puede interesar:
La imagen de Claudia debilitada después de que Morena desechó a Omar

Retorno
“Una revolución no es sino el desplazamiento de un móvil que, luego de recorrer su camino, retorna al punto...
noviembre 28, 2023
Dos tips para incrementar tus “superpoderes”
La fortaleza que necesitas se halla en un solo sitio; encontrarla es sencillo cuando es tu objetivo.
noviembre 23, 2023
Las pequeñas cosas: Revolución
“Marieta no seas coqueta porque los hombres son muy malos, prometen muchos regalos y lo que dan son puros...
noviembre 20, 2023
Par de tips para incrementar tu felicidad
Tu sentir diario depende de acciones muy concretas.
noviembre 9, 2023