Hazlo

El título de este escrito te sugiere convertirte en protagonista de la historia que se llama Vida.

7 de febrero, 2023 Hazlo

Muchas veces dudamos sobre la conveniencia de hacer algo, de tomar un camino u otro. Para aprender a tomar decisiones cada quién cumple, modifica y adapta el proceso que le dará madurez. Es conveniente que la misma vaya acompañada de lo que las universidades enseñan como desarrollo.

El título de este escrito te sugiere convertirte en protagonista de la historia que se llama Vida.

 

Te puede interesar:

Mentiras

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88637) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88637) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88637) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90162) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:39:50" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:39:50" ["post_content"]=> string(5577) "La mente que disfruta de recordar fechas y datos nos recuerda que hace tres años fue declarada la pandemia por COVID-19 y sus efectos no dejan de sentirse ante el largo confinamiento que se vivió. Carlos Javier González Serrano (Filósofo y psicólogo español) reflexiona al respecto: “El contacto físico entre personas es fundamental para crear vínculos significativos, para impregnar olores o indicar cercanía, para la comunicación no verbal. Los móviles no sólo secuestran nuestras capacidades cognitivas; también encadenan nuestras manos y nos privan del tacto”.  Y es que ante el incremento de la actividad virtual como alternativa y/o escape del encierro al que fuimos sometidos, la vida real, esa que se siente, se huele, se mira, se escucha y se degusta ha quedado privada de las sonrisas, los besos y los abrazos (los cuales dicho sea de paso, también quedan fuera ante el discurso feminista pare evitar cualquier mala interpretación) y de todo aquello que nos conecta y nos vincula con los demás. En Sudáfrica existe una filosofía de vida conocida como “ubuntu”, que toma la lealtad, la humildad, la empatía y el respeto como sus principios básicos, a partir del dicho popular “umuntu, ngumuntu, ngabantu” y que se traduce como: “una persona es una persona a causa de los demás”; es decir, se trata de abandonar el individualismo que permea en las sociedades modernas para retomar los beneficios de ser parte de un colectivo.   

Te puede interesar:

El cristianismo y la aparición del SIDA

  Algo que Bertrand Russell (1872 – 1970) también plasmó en su ensayo “La conquista de la felicidad” (1930) y nos dice que: “la receta para conquistar la ansiada felicidad consiste en construir la propia vida en compañía de quienes nos rodean, con una plena integración en la sociedad y la absoluta conciencia de ser parte de un todo”.  Lo anterior, nos conduce a voltear la mirada hacia lo colectivo en medio de una dinámica con una alta carga virtual que si bien nos permite comunicarnos a grandes distancias, nos aleja cada vez más de #laspequeñascosas que son parte de la esencia de la vida dado el ensimismamiento al que conducen los dispositivos móviles con sus múltiples aplicaciones y posibilidades para “resolver” el mundo con un solo click y de la promesa de cercanía efímera creyendo que una llamada virtual puede sustituir el contacto físico o la energía y la emoción que produce la compañía de lo y los otros.  Volviendo al término del Ubuntu, es una lástima que se estén diluyendo sus principios básicos en una sociedad altamente individualista y consumista que abusa de la empatía de los demás, traiciona la confianza, se guía por el orgullo y la soberbia y rebasa límites sin el mínimo sentimiento de culpa; sea como resultado del uso excesivo de sustancias tóxicas, sea por patología o por personalidad pero nos encontramos adorando falsos ídolos que nada tienen que ver con el sentido de colectividad y así nos irá en el futuro. Para las que somos madres la preocupación es muy grande y es doble si se ejerce la maternidad sin el equilibrio que da el rol paterno pero quizá es que somos precisamente, las mujeres y las madres quienes dejaremos este mundo mejor de cómo lo encontramos. ¡Practiquemos ubuntu! A manera de colofón: la violencia, la extorsión a comercios, el narcomenudeo, la invasión de domicilios abandonados o intestados y el feminicidio son crudas realidades que cada vez ocurren más cerca de lo que nos gustaría y al parecer, no hay un mejor lugar para vivir. No es necesario ser un agente especializado para detectar lo que ocurre cuando el escenario se llena de personajes extraños que no encajan en el entorno y el ambiente se enrarece porque la inseguridad que se percibe, lo cual es un trago amargo. Soy usuaria de taxis desde que soy económicamente activa y si bien al día de hoy no tengo una triste historia qué contar, el riesgo es cada vez mayor porque incluso en el extranjero se habla de las mafias que controlan al gremio de taxistas, los cuales a su vez son extorsionados para delinquir o se vuelven cómplices o forman parte de grupos criminales. Es verdad que no hay forma de dar un paso seguro en la ciudad (no sé si en el país entero), pero la realidad a nivel de piso del ciudadano promedio, es que no existe la certeza de salir y regresar con bien en una ciudad cada vez más caótica y hoy por hoy también con sequía y escasez de agua entre otros recursos. ¡Triste realidad!  

Te puede interesar:

Hay que dejar de usar el salero

" ["post_title"]=> string(27) "Las pequeñas cosas: ubuntu" ["post_excerpt"]=> string(124) "“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson Mandela (1918-2013). " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "las-pequenas-cosas-ubuntu" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 10:40:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:40:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90162" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18480 (24) { ["ID"]=> int(90288) ["post_author"]=> string(3) "187" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:51:12" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:51:12" ["post_content"]=> string(3367) "Hola, como cada jueves, es un gusto darte la bienvenida a este espacio para el BienEstar.  El duelo es un proceso de adaptación, ¿a qué nos estamos adaptando? a vivir sin eso que perdimos y que para nosotros es muy significativo, ya sea una persona, una mascota, un trabajo, etc. Para transitar de una mejor forma el duelo ꟷlo que no quiere decir que dejará de doler sino que trabajarás tu dolor para reincorporarte nuevamente a tus actividades encontrando un sentidoꟷ te comparto tres ideas: No digas adiós sino hasta siempre Lo más doloroso de una pérdida es la idea de decirle adiós a ese ser amado. Pero no tienes que despedirte. Aunque haya muerto, el amor que sientes no muere, lo mejor es aprender a relacionarte de una manera distinta, ahora desde lo simbólico. Quizá hoy ya no exista de forma física, pero sí en energía, y mientras ese amor siga encendido tu ser amado vivirá en tu corazón el tiempo que tú decidas.  Busca trascender Hay dos caminos: quedarte estacionado en el dolor o trascenderlo. ¿Qué significa esto último? Básicamente reconstruirte y encontrar la manera de que esta adversidad te construya en lugar de destruirte. Piensa en cómo puedes ser mejor a partir de lo sucedido, ¿hay algo que puedas aportar al mundo? Un ejemplo claro son algunos padres que, tras la muerte de su hijo, deciden abrir alguna institución para apoyar a niños que tienen la misma enfermedad que padeció su pequeño, o padres ayudan a otros a manejar el dolor. Pero tampoco tienen que ser grandes proyectos, el simple hecho de sonreír nuevamente y recuperar la alegría ya es un homenaje para tu ser querido y una forma de trascenderte a ti mismo.  Piensa que todo pasa No es una simple frase para consolar. Recuerda que la principal característica de la vida es la impermanencia; la vida está conformada por ciclos y nacemos para morir, es una realidad. Esta frase invita a pensar en que todo tiene un tiempo y por eso hay que aprovecharlo/disfrutarlo. Hay que recordar constantemente la muerte no para asustarnos sino para tener en cuenta nuestra finitud y, a partir de ahí, todos los días recordarnos que lo más importante es el amor, comenzando por nosotros mismos, y así vivir plenamente. Pon tu enfoque y tu energía en lo que más quieres, en lo que te construye y contribuye a tu desarrollo personal.  Gracias por tus comentarios y por compartir este texto con tus seres queridos. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.  https://nancy-fuentes.webnode.mx/ [email protected] WhatsApp: 55 20 82 88 71  

Te puede interesar:

Colorantes artificiales: estos son sus daños a la salud

" ["post_title"]=> string(36) "3 formas de transitar mejor un duelo" ["post_excerpt"]=> string(73) "El duelo es un proceso activo y el doliente el protagonista principal. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "3-formas-de-transitar-mejor-un-duelo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:51:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:51:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90288" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90162) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:39:50" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:39:50" ["post_content"]=> string(5577) "La mente que disfruta de recordar fechas y datos nos recuerda que hace tres años fue declarada la pandemia por COVID-19 y sus efectos no dejan de sentirse ante el largo confinamiento que se vivió. Carlos Javier González Serrano (Filósofo y psicólogo español) reflexiona al respecto: “El contacto físico entre personas es fundamental para crear vínculos significativos, para impregnar olores o indicar cercanía, para la comunicación no verbal. Los móviles no sólo secuestran nuestras capacidades cognitivas; también encadenan nuestras manos y nos privan del tacto”.  Y es que ante el incremento de la actividad virtual como alternativa y/o escape del encierro al que fuimos sometidos, la vida real, esa que se siente, se huele, se mira, se escucha y se degusta ha quedado privada de las sonrisas, los besos y los abrazos (los cuales dicho sea de paso, también quedan fuera ante el discurso feminista pare evitar cualquier mala interpretación) y de todo aquello que nos conecta y nos vincula con los demás. En Sudáfrica existe una filosofía de vida conocida como “ubuntu”, que toma la lealtad, la humildad, la empatía y el respeto como sus principios básicos, a partir del dicho popular “umuntu, ngumuntu, ngabantu” y que se traduce como: “una persona es una persona a causa de los demás”; es decir, se trata de abandonar el individualismo que permea en las sociedades modernas para retomar los beneficios de ser parte de un colectivo.   

Te puede interesar:

El cristianismo y la aparición del SIDA

  Algo que Bertrand Russell (1872 – 1970) también plasmó en su ensayo “La conquista de la felicidad” (1930) y nos dice que: “la receta para conquistar la ansiada felicidad consiste en construir la propia vida en compañía de quienes nos rodean, con una plena integración en la sociedad y la absoluta conciencia de ser parte de un todo”.  Lo anterior, nos conduce a voltear la mirada hacia lo colectivo en medio de una dinámica con una alta carga virtual que si bien nos permite comunicarnos a grandes distancias, nos aleja cada vez más de #laspequeñascosas que son parte de la esencia de la vida dado el ensimismamiento al que conducen los dispositivos móviles con sus múltiples aplicaciones y posibilidades para “resolver” el mundo con un solo click y de la promesa de cercanía efímera creyendo que una llamada virtual puede sustituir el contacto físico o la energía y la emoción que produce la compañía de lo y los otros.  Volviendo al término del Ubuntu, es una lástima que se estén diluyendo sus principios básicos en una sociedad altamente individualista y consumista que abusa de la empatía de los demás, traiciona la confianza, se guía por el orgullo y la soberbia y rebasa límites sin el mínimo sentimiento de culpa; sea como resultado del uso excesivo de sustancias tóxicas, sea por patología o por personalidad pero nos encontramos adorando falsos ídolos que nada tienen que ver con el sentido de colectividad y así nos irá en el futuro. Para las que somos madres la preocupación es muy grande y es doble si se ejerce la maternidad sin el equilibrio que da el rol paterno pero quizá es que somos precisamente, las mujeres y las madres quienes dejaremos este mundo mejor de cómo lo encontramos. ¡Practiquemos ubuntu! A manera de colofón: la violencia, la extorsión a comercios, el narcomenudeo, la invasión de domicilios abandonados o intestados y el feminicidio son crudas realidades que cada vez ocurren más cerca de lo que nos gustaría y al parecer, no hay un mejor lugar para vivir. No es necesario ser un agente especializado para detectar lo que ocurre cuando el escenario se llena de personajes extraños que no encajan en el entorno y el ambiente se enrarece porque la inseguridad que se percibe, lo cual es un trago amargo. Soy usuaria de taxis desde que soy económicamente activa y si bien al día de hoy no tengo una triste historia qué contar, el riesgo es cada vez mayor porque incluso en el extranjero se habla de las mafias que controlan al gremio de taxistas, los cuales a su vez son extorsionados para delinquir o se vuelven cómplices o forman parte de grupos criminales. Es verdad que no hay forma de dar un paso seguro en la ciudad (no sé si en el país entero), pero la realidad a nivel de piso del ciudadano promedio, es que no existe la certeza de salir y regresar con bien en una ciudad cada vez más caótica y hoy por hoy también con sequía y escasez de agua entre otros recursos. ¡Triste realidad!  

Te puede interesar:

Hay que dejar de usar el salero

" ["post_title"]=> string(27) "Las pequeñas cosas: ubuntu" ["post_excerpt"]=> string(124) "“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson Mandela (1918-2013). " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "las-pequenas-cosas-ubuntu" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 10:40:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:40:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90162" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "710b1b111d1c0eb8223d77a2a8a0fafa" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
ubuntu

Las pequeñas cosas: ubuntu

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson Mandela (1918-2013).

marzo 14, 2023
Maneras de afrontar un duelo

3 formas de transitar mejor un duelo

El duelo es un proceso activo y el doliente el protagonista principal.

marzo 16, 2023




Más de categoría
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
3 claves infalibles para asegurar la felicidad

3 claves infalibles para asegurar la felicidad

Con estos tips tendrás una vida envidiable y todos te preguntarán cuál es tu secreto. 

marzo 22, 2023
Círculos virtuosos

Círculos virtuosos

La forma como manejamos nuestra relación con los demás es una de las principales herramientas para conseguir ser parte...

marzo 20, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023