El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

Family members can be your best friends, you know. / And best friends, whether or not they are related to you, / can be your family. ―Trenton Lee Stewart, The Mysterious Benedict Society.

20 de febrero, 2023 El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante?

Apenas a una semana de haber celebrado, prácticamente en todo el mundo, el día dedicado al amor y la amistad, se vuelve imperativo hacer una reflexión acerca de una de las más fuertes carencias que nos dejó la pandemia, cuyas manifestaciones negativas podemos ver claramente en niños, jóvenes y adultos hoy, y a la cual debemos prestar la mayor atención, porque constituye la herramienta más poderosa que tenemos para reconstruir la parte emocional de todos y frenar la violencia y el aislamiento (quizá incluso, inconscientes) a los que nos seguimos enfrentando cada día: la interacción social y los vínculos amistosos.

El valor de la amistad

De acuerdo con la RAE, la amistad puede definirse como un “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona que nace y se fortalece con el trato”. De hecho, la propia etimología de la palabra (“amicus”), está relacionada con el verbo latino amare=amar.

También descubre:

Niños, cerebro y matemáticas: el idioma del siglo XXI (ruizhealytimes.com)

En lo que se refiere, propiamente, a los vínculos de amistad que niños y adolescentes forman en el entorno escolar, debemos decir que este es uno de los aspectos más importantes, tanto para su desarrollo psicoemocional, como para la forma en la que más tarde, como adultos, establecerán sus relaciones personales y profesionales.

El valor de la amistad y, en general, la socialización en los niños les permite experimentar afecto, apoyo emocional, cariño y seguridad afectiva, aprenden a establecer normas, sopesar alternativas y tomar decisiones, descubren cómo manejar el miedo, el enojo, la agresión o el  rechazo, aprenden a ganar y a perder y distinguen lo que es apropiado de lo que no lo es.

Tener amigos les ayuda a desarrollar el autoconocimiento, la empatía y otras habilidades socioemocionales, fortalece su autoestima, les permite adquirir los valores éticos universales, les enseña a compartir,  a resolver conflictos, a respetar y seguir reglas, y les muestra el significado del cariño, la lealtad y la confianza. 

La amistad en los niños

En los niños, la amistad es esencial para su desarrollo socioemocional y, de acuerdo con diversas investigaciones es esencial que los pequeños empiecen a interactuar con sus pares y a formar vínculos emocionales fuera de la familia tan tempranamente como sea posible.

Además se ha demostrado también que “los niños con amigos disfrutan de un estado de bienestar óptimo, de una mejor autoestima y tienen menos problemas sociales en la edad adulta que los niños que no tienen amistades. Por otro lado, los niños con problemas para hacer amigos tienen más posibilidades de sentirse solos, de recibir burlas de los compañeros, de tener problemas académicos y de adquirir malas conductas.

La amistad entre los adolescentes

En los adolescentes la amistad cobra un papel aún más importante ya que es en esta etapa cuando el sentido de pertenencia, la formación de una identidad propia y la necesidad de compartirlo todo con su “tribu” los define.

Es aquí cuando empiezan a alejarse de sus padres y a tomar a los amigos como “modelo a seguir”, con ellos comparten dudas, inquietudes, deseos y sentimientos personales y es en este momento también, cuando las relaciones se vuelven más íntimas e importantes y la amistad cobra un valor que ellos consideran significativo y perdurable en el tiempo.

Es por eso que durante esta etapa se construyen muchos de los “amigos para toda la vida”.

Los amigos se vuelven como hermanos, pero los hermanos también deben ser amigos…

Este es uno de los puntos que más debemos tener en cuenta al hablar de amistad entre niños y jóvenes. La relación entre hermanos es una de las más fuertes que podemos vivir pero también una que estará plagada de altibajos durante toda la vida: nos amamos, nos odiamos, lo compartimos todo pero nos molestamos, peleamos por todo pero siempre estamos y estaremos ahí.

Entre los hermanos se comparten las raíces, los valores y la historia personal y se construye un sentimiento de amor incondicional que forja una relación fraternal tan duradera que nos brinda la oportunidad de realizar nuestro recorrido vital en compañía.

De esta manera, así como (cuando se crean vínculos socioemocionales sanos) los amigos escolares pueden volverse prácticamente “hermanos” a lo largo del tiempo, esos “mejores amigos” a los que no elegimos pero que están ahí y son parte nuestra, deben estar en la primera línea de confianza, amor y lealtad, de nuestras vidas y es importante que los colegios empiecen a favorecer el fortalecimiento de estas relaciones, tanto como lo hacen en cuanto a los amigos o compañeros de grado/grupo/generación/comunidad.

Beneficios de cultivar la amistad (y la hermandad) en el entorno escolar y familiar 

Por todo lo anterior, además del bienestar implícito que los vínculos amistosos brindan a los chicos (como compañeros y entre hermanos), algunos de los beneficios más significativos que el valor de la amistad les ofrece son:

  • Creación de vínculos afectivos
  • Desarrollo socioemocional sano
  • Aceptación del otro
  • Mejora de la autoestima, la autorregulación y el autoconcepto
  • Sinceridad y lealtad
  • Confianza mutua
  • Comunicación profunda, intensa y asertiva
  • Interés y sensibilidad hacia los demás
  • Desarrollo y fortalecimiento de valores
  • Definición de roles sociales
  • Cuidados y apoyo emocional
  • Empatía
  • Proximidad física
  • Sana construcción de la identidad propia
  • Disminución del bullying y las conductas agresivas
  • Mayor felicidad y menos problemas emocionales
  • Capacidad para el manejo de conflictos

Puntos importantes para las familias

Desde luego, no todas las amistades son positivas, pero lo que sí es una realidad es que todas tendrán algún impacto en el desarrollo socioemocional de los hijos, por ello (de manera especial durante la adolescencia) es importante, como padre, considerar lo siguiente:

  • Conocer a los amigos de nuestros hijos y a sus familias
  • Promover relaciones sanas e incluso amistad entre los padres y buscar que se compartan los mismos valores
  • Invitar a los amigos al hogar y observar sus comportamientos 
  • Monitorear constantemente las redes sociales y juegos online de los hijos
  • Generar conversaciones sobre los amigos de los hijos para saber qué piensan y cómo actúan
  • Asistir a los eventos escolares, deportivos y sociales de los hijos
  • Involucrarse tanto como sea posible en sus intereses y actividades en general

Family and Friends: Un proyecto escolar que trasciende a la vida

Este año, como parte de las celebraciones por el “Mes del amor y la amistad” y con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los miembros de nuestra comunidad, realizamos el proyecto Family and Friends.

Después de la familia, el núcleo más importante para nuestros hijos y alumnos, es su colegio, ese lugar en el que construyen sus vínculos, en el que se sienten protegidos y  donde encuentran a los amigos que se vuelven hermanos.

Por ello, queremos resaltar que dentro del Mazenod, los alumnos no sólo tienen una pequeña célula que llaman familia; ellos se forman dentro de una gran comunidad en la que maestros, padres y personal se integran para crear juntos un ambiente de amor y comprensión mutuo. Una “familia-amiga” en la que todos estamos pendientes de los otros, en la que los hacemos sentir vistos, escuchados e importantes y en la que convivimos, disfrutamos y desarrollamos vínculos para lograr un fin común.

Así, la Familia Mazenod celebra el Amor y la Amistad confirmando que se distingue porque todos los corazones que la integran laten al mismo ritmo, caminan de la mano y tienen un mismo sueño grabado en ellos: ser los seres humanos que el mundo actual tanto necesita.

 

Visita nuestro site y descubre por qué nuestra misión es brindar una educación de vanguardia y excelencia académica, que, ante todo, pondera el sentido humano y fortalece el corazón.

También descubre:

Biden será un buen hombre, pero endurecerá su actitud hacia México (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89201) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89201) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89201) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89728) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:59:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:59:10" ["post_content"]=> string(5404) "Los días transcurren uno tras otro como en una oleada de horas y minutos que no para y va dejando meses en el pasado. Hoy es el primer lunes del tercer mes de este 2023, tres años han transcurrido desde el inicio de la inclemente pandemia por COVID-19 y aunque parece que estamos en tiempos post pandémicos, la realidad es que se trata de una etapa que no ha finalizado del todo aunque cada vez sea menos agresivo el contagio gracias a las vacunas y los tratamientos.  Algunos le atribuyen a John Lennon aquello de que “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” y “lo dirán de chía pero es de horchata” (dicho popular) porque el confinamiento pandémico fue algo que nos sucedió mientras hacíamos otros planes. Afortunadamente, hoy es otro tiempo (no juzgo si mejor o peor) y tenemos la posibilidad de elegir lo que haremos con lo que tenemos y lo que somos, a pesar de vivir tiempos complicados entre países en guerra, crisis económica, violencia, inestabilidad política y una deteriorada salud mental provocada por el aislamiento que vivimos (la otra pandemia, le dicen) porque finalmente, seguimos aquí y algo bueno ha de surgir de todo esto.

Te podría interesar:

Las pequeñas cosas: amor, amor, amor (ruizhealytimes.com) Sin embargo, pareciera que la normalidad que enfrentamos carece de sentido común y que en el intento de recuperar la vida que se perdió hace tres años, es posible arriesgarlo todo incluida la moralidad. Existe un extraño (o tal vez no tanto) comportamiento de rapiña en los centros de trabajo, en los negocios, en las tiendas comerciales, en la calle, en el transporte público: todos quieren llevar agua para su cantarito sin importar el precio. He escuchado de personal que roba descaradamente a sus jefes, he visto personas pelear casi hasta los golpes por un asiento, por un espacio, por pasar primero; la intolerancia parece servirse a diario en plato frío. El día a día ocurre entre la indiferencia, el hartazgo, la decadencia, la hacinación colectiva, el desempleo, la carencia en sus múltiples formas y el desbordamiento en la realidad virtual mediante el uso excesivo e indiscriminado de las redes sociales. Los jóvenes, promesas del futuro, diluyen sus años mozos a ritmo de reggaetón adorando falsos ídolos y volviéndose adictos a las sustancias que día con día son más fáciles de conseguir porque lo de moda es vapear o perrear sin distinción de clases sociales, edad o género. La guerra sucia del poder, la lucha al interior de sindicatos (como ocurre en el Sistema de Transporte Colectivo Metro) parece luchar contra todo intento de esperanza y de un país mejor porque a la clase política sólo le interesan los ciudadanos traducidos en votos en las urnas el día de las elecciones. Por todo lo anterior, es un momento en el que se hace indispensable voltear la mirada a #laspequeñascosas y que sean ellas las que nos conduzcan por el camino de vuelta al sentido humano que tanta falta nos hace y revalorar la permanencia en el aquí y el ahora, como lo que escribió Albert Camus: “También, como él, pensaba que este mundo sin amor es un mundo muerto y que llega un momento en que se cansa uno de la prisión, del trabajo y del valor, y no exige más que el rostro de un ser y el hechizo de la ternura en el corazón” (La Peste). A manera de colofón: el próximo miércoles se conmemora el #8M (Día Internacional de la Mujer), día de activismo, protesta y marcha en contra de la violencia de género, la desigualdad y la impunidad que existe en México, en donde ocurren al menos 10 feminicidios cada día. No me considero activista ni tengo formación política y a pesar de ser comunicóloga o precisamente a causa de ello, soy escéptica en muchos sentidos, así que a propósito de este día sólo diré que “mujeres somos y en el camino andamos” además de citar a Antonieta Rivas Mercado: “Salta a la vista que la pasividad femenina sirve de zoclo a la licencia masculina. Las mujeres mexicanas, en su relación con los hombres, son esclavas. Casi siempre consideradas como cosa y, lo que es peor, aceptando ellas serlo. Sin vida propia, dependiendo del hombre, le siguen en la vida, no como compañeras, sino sujetas a su voluntad y venidas a su capricho. Incapaces de erigirse en entidades conscientes, toleran cuanto del hombre venga.” (Obras completas de Antonieta Rivas Mercado. Luis Mario Schneider. Lecturas Mexicanas)

Te podría interesar:

Las pequeñas cosas: costumbres (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Las pequeñas cosas: aquí y ahora" ["post_excerpt"]=> string(151) "“Dame la perseverancia de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un punto de partida para un nuevo avance”. -Gabriela Mistral (1889 - 1957)." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(31) "las-pequenas-cosas-aqui-y-ahora" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 12:00:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 17:00:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89728" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18491 (24) { ["ID"]=> int(89473) ["post_author"]=> string(3) "191" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 10:26:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:26:38" ["post_content"]=> string(924) "Cuando necesitamos ayuda, consejo, opinión, o   incluso un buen regaño, siempre encontramos a la persona que acepta desempeñar ese papel en tu vida. El abanico de opciones es vasto: alegrías, tristezas, ilusiones, arrepentimientos, y para todo siempre tenemos un ángel. Es posible que digas ahora que no tienes ninguno, por lo que te invito a reflexionar y recordar una de las múltiples situaciones difíciles que has  vivido y si identificas cómo se resolvió seguramente identificarás a la persona que te ayudó a lograrlo. Rodéate de personas que puedan ser tus ángeles y disponte a ser un ángel cuando haya quien te necesite.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(9) "Un ángel" ["post_excerpt"]=> string(108) "Rodéate de personas que puedan ser tus ángeles y disponte a ser un ángel cuando haya quien te necesite. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(8) "un-angel" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 10:26:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:26:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89473" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89728) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:59:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:59:10" ["post_content"]=> string(5404) "Los días transcurren uno tras otro como en una oleada de horas y minutos que no para y va dejando meses en el pasado. Hoy es el primer lunes del tercer mes de este 2023, tres años han transcurrido desde el inicio de la inclemente pandemia por COVID-19 y aunque parece que estamos en tiempos post pandémicos, la realidad es que se trata de una etapa que no ha finalizado del todo aunque cada vez sea menos agresivo el contagio gracias a las vacunas y los tratamientos.  Algunos le atribuyen a John Lennon aquello de que “La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes” y “lo dirán de chía pero es de horchata” (dicho popular) porque el confinamiento pandémico fue algo que nos sucedió mientras hacíamos otros planes. Afortunadamente, hoy es otro tiempo (no juzgo si mejor o peor) y tenemos la posibilidad de elegir lo que haremos con lo que tenemos y lo que somos, a pesar de vivir tiempos complicados entre países en guerra, crisis económica, violencia, inestabilidad política y una deteriorada salud mental provocada por el aislamiento que vivimos (la otra pandemia, le dicen) porque finalmente, seguimos aquí y algo bueno ha de surgir de todo esto.

Te podría interesar:

Las pequeñas cosas: amor, amor, amor (ruizhealytimes.com) Sin embargo, pareciera que la normalidad que enfrentamos carece de sentido común y que en el intento de recuperar la vida que se perdió hace tres años, es posible arriesgarlo todo incluida la moralidad. Existe un extraño (o tal vez no tanto) comportamiento de rapiña en los centros de trabajo, en los negocios, en las tiendas comerciales, en la calle, en el transporte público: todos quieren llevar agua para su cantarito sin importar el precio. He escuchado de personal que roba descaradamente a sus jefes, he visto personas pelear casi hasta los golpes por un asiento, por un espacio, por pasar primero; la intolerancia parece servirse a diario en plato frío. El día a día ocurre entre la indiferencia, el hartazgo, la decadencia, la hacinación colectiva, el desempleo, la carencia en sus múltiples formas y el desbordamiento en la realidad virtual mediante el uso excesivo e indiscriminado de las redes sociales. Los jóvenes, promesas del futuro, diluyen sus años mozos a ritmo de reggaetón adorando falsos ídolos y volviéndose adictos a las sustancias que día con día son más fáciles de conseguir porque lo de moda es vapear o perrear sin distinción de clases sociales, edad o género. La guerra sucia del poder, la lucha al interior de sindicatos (como ocurre en el Sistema de Transporte Colectivo Metro) parece luchar contra todo intento de esperanza y de un país mejor porque a la clase política sólo le interesan los ciudadanos traducidos en votos en las urnas el día de las elecciones. Por todo lo anterior, es un momento en el que se hace indispensable voltear la mirada a #laspequeñascosas y que sean ellas las que nos conduzcan por el camino de vuelta al sentido humano que tanta falta nos hace y revalorar la permanencia en el aquí y el ahora, como lo que escribió Albert Camus: “También, como él, pensaba que este mundo sin amor es un mundo muerto y que llega un momento en que se cansa uno de la prisión, del trabajo y del valor, y no exige más que el rostro de un ser y el hechizo de la ternura en el corazón” (La Peste). A manera de colofón: el próximo miércoles se conmemora el #8M (Día Internacional de la Mujer), día de activismo, protesta y marcha en contra de la violencia de género, la desigualdad y la impunidad que existe en México, en donde ocurren al menos 10 feminicidios cada día. No me considero activista ni tengo formación política y a pesar de ser comunicóloga o precisamente a causa de ello, soy escéptica en muchos sentidos, así que a propósito de este día sólo diré que “mujeres somos y en el camino andamos” además de citar a Antonieta Rivas Mercado: “Salta a la vista que la pasividad femenina sirve de zoclo a la licencia masculina. Las mujeres mexicanas, en su relación con los hombres, son esclavas. Casi siempre consideradas como cosa y, lo que es peor, aceptando ellas serlo. Sin vida propia, dependiendo del hombre, le siguen en la vida, no como compañeras, sino sujetas a su voluntad y venidas a su capricho. Incapaces de erigirse en entidades conscientes, toleran cuanto del hombre venga.” (Obras completas de Antonieta Rivas Mercado. Luis Mario Schneider. Lecturas Mexicanas)

Te podría interesar:

Las pequeñas cosas: costumbres (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Las pequeñas cosas: aquí y ahora" ["post_excerpt"]=> string(151) "“Dame la perseverancia de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un punto de partida para un nuevo avance”. -Gabriela Mistral (1889 - 1957)." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(31) "las-pequenas-cosas-aqui-y-ahora" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 12:00:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 17:00:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89728" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "2a14b53673be7ee009948cbc3ada6263" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Las pequeñas cosas: aquí y ahora

Las pequeñas cosas: aquí y ahora

“Dame la perseverancia de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un punto de partida para un nuevo avance”. -Gabriela...

marzo 6, 2023
reflexion acerca de ayudar a la gente

Un ángel

Rodéate de personas que puedan ser tus ángeles y disponte a ser un ángel cuando haya quien te necesite.

febrero 27, 2023




Más de categoría
Maneras de afrontar un duelo

3 formas de transitar mejor un duelo

El duelo es un proceso activo y el doliente el protagonista principal.

marzo 16, 2023
ubuntu

Las pequeñas cosas: ubuntu

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson...

marzo 14, 2023
la alegría de vivir

Alegre por lo vivido

Una sana costumbre que puede convertirse en uno de tus buenos hábitos es estar alegre por lo que has...

marzo 13, 2023

Sé una mujer feliz considerando tres acciones

El ajetreo diario es abrumador, por eso es necesario tener prácticas específicas.

marzo 9, 2023