El ruido y sus consecuencias negativas

La afectación en la salud es el principal motivo para huir e instalarte en el lado opuesto.

27 de abril, 2022 El ruido y sus consecuencias negativas

Hoy, 27 de abril, es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, un concepto con el que, parece, nos hemos familiarizado, sobre todo quienes vivimos en una ciudad grande. Al salir a la calle somos perturbados por ruidos desagradables generados por el transporte público y el comercio ambulante, por mencionar algunos ejemplos. 

Las actividades cotidianas también pueden dañar nuestros oídos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso excesivo de audífonos podría comprometer la salud auditiva de personas en un rango de entre 12 y 35 años. Lo preocupante es que este daño podría darse de manera inmediata, con una sola exposición. Entre los síntomas más frecuentes destacan: pequeñas molestias, dolor, picazón y dificultad para escuchar.

Ahora que el home office y la educación a distancia son parte de nuestra cotidianidad, debemos prestar atención a lo anterior y moderar el uso de audífonos. Igualmente es importante que quienes gustan de escuchar música mediante estos gadgets ꟷprincipalmente los jóvenesꟷ moderen el volumen y consideren que el oído humano puede soportar entre 60 y 80 decibeles; los audífonos tampoco deben usarse  por más de cuatro horas seguidas. 

Los expertos señalan que, a medida que el volumen aumenta en cinco decibeles, basta dos horas y media para que se dañe el oído, de ahí la importancia de ser moderados. 

Beneficios de permanecer en silencio 

Contrario a lo que sucede cuando estamos “atrapados” en el ruido exterior, al permanecer en silencio le pasan cosas buenas a nuestro cuerpo y mente. Los siguientes son algunos beneficios:

  • Conectar con el interior y generar un momento de bienestar
  • Escuchar la respiración, lo que al mismo tiempo permite aliviar síntomas de ansiedad
  • Hacer un alto para saber si lo que se está haciendo conduce hacia las metas establecidas
  • Hallar las respuestas que a menudo se buscan afuera
  • Tener un momento personal 
  • Revisar el diálogo interno
  • Permanecer en el presente 

De acuerdo con el psicólogo ambiental Craig Zimring, la contaminación acústica eleva la presión ambiental y la frecuencia cardiaca, de ahí otro beneficio de regocijarnos en el silencio. 

Desconecta para conectar

Hay dos momentos ideales para permanecer en silencio: por la mañana y por la noche. Mi propuesta es dedicar al menos diez minutos a esta práctica e incluir el agradecimiento. Lamentablemente, hoy la conexión que hacemos es con la tecnología y no con nuestro interior, pero si te animas y pospones los “pendientes” o las “urgencias” notarás un gran cambio al iniciar tu día conectando con tu corazón y no con tu teléfono móvil. 

Si te gustó este texto y piensas que aporta algo positivo te animo a compartirlo en tus redes sociales. Si necesitas apoyo para mejorar algún aspecto de tu vida cotidiana no dudes en contactarme. Igual si deseas experimentar una experiencia espiritual, sin riesgo. 

[email protected] / LinkedIn: Nancy Fuentes Juárez / Twitter: @nanfuentes2021 

Comentarios


object(WP_Query)#24361 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(78265) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(78265) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24452 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "30-04-2023" ["before"]=> string(10) "28-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (78265) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24376 (24) { ["ID"]=> int(92386) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-08 13:23:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 18:23:42" ["post_content"]=> string(6036) "Pocas veces reflexionamos en torno a las letras (aunque mi cierre en el 2022 estuvo dedicado a la “ch”). Generalmente me enfoco en las palabras y su poder, pero estamos en el mes de Mayo, en el que celebramos a las madres, la maternidad y lo materno. Entonces mi cerebro me juega una broma y empieza a mandarme más palabras que empiecen con “M” como mar, magia, meditación, madera, maravillas (sí, las del país de Alicia), mantarraya, merienda, maleta, mariscos, malteada, moneda, mordida, matemáticas y la lista podría extenderse o mejor comparto el link al diccionario de la Real Academia Española para que encuentren muchas más. La eme es la decimotercera palabra del abecedario español y en la numeración romana la “M” es 1000. Mayo es un mes con magia a nivel personal porque me trae la celebración de cumplir años y la maternidad para dejar a marzo la exclusividad de ser un mes con eme de mujer, es también el mes de la lluvia y las flores por excelencia y en el que más veces he visitado el mar. Por cierto que el mar se lleva bien con mariscos, mantarraya y meditación porque no existe nada más pacífico que nos permita entrar en un estado de paz interior que escuchar el ritmo de las olas a la orilla de la playa. Entiéndase magia como el resultado contrario a las leyes naturales y en un sentido figurado casi pueril que nos permite creer que todo es posible al estilo de la conocida frase “como si fuera arte de magia”. El Sombrerero fue el primero en romper el silencio. -¿Qué día del mes es hoy? –preguntó, dirigiéndose a Alicia. Se había sacado el reloj del bolsillo, y lo miraba con ansiedad, propinándole violentas sacudidas y llevándoselo una y otra vez al oído. Alicia reflexionó unos instantes.
  • Es día cuatro –dijo por fin.
  • ¡Dos días de error! –se lamentó el Sombrerero y, dirigiéndose amargamente a la Liebre de Marzo, añadió-: ¡Ya te dije que la mantequilla no le sentaría bien a la maquinaria!
  • Era mantequilla de la mejor –replicó la Liebre muy compungida.
  • Sí, pero se habrán metido también algunas migajas –gruñó el Sombrerero-. No debiste utilizar el cuchillo de pan.
(Fragmento de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll) El mundo ya cambió. Hoy nos enfrentamos a una nueva realidad y mientras sigamos aquí tenemos la opción de abrirnos a lo nuevo, de seguir aprendiendo y probar otras formas y estilos de vida, reinventar #laspequeñascosas que son relevantes, las que nos sostienen, las que nos motivan, las que nos acompañan y las que nos hacen recordar nuestro sentido humano. A manera de colofón: la maternidad sigue siendo un boom mercadológico, principalmente en un momento en el que recién ha sido pronunciado el fin de la emergencia sanitaria global por COVID-19 según la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo cual no significa el fin de la pandemia; a decir de Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General) “lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es motivo de preocupación afirmó”. Y es que las pérdidas han sido cuantiosas en todos los sentidos y no exclusivamente en lo económico pues si hablamos de la pérdida de salud mental nos meteremos en una camisa de once varas de la que tal vez no podamos salir. Desde lo particular, me parece que pese a la existencia de movimientos feministas, la maternidad sigue siendo un tema que polariza porque por un lado la desdeñan como la forma más pasiva que reduce a la mujer al hogar y por el otro, se le romantiza e idealiza pensándola como el súper poder que tienen las mujeres para trabajar, maternar, cuidar del hogar y de sí mismas y además, lucir sonriente y con imagen impecable todo el tiempo. La maternidad vista desde la mercadotecnia viste bien pero sigue ocupándose de las actividades del hogar, usa la tecnología pero sigue cocinando, hace tiktoks pero sigue llevando a sus hijos a la escuela. Se reflexiona y se piensa la maternidad desde el modo clásico heredado de nuestras abuelas y bisabuelas, pero hace falta revisarla desde su sentido natural, observar los estilos de maternaje en las especies animales y aprender de sus formas, sus procesos y sus tiempos para realmente reivindicar el papel de las madres en la sociedad, ese que va más allá de recetas, suavizantes de telas, baños súper limpios y familias sonrientes. ¿Será que la mercadotecnia y la maternidad tienen una extraña complicidad que desconocemos? Lo cierto es que, al menos este año celebrar a mamá resulta el mejor pretexto para salir a la calle y dejar atrás la pesadilla pandémica. ¡Sin duda, mayo es un mes con “M” de magia pura!" ["post_title"]=> string(24) "Las pequeñas cosas: eme" ["post_excerpt"]=> string(130) "“No puedo volver al ayer porque ya soy una persona diferente.” Lewis Carroll (1832-1898), matemático y escritor británico. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "las-pequenas-cosas-eme" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-08 13:23:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 18:23:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92386" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24424 (24) { ["ID"]=> int(92529) ["post_author"]=> string(3) "187" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 09:22:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:22:40" ["post_content"]=> string(3499) "¿Sabías que el ruido enferma y es un tema de salud pública? De acuerdo con expertos, la contaminación acústica se refiere a sonidos molestos que tienen efectos fisiológicos y psicológicos nocivos sobre los seres humanos. Dicha contaminación altera el sueño, el descanso y la relajación.  El ruido se mide en decibelios (dB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 65 dB como el límite superior deseable; a partir de los 65 dB ya podemos considerar ruido, y ni qué decir a partir de 80 dB, sería el equivalente a lo que experimentamos en una calle muy concurrida, un bar, una discoteca o los motores de los camiones.  Al vivir en una gran ciudad experimentamos niveles poco saludables, pues a diario escuchamos diversos ruidos que alteran nuestros sentidos y enferman nuestro organismo. De ahí la importancia de buscar, también todos los días, un espacio para el silencio.  Quizá eres una persona con diversas ocupaciones y estés muy bien conectada con el exterior. Pero, ¿alguna vez te has cuestionado qué tan a menudo conectas con tu interior, qué tan frecuente es que escuches tu intuición?  En el año 2013 la revista Brain Structure and Function publicó un estudio que se realizó con ratones, el cual arrojó como resultado que el silencio ayuda, a largo plazo, a generar nuevas neuronas a partir de células madre.  Formas de disfrutar el silencio Si vives en una gran ciudad es probable que te hayas acostumbrado a un ambiente ruidoso, tanto que casi no lo percibas. Sin embargo, y como mencioné, esto es poco saludable, por eso, la invitación que hoy te lanzo es a que cada día te otorgues por lo menos 15 o 20 minutos para permanecer en  silencio, para permitirle a tu cuerpo el descanso y facilitar la conexión contigo mismo. Aquí tres ideas para disfrutar más:
  • Si tus días son atareados toma unos minutos en la mañana (levántate un poquito más temprano) o en la noche. Siéntate en tu cama, cierra los ojos y simplemente permítete estar, sin ninguna intención. 
  • Si durante el día puedes tomar un descanso prepara una bebida que te guste, pon un tapete en el suelo y busca una posición cómoda para disfrutarla. 
  • Elige un rincón tranquilo de tu casa, también el libro que más te guste y enfócate un buen rato en ese momento. 
Gracias por leerme, estoy a tus órdenes para cualquier comentario.  Contactos: [email protected]  WhatsApp: 55 20 82 88 71  https://nancy-fuentes.webnode.mx/  " ["post_title"]=> string(33) "Razones para preferir el silencio" ["post_excerpt"]=> string(87) "A menudo estamos muy conectados con el exterior, pero hay poca escucha hacia adentro. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "razones-para-preferir-el-silencio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 09:22:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:22:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92529" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24376 (24) { ["ID"]=> int(92386) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-08 13:23:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 18:23:42" ["post_content"]=> string(6036) "Pocas veces reflexionamos en torno a las letras (aunque mi cierre en el 2022 estuvo dedicado a la “ch”). Generalmente me enfoco en las palabras y su poder, pero estamos en el mes de Mayo, en el que celebramos a las madres, la maternidad y lo materno. Entonces mi cerebro me juega una broma y empieza a mandarme más palabras que empiecen con “M” como mar, magia, meditación, madera, maravillas (sí, las del país de Alicia), mantarraya, merienda, maleta, mariscos, malteada, moneda, mordida, matemáticas y la lista podría extenderse o mejor comparto el link al diccionario de la Real Academia Española para que encuentren muchas más. La eme es la decimotercera palabra del abecedario español y en la numeración romana la “M” es 1000. Mayo es un mes con magia a nivel personal porque me trae la celebración de cumplir años y la maternidad para dejar a marzo la exclusividad de ser un mes con eme de mujer, es también el mes de la lluvia y las flores por excelencia y en el que más veces he visitado el mar. Por cierto que el mar se lleva bien con mariscos, mantarraya y meditación porque no existe nada más pacífico que nos permita entrar en un estado de paz interior que escuchar el ritmo de las olas a la orilla de la playa. Entiéndase magia como el resultado contrario a las leyes naturales y en un sentido figurado casi pueril que nos permite creer que todo es posible al estilo de la conocida frase “como si fuera arte de magia”. El Sombrerero fue el primero en romper el silencio. -¿Qué día del mes es hoy? –preguntó, dirigiéndose a Alicia. Se había sacado el reloj del bolsillo, y lo miraba con ansiedad, propinándole violentas sacudidas y llevándoselo una y otra vez al oído. Alicia reflexionó unos instantes.
  • Es día cuatro –dijo por fin.
  • ¡Dos días de error! –se lamentó el Sombrerero y, dirigiéndose amargamente a la Liebre de Marzo, añadió-: ¡Ya te dije que la mantequilla no le sentaría bien a la maquinaria!
  • Era mantequilla de la mejor –replicó la Liebre muy compungida.
  • Sí, pero se habrán metido también algunas migajas –gruñó el Sombrerero-. No debiste utilizar el cuchillo de pan.
(Fragmento de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll) El mundo ya cambió. Hoy nos enfrentamos a una nueva realidad y mientras sigamos aquí tenemos la opción de abrirnos a lo nuevo, de seguir aprendiendo y probar otras formas y estilos de vida, reinventar #laspequeñascosas que son relevantes, las que nos sostienen, las que nos motivan, las que nos acompañan y las que nos hacen recordar nuestro sentido humano. A manera de colofón: la maternidad sigue siendo un boom mercadológico, principalmente en un momento en el que recién ha sido pronunciado el fin de la emergencia sanitaria global por COVID-19 según la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo cual no significa el fin de la pandemia; a decir de Tedros Adhanom Ghebreyesus (Director General) “lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es motivo de preocupación afirmó”. Y es que las pérdidas han sido cuantiosas en todos los sentidos y no exclusivamente en lo económico pues si hablamos de la pérdida de salud mental nos meteremos en una camisa de once varas de la que tal vez no podamos salir. Desde lo particular, me parece que pese a la existencia de movimientos feministas, la maternidad sigue siendo un tema que polariza porque por un lado la desdeñan como la forma más pasiva que reduce a la mujer al hogar y por el otro, se le romantiza e idealiza pensándola como el súper poder que tienen las mujeres para trabajar, maternar, cuidar del hogar y de sí mismas y además, lucir sonriente y con imagen impecable todo el tiempo. La maternidad vista desde la mercadotecnia viste bien pero sigue ocupándose de las actividades del hogar, usa la tecnología pero sigue cocinando, hace tiktoks pero sigue llevando a sus hijos a la escuela. Se reflexiona y se piensa la maternidad desde el modo clásico heredado de nuestras abuelas y bisabuelas, pero hace falta revisarla desde su sentido natural, observar los estilos de maternaje en las especies animales y aprender de sus formas, sus procesos y sus tiempos para realmente reivindicar el papel de las madres en la sociedad, ese que va más allá de recetas, suavizantes de telas, baños súper limpios y familias sonrientes. ¿Será que la mercadotecnia y la maternidad tienen una extraña complicidad que desconocemos? Lo cierto es que, al menos este año celebrar a mamá resulta el mejor pretexto para salir a la calle y dejar atrás la pesadilla pandémica. ¡Sin duda, mayo es un mes con “M” de magia pura!" ["post_title"]=> string(24) "Las pequeñas cosas: eme" ["post_excerpt"]=> string(130) "“No puedo volver al ayer porque ya soy una persona diferente.” Lewis Carroll (1832-1898), matemático y escritor británico. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "las-pequenas-cosas-eme" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-08 13:23:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 18:23:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92386" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "bb890326476d8576228c4d487e20de2a" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
mes de las madres

Las pequeñas cosas: eme

“No puedo volver al ayer porque ya soy una persona diferente.” Lewis Carroll (1832-1898), matemático y escritor británico. 

mayo 8, 2023
porque preferir el silencio

Razones para preferir el silencio

A menudo estamos muy conectados con el exterior, pero hay poca escucha hacia adentro. 

mayo 11, 2023




Más de categoría
6 acciones para tener un día extraordinario

6 acciones para tener un día extraordinario

Iniciar de la mejor manera no es cosa de suerte, es menester que seas responsable y te encargues de...

mayo 25, 2023
DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

DOLOR NO ES LO MISMO QUE SUFRIMIENTO

Según la filosofía budista, el dolor forma parte de nuestra naturaleza, absolutamente todos, sin excepción, pasamos por situaciones dolorosas...

mayo 22, 2023
Ocho ideas para transformar tu vida

Ocho ideas para transformar tu vida

Estar bien siempre depende de dónde estás poniendo tu enfoque.

mayo 18, 2023

Las pequeñas cosas: reflexión

“Muchas maravillas hay en el universo; pero la obra maestra de la creación es el corazón materno.” Ernest Bersot...

mayo 15, 2023