,

Música en Línea: Streaming y Spotify

Según Wikipedia, streaming es la distribución digital de multimedia a través de la red de manera que el usuario consume el producto, generalmente archivo de video o audio, en paralelo… Según Wikipedia, streaming  es la distribución digital...

21 de abril, 2015
spotify

Según Wikipedia, streaming es la distribución digital de multimedia a través de la red de manera que el usuario consume el producto, generalmente archivo de video o audio, en paralelo…

Según Wikipedia, streaming  es la distribución digital de multimedia a través de la red de manera que el usuario consume el producto, generalmente archivo de video o audio, en paralelo mientras se descarga. El streaming se refiere a una corriente continuada, que fluye sin interrupción y se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.

Esta nueva tecnología ha liberado importantes posibilidades a las industrias del video y la música, azotadas por la piratería y los altos costos de la industria. El streaming está cambiando los modelos de negocios de la industria del entretenimiento de manera acelerada, y dando respuestas más satisfactorias en materia de precios y acceso a contenidos a los consumidores.

El triunfo del streaming en la música

Según la industria de la música, el año pasado fue el peor año en la venta de discos físicos, y uno de los mejores en crecimiento del consumo de la música por streaming.
El año pasado, las ventas de álbumes físicos cayeron 10%, y lo mismo ocurrió en 2013. Sólo cuatro álbumes obtuvieron el “disco de platino”:

  • 1989 de Taylor Swift.
  • La banda sonora de la película Frozen.
  • In the Lonely Hour de Sam Smith.
  • That's Christmas to Me de Pentatonix.

Estos datos dejan en claro que el modelo tradicional de vender discos llegó a su fin, y que el mercado está listo para recibir nuevas propuestas.

Spotify

Dentro de esta nueva manera de consumir música, destacan dos jugadores que tienen números impresionantes en crecimiento: Pandora y Spotify. Pandora es el líder en este sector con 70 millones de usuarios activos, pero acosado muy de cerca por Spotify.

El servicio de venta de música en línea basado en la tecnología streaming,  Spotify, tiene actualmente 60 millones de usuarios, de los cuales 16 millones pagan suscripción al mismo. Las suscripciones a este servicio crecieron de 2013 a 2014 en 181% y en 522% en el caso de las suscripciones Premium, para llegar a 15 millones de usuarios de este tipo a inicio de este año. Los datos muestran que en tan sólo dos años sus membresías se ha triplicado.

Conclusiones

La tecnología streaming cambia la forma de hacer negocios y consumir la música en el mundo. Su gran ventaja es que todos ganan con este nuevo modelo: la industria evita la piratería, que tanto daño les ha hecho y abarata sus medios de distribución usando Internet; y los consumidores obtienen mejores precios y mayor flexibilidad para consumir la música de su interés.

Spotify ha aprovechado, al igual que Netflix en el caso de las películas, las oportunidades tecnológicas para cambiar la industria del entretenimiento. Y creemos que el impacto no se quedará ahí. Seguramente la industria editorial entrará pronto a este tipo de modelos, como lo deja ver actualmente el servicio de Flipboard.
Así que esperemos más cambios, donde el centro de los mismos es el uso de la tecnología para ofrecer mejores condiciones para los consumidores, pero también mejores posibilidades para que la industria del entretenimiento.

Comentarios


object(WP_Query)#18469 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(4810) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(14) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(4810) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "cultura-para-todos" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18465 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(14) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18467 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18466 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (4810) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (14) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18468 (24) { ["ID"]=> int(90412) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 15:59:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 20:59:46" ["post_content"]=> string(5464) "Querida Tora: Hoy te voy a hablar de los muchachos… o de los niños de la vecindad. Muchas veces te los he mencionado, aunque por encimita. Pero hoy tengo algo importante que decirte de ellos. Me empecé a ocupar de los chavos porque vi que todos coleccionaban estampitas de jugadores de futbol americano. Como hacen nuestros niños con los héroes de nuestros de equipos deportivos. Compran sobrecitos con las estampas, y hay que coleccionarlas todas; hasta las pegan en un álbum para facilitar la colección. Pues aquí lo mismo con jugadores de beisbol, de futbol, de futbol americano, etc. Al principio juntas muchas, pero luego ya les salen todas las estampas repetidas. A veces salen unas estampas autografiadas por los jugadores, y esas llegan a valer mucho dinero. Y eso fue lo que detonó  el problema que te voy a contar. Un día, al chavo del 48 le salió una estampa autografiada por un “coreback” llamado “Gusano Negro” (Por el apodo, te imaginarás cómo es el tal Gusano). Y al ver la firma del jugador, el chavo dijo “Yo también puedo firmar así”. No le salió a la primera, pero se estuvo toda la tarde ensayando, y logró imitar la firma perfectamente. Entonces, le dio la estampita a su papá, y le dijo que se la cambiara. El señor fue a la tienda, a regañadientes, y le dieron la misma cantidad. Y al señor se le hizo fácil pedir al hijo que le firmara más estampitas para cambiarlas. Así lo hizo, y durante unas semanas el muchacho firmó varias estampas que no tenían nada, y las fueron a cambiar a diferentes tiendas, para que no fueran a sospechar (No sé por qué, pero cuando haces algo malo, enseguida crees que te van a agarrar). El chavo le pidió al papá que le regalara un video-juego, pero el padre le dijo que no lo estuviera molestando. Y el chavo se enojó, y le dijo al papá que no le habían salido estampitas de las que necesitaban, y fue él mismo a cambiar todas las que había firmado. Pero, como chavo que es, se puso a gastar el dinero tan mal habido; el padre se dio cuenta, lo castigó y le quitó todo lo que había reunido. Pero el muchacho no supo contenerse, y se puso a invitar a todos los cuates los “cheskos”; y luego, las “cubas” o las “chelas”, los tacos y las tostadas; y pronto se consiguió una verdadera corte de seguidores y amigos, que no hacían más que exprimirlo. Cuando el chavo se dio cuenta, les dijo que ya no les iba a invitar nada; y los “amigos” se molestaron y le dieron una paliza. Pues al día siguiente, unos policías andaban buscando al que falsificaba las firmas de las celebridades; y los “cuates” enseguida lo delataron, así que la policía lo atrapó y le dio otra paliza, porque nunca pudieron probarle nada. Luego, los de una banda rival de la suya quisieron que les firmara algunas estampitas; él se negó, porque ya andaba escamado, pero los rivales se lo llevaron a un terreno baldío y le volvieron a dar otra paliza por ser tan “mala onda”. Y luego lo interceptaron las chamacas de la escuela a la que iban sus hermanas, que quién sabe cómo se habían enterado de su habilidad para imitar firmas, y le pidieron que alterara las actas de sus exámenes de matemáticas porque, si no, las iban a reprobar a todas, y los papás enojados suspenderían todas las fiestas de XV años que ya estaban programadas. Total, que el chavo empezó a vivir un reinado de terror, y ya cuando se le acercaba un desconocido salía por piernas de donde estuviera. Lo malo fue que también los conocidos le causaban ese terror, y ya no quería hablar con nadie. Pero el tiempo es misericordioso, y con el tiempo surgió un juego que les provocó mayor interés que las firmas en estampitas, y se dedicaron a eso con gran entusiasmo. Y el chavo pudo incorporarse al juego de moda, y hasta volvió a tener amigos. Pero a mi me inquietó mucho el asunto, porque si tienes una cualidad (La que sea), ¿La tienes que emplear para hacer el mal? Porque muchos dicen que estafar con firmas falsas a esas grandes compañías era como quitarle un pelo a un gato, que no alcanzaba a ser un mal, que nadie se iba a ir al infierno por esa tontería. Pero yo sí creo que estaban haciendo mal. Y muy mal. Pero si el padre incitó a chavo a falsificar unas firmas, el muchacho no cree estar haciendo mal; pero en ese caso, la culpa es de los dos, ¿no te parece? No sé cómo hacer para que se den cuenta de que sí estaba mal lo que hacía, y que las palizas que se llevó eran una pequeña expiación por el delito cometido. Porque sí, sí es un delito. Y no basta con que todo el mundo lo haga para quitarle la maldad. ¿Pero cómo decírselos?... En fin, ya se me ocurrirá algo. Pero les voy a quitar esas mañas, aunque tenga que aparecerme ante ellos en mi aspecto normal. Ojalá que no, porque ya no me gusta cómo me veo… Pero no te vayas a sentir ofendida, por favor. Tu eres preciosa, y yo no podría querer a nadie que no sea como tú. Esas antenas que tienes, tan largas y sensuales, esos genitales… Perdóname. No puedo escribir ese tipo de cosas. Pero las siento, que es lo importante. Te quiere Cocatú" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 305" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-305" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 15:59:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 20:59:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90412" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90325) ["post_author"]=> string(3) "194" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content"]=> string(4436) "Este último mes, junto con la audaz fotógrafa Selene Morales, me di a la tarea de armar una ruta gastronómica en la CDMX y recorrer cinco establecimientos de la zona de Polanco.  “Tengo gustos simples, me satisfago con lo mejor” dijo el irlandés Oscar Wilde; y sí, así pienso también yo; entonces, aquí le comparto a los lectores de “Ruiz-Healy Times”, mis recomendaciones culinarias, para que vayan a degustar exquisitos tacos, antojitos y deliciosas hamburguesas.  1) El Fogoncito (Leibnitz #54):  Conocido como la cuna de la Gringa en México, este establecimiento inaugurado al sur de nuestra ciudad, en Mixcoac hace 55 años, tiene un estilo, un sabor y una calidad única. Es decir, ofrece una soberbia degustación de tacos que no te puedes perder. Se ubica a espaldas del hotel Camino Real.  El Fogoncito  

Te puede interesar:

¿México sin estadistas?

  2) Selene (Leibnitz #51):  Su slogan lo dice todo: “Te servimos el mejor pastor del país”. Cientos de comensales los han visitado a lo largo de los años, solo para probar dicha afirmación. Su menú incluye también otra variedad de tacos, alambres y tortas.  Selene 3) Los Comales de Villa (Homero #704):  Extraordinaria su enmolada, te dejará satisfecho, puedo decir que es de las mejores que he probado. Además, los demás antojitos (tamales, tostadas, tortitas, etc.) son platillos deliciosos. El servicio es de diez, y puedes acompañarlo con un tequilita blanco.  Los Comales de Villa 4) Los Ovnis (Bahía de Todos Los Santos #187): Con casi 60 años en la zona de Polanco, en la Verónica Anzures, este lugar colmado de nostalgia y encanto, ya se ha vuelto emblemática en nuestro país, por su temática extraterrestre. Su carta consta de platillos y tacos tradicionales de pastor, arrachera, bistec; además de muy buenas entradas de cortesía como nopalitos, frijoles charros y cebollitas. Vale mucho la pena.  Los Ovnis 5) Embers (Ejército Nacional #840)  Un lugar vintage y muy acogedor que ha sabido mantenerse por años en el gusto de la gente. Su enorme  variedad de hamburguesas son un deleite para cualquiera. Hay unas opciones inigualables, con únicas y suculentas combinaciones de sabores. El Salad Bar también es muy bueno. El lugar es Pet Friendly, lo cual se agradece.  embers *Fotos: Selene Morales  

Te puede interesar:

Dentro de una copa de vino

" ["post_title"]=> string(28) "Ruta Gastronómica - Polanco" ["post_excerpt"]=> string(73) "“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "ruta-gastronomica-polanco" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 12:00:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 17:00:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90325" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18468 (24) { ["ID"]=> int(90412) ["post_author"]=> string(1) "9" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 15:59:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 20:59:46" ["post_content"]=> string(5464) "Querida Tora: Hoy te voy a hablar de los muchachos… o de los niños de la vecindad. Muchas veces te los he mencionado, aunque por encimita. Pero hoy tengo algo importante que decirte de ellos. Me empecé a ocupar de los chavos porque vi que todos coleccionaban estampitas de jugadores de futbol americano. Como hacen nuestros niños con los héroes de nuestros de equipos deportivos. Compran sobrecitos con las estampas, y hay que coleccionarlas todas; hasta las pegan en un álbum para facilitar la colección. Pues aquí lo mismo con jugadores de beisbol, de futbol, de futbol americano, etc. Al principio juntas muchas, pero luego ya les salen todas las estampas repetidas. A veces salen unas estampas autografiadas por los jugadores, y esas llegan a valer mucho dinero. Y eso fue lo que detonó  el problema que te voy a contar. Un día, al chavo del 48 le salió una estampa autografiada por un “coreback” llamado “Gusano Negro” (Por el apodo, te imaginarás cómo es el tal Gusano). Y al ver la firma del jugador, el chavo dijo “Yo también puedo firmar así”. No le salió a la primera, pero se estuvo toda la tarde ensayando, y logró imitar la firma perfectamente. Entonces, le dio la estampita a su papá, y le dijo que se la cambiara. El señor fue a la tienda, a regañadientes, y le dieron la misma cantidad. Y al señor se le hizo fácil pedir al hijo que le firmara más estampitas para cambiarlas. Así lo hizo, y durante unas semanas el muchacho firmó varias estampas que no tenían nada, y las fueron a cambiar a diferentes tiendas, para que no fueran a sospechar (No sé por qué, pero cuando haces algo malo, enseguida crees que te van a agarrar). El chavo le pidió al papá que le regalara un video-juego, pero el padre le dijo que no lo estuviera molestando. Y el chavo se enojó, y le dijo al papá que no le habían salido estampitas de las que necesitaban, y fue él mismo a cambiar todas las que había firmado. Pero, como chavo que es, se puso a gastar el dinero tan mal habido; el padre se dio cuenta, lo castigó y le quitó todo lo que había reunido. Pero el muchacho no supo contenerse, y se puso a invitar a todos los cuates los “cheskos”; y luego, las “cubas” o las “chelas”, los tacos y las tostadas; y pronto se consiguió una verdadera corte de seguidores y amigos, que no hacían más que exprimirlo. Cuando el chavo se dio cuenta, les dijo que ya no les iba a invitar nada; y los “amigos” se molestaron y le dieron una paliza. Pues al día siguiente, unos policías andaban buscando al que falsificaba las firmas de las celebridades; y los “cuates” enseguida lo delataron, así que la policía lo atrapó y le dio otra paliza, porque nunca pudieron probarle nada. Luego, los de una banda rival de la suya quisieron que les firmara algunas estampitas; él se negó, porque ya andaba escamado, pero los rivales se lo llevaron a un terreno baldío y le volvieron a dar otra paliza por ser tan “mala onda”. Y luego lo interceptaron las chamacas de la escuela a la que iban sus hermanas, que quién sabe cómo se habían enterado de su habilidad para imitar firmas, y le pidieron que alterara las actas de sus exámenes de matemáticas porque, si no, las iban a reprobar a todas, y los papás enojados suspenderían todas las fiestas de XV años que ya estaban programadas. Total, que el chavo empezó a vivir un reinado de terror, y ya cuando se le acercaba un desconocido salía por piernas de donde estuviera. Lo malo fue que también los conocidos le causaban ese terror, y ya no quería hablar con nadie. Pero el tiempo es misericordioso, y con el tiempo surgió un juego que les provocó mayor interés que las firmas en estampitas, y se dedicaron a eso con gran entusiasmo. Y el chavo pudo incorporarse al juego de moda, y hasta volvió a tener amigos. Pero a mi me inquietó mucho el asunto, porque si tienes una cualidad (La que sea), ¿La tienes que emplear para hacer el mal? Porque muchos dicen que estafar con firmas falsas a esas grandes compañías era como quitarle un pelo a un gato, que no alcanzaba a ser un mal, que nadie se iba a ir al infierno por esa tontería. Pero yo sí creo que estaban haciendo mal. Y muy mal. Pero si el padre incitó a chavo a falsificar unas firmas, el muchacho no cree estar haciendo mal; pero en ese caso, la culpa es de los dos, ¿no te parece? No sé cómo hacer para que se den cuenta de que sí estaba mal lo que hacía, y que las palizas que se llevó eran una pequeña expiación por el delito cometido. Porque sí, sí es un delito. Y no basta con que todo el mundo lo haga para quitarle la maldad. ¿Pero cómo decírselos?... En fin, ya se me ocurrirá algo. Pero les voy a quitar esas mañas, aunque tenga que aparecerme ante ellos en mi aspecto normal. Ojalá que no, porque ya no me gusta cómo me veo… Pero no te vayas a sentir ofendida, por favor. Tu eres preciosa, y yo no podría querer a nadie que no sea como tú. Esas antenas que tienes, tan largas y sensuales, esos genitales… Perdóname. No puedo escribir ese tipo de cosas. Pero las siento, que es lo importante. Te quiere Cocatú" ["post_title"]=> string(17) "CARTAS A TORA 305" ["post_excerpt"]=> string(173) "Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora, su amada, quien lo espera en una galaxia no muy lejana. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(17) "cartas-a-tora-305" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 15:59:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 20:59:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90412" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(10) ["max_num_pages"]=> float(5) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d0873c8c34393d034a2f0be7004f3bfa" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
CARTAS A TORA 297

CARTAS A TORA 305

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora,...

marzo 17, 2023
Ruta Gastronómica - Polanco

Ruta Gastronómica - Polanco

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” - George Elliot.

marzo 16, 2023




Más de categoría
cartas a tora

CARTAS A TORA 306

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

marzo 31, 2023
Ábaco de granizo

Origen, identidad y ruta

El arte del buen escritor es ir dejando caer pequeños guiños que revelan su propio modo de ver la...

marzo 28, 2023
Atracciones para niños en la CDMX

Atracciones para niños en la CDMX (parte 2)

Para Martina, como todo, como siempre.

marzo 24, 2023

10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023

El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y...

marzo 23, 2023