#UnMundialSinMéxico

 Israel Aparicio nos dice las razones por las cuales el  futbol mexicano no trasciende. 

2 de febrero, 2023 mexico en el ricardo saprissa

Corría el año de 2013 y las eliminatorias de futbol en la zona de Concacaf arrojaban en su última jornada que el poderoso balompié mexicano podría estar condenado a no asistir al mundial de Brasil 2014. En el partido celebrado en el estadio del Ricardo Saprissa, en Costa Rica, la selección mexicana perdía 2-1 en los últimos minutos del partido. En ese momento con la combinación de resultados, la selección de Panamá arrebataba el boleto al repechaje a México que brindaba la última oportunidad de asistir a la justa mundialista que a la postre dejó como campeón al poderoso combinado de Alemania.

La antipatía centroamericana en redes sociales contra el futbol mexicano impulsó el tema de tendencia #UnMundialSinMéxico que estuvo cerca de concretarse de no ser porque la selección de los Estados Unidos, logró recuperarse de un marcador adverso en los últimos minutos para ganar a Panamá en su estadio por marcador final de 2-3. Con este resultado de forma inverosímil la selección mexicana y sus gigantescos intereses económicos alrededor del futbol mexicano, lograba salvar un desastre económico y deportivo (en ese orden) que nadie pensaba posible. Al final de ese ciclo mundialista la selección mexicana sucumbió en octavos de final ante Holanda, cumpliendo con el pronóstico de cada justa futbolística de estar entre los mejores 18 selecciones del mundo.

Ante esta amenaza ya olvidada por la afición, sobre todo por sus poderosos dirigentes, nadie entendió la luz roja que avisaba que el futbolista mexicano estaba bajando su nivel de competitividad internacional y que en algún momento, provocaría un retroceso en sus estándares tradicionales. La tormenta perfecta ocurrió en el pasado Mundial de Qatar 2022 cuando la selección mexicana no pudo clasificarse a octavos de final, cosa que no ocurría desde hace 40 años.

El balompié nacional dominado por empresas poderosas que siempre privilegian la ganancia económica sobre la calidad deportiva, precipitaron las acciones que condenaron la posibilidad de trascender internacionalmente. La multipropiedad de clubes, sumado a la cancelación del descenso del peor equipo en el torneo, pero sobre todo la incorporación de extranjeros sin calidad y su nacionalización exprés, provocaron que los jugadores mexicanos tuvieran menos espacio de desarrollo con la saturación de futbolistas extranjeros.

El mercado mexicano está sobrevalorado económicamente, la materia prima que es el futbolista es tasada internacionalmente en precios que no corresponden a la realidad. A diferencia de países productores de jugadores de gran calidad como Brasil y la recientemente campeona del mundo, Argentina, los futbolistas mexicanos son más caros de vender en el mercado internacional a comparación de las promesas sudamericanas acostumbradas a triunfar en el mejor balompié europeo. Cuando un futbolista mexicano empieza a despuntar luego de su tardío proceso deportivo, al llegar su recontratación en el mismo club, su salario se ve exponenciado provocando que no busque emigrar a otras ligas donde no tienen asegurada su titularidad pero, sobre todo, donde no perciben los jugosos salarios que se pagan en el país. Todo en detrimento de la calidad de la liga mexicana, pero en especial de la inflada economía asociada al futbol nacional.

A diferencia de los jugadores sudamericanos que ven al futbol como una oportunidad de escalar socialmente, además de lograr triunfar en las mejores competiciones europeas, la mayoría de los jugadores mexicanos son conformistas y al lograr una mejora en sus percepciones económicas, su desarrollo deportivo se ve frenado. El deporte más popular en el país es el futbol, pero los resultados deportivos nunca acompañan esa fidelidad de las aficiones, en realidad el verdadero deporte de los pobres mexicanos es el boxeo que ha dado múltiples campeones mundiales. 

La selección mexicana es uno de los mejores productos que se venden en la unión americana al tener millones de connacionales trabajando y enviando remesas que son vitales para la economía nacional. El producto futbolístico en sí mismo es mediocre al estar estancado entre los mejores 15 lugares del mundo, pero que logra una gran integración social entre diferentes estratos sociales e ideológicos. El futbol en México no ha logrado la trascendencia deportiva que acompañe con su nivel de infraestructura y de las aficiones tan arraigadas que existen. 

A raíz del desastre deportivo de Qatar 2022, el futbol mexicano enfrenta las consecuencias de sus terribles decisiones y de sus vicios arraigados que le provocaron estar estancados en la mediocridad. Con la premura de ser sede mundialista junto con sus socios comerciales del Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos y Canadá, cuyos representativos deportivos han superado a México. Lejos están las décadas cuando al país se le llegó a denominar como el gigante futbolístico de su atrasada zona futbolística.

El futbol mexicano es una representación de su cultura y sus gobiernos, es en muchas cosas un estado de excepción donde se privilegia a los poderosos clubes y televisoras que hacen y deshacen a su gusto, aún por encima de las leyes que son laxas en su aplicación. Al ser el deporte que más riqueza económica genera, los intereses de muchos participantes como promotores de jugadores, empresas patrocinadoras, la poderosa televisora oligopólica y no pocos políticos, han propiciado que el producto deportivo final haya llegado a una crisis que traería enormes pérdidas para esta oligarquía irracional.

Durante el curso de la semana se presentaron, luego de más de sesenta días de “análisis”, las conclusiones y presuntos cambios en la conformación de la liga mexicana, que es la que nutre a la selección nacional. Al parecer cambios simplemente estéticos, son detalles que en nada cambiarán la ya viciada conformación del futbol nacional, con la hegemonía intacta del poder omnipresente de la televisora preponderante que es la verdadera dueña del “equipo de todos”. Cualquier cambio lógico a realizarse debe pasar por la aprobación de un puñado de dirigentes que no les preocupa mucho el siguiente ciclo mundialista, al ser México sede, y que no se atreven a dejar que sus equipos desciendan del máximo circuito, en la mínima instancia de justicia deportiva, imponiendo su lógica de intereses económicos. 

El que no se haya nombrado a un técnico nacional a estas alturas del proceso mundialista retrata la tragicomedia del futbol mexicano acostumbrado a los escándalos, las transas y los resultados mediocres en contraste con sus fieles aficionados que no merecen el producto deportivo que consumen. El balompié en México es de los pocos fenómenos sociales que aún aglutinan a los connacionales, se le debe cuidar ya que brinda escasas alegrías e ilusiones en un país cada vez más polarizado, con retos económicos gigantescos desde el inicio de la pandemia.

Comentarios


object(WP_Query)#18578 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88469) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88469) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18582 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18580 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18581 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88469) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18579 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18551 (24) { ["ID"]=> int(90168) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:46:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:46:24" ["post_content"]=> string(5794) "A partir de la pandemia, la preocupación sobre la salud mental de las personas ha ido en aumento. Sin duda, uno de los grupos mayormente afectados por este tipo de padecimientos han sido los jóvenes, pues los confinamientos y demás medidas se dieron en años críticos para su desarrollo personal. La depresión suele tener consecuencias graves para la vida de quienes la padecen: puede dificultar el relacionarse con otras personas (aumenta la soledad), genera alteraciones en el sueño, ansiedad, problemas cognitivos, afecta la productividad laboral y más. De acuerdo con un análisis del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, durante el año 2021, el 42% de los jóvenes en preparatoria, sentían tristeza y falta de esperanza, mientras que un 22% está considerando seriamente el suicidio. El estudio también muestra que las mujeres jóvenes, las lesbianas, los gays y bisexuales son los que están sufriendo más. Ante las dificultades que la depresión puede causar en los jóvenes, los padres son los principales interesados en ayudar a sus hijos a salir de esa situación. No obstante lo anterior, saber cómo ayudar a alguien en depresión puede llegar a ser complicado.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  México no está exento de este tipo de problemas. Una encuesta levantada durante el 2021 por VoCes-191, mostró que 71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión. Aunado a la dificultad de saber qué hacer como padre, México tiene una gran incapacidad para dar atención en temas de salud mental, pues destina a estos temas solo el 2% del presupuesto total en salud. Adicionalmente, se vive una crisis de desabasto de medicamentos psiquiátricos lo que ha generado una serie de afectaciones en las personas que dependen de ellos.  Por la baja capacidad de atención a la salud mental en el país, el desabasto de medicamentos y la dificultad de saber cómo ayudar a un jóven en depresión, es importante que los padres sepan identificar la situación y tener una noción de cómo darle seguimiento al problema. Lisa Damour es una psicóloga estadounidense con más de 25 años de experiencia en ayudar jóvenes y sus familias a través de sus prácticas clínicas y de su investigación. Su análisis más reciente es sobre el efecto emocional y mental que tuvo la pandemia en la salud de los jóvenes y con base en ello dio algunas recomendaciones a los padres para identificar y lidiar con depresión en sus hijos.  Lo primero es que después de algún shock emocional como reprobar un examen o sufrir una ruptura amorosa es de esperarse que sientan tristeza, pero lo importante es ver cómo manejan esos sentimientos y estar alertas en el caso de que recurran a las drogas o cualquier otro comportamiento nocivo para encontrar consuelo. Si los padres se percatan de que su hijo regresa a casa enojado o triste y él les cuenta sobre la situación, es importante que los padres sean empáticos, se muestren interesados en lo que el jóven tiene que decir y hagan preguntas. Hablar sobre el sentimiento no deseado reduce el efecto que tiene. Siempre hay que tomar en cuenta que los jóvenes siempre tendrán más apertura con sus padres cuando sean ellos quienes inicien la conversación porque sienten que así se respeta su autonomía y no solo son parte de la agenda del adulto. También es importante saber que las situaciones de estrés y enojo, aunque son incómodas, son parte del desarrollo personal porque dejan un aprendizaje. En este sentido, como padres, no se debe proteger indiscriminadamente a los hijos de situaciones negativas. Finalmente, es importante que los padres puedan identificar cuando los jóvenes experimentan inquietudes normales que corresponden a su edad o bien, signos de ansiedad y depresión que deben ser atendidos.   * Esta nota se basa principalmente en un artículo del New York Times llamado “Teens are struggling right now, what can parents do?”, disponible en: https://www.nytimes.com/2023/02/20/well/family/mental-health-teens-parents.html?searchResultPosition=1 1 VoCes-19 es un proyecto de The Population Council que busca recopilar información sobre el estado de los jóvenes mexicanos en varios temas después de la pandemia. The Population Council es una organización sin fines de lucro que hace investigación sobre temas importantes de salud y desarrollo a nivel mundial.  

Te puede interesar:

El cristianismo y la aparición del SIDA

" ["post_title"]=> string(46) "¿Cómo manejar la depresión en los jóvenes?" ["post_excerpt"]=> string(153) " 71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión y el gobierno destina a estos temas solo el 2% del presupuesto total en salud. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "como-manejar-la-depresion-en-los-jovenes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 10:46:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:46:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90168" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18579 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "8c98f3af5e7b573a29b8bef7d03ea7fa" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de...

marzo 13, 2023
depresión en los jóvenes

¿Cómo manejar la depresión en los jóvenes?

71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión y el gobierno destina a estos temas solo el 2%...

marzo 14, 2023




Más de categoría
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023