#UnMundialSinMéxico

 Israel Aparicio nos dice las razones por las cuales el  futbol mexicano no trasciende. 

2 de febrero, 2023 mexico en el ricardo saprissa

Corría el año de 2013 y las eliminatorias de futbol en la zona de Concacaf arrojaban en su última jornada que el poderoso balompié mexicano podría estar condenado a no asistir al mundial de Brasil 2014. En el partido celebrado en el estadio del Ricardo Saprissa, en Costa Rica, la selección mexicana perdía 2-1 en los últimos minutos del partido. En ese momento con la combinación de resultados, la selección de Panamá arrebataba el boleto al repechaje a México que brindaba la última oportunidad de asistir a la justa mundialista que a la postre dejó como campeón al poderoso combinado de Alemania.

La antipatía centroamericana en redes sociales contra el futbol mexicano impulsó el tema de tendencia #UnMundialSinMéxico que estuvo cerca de concretarse de no ser porque la selección de los Estados Unidos, logró recuperarse de un marcador adverso en los últimos minutos para ganar a Panamá en su estadio por marcador final de 2-3. Con este resultado de forma inverosímil la selección mexicana y sus gigantescos intereses económicos alrededor del futbol mexicano, lograba salvar un desastre económico y deportivo (en ese orden) que nadie pensaba posible. Al final de ese ciclo mundialista la selección mexicana sucumbió en octavos de final ante Holanda, cumpliendo con el pronóstico de cada justa futbolística de estar entre los mejores 18 selecciones del mundo.

Ante esta amenaza ya olvidada por la afición, sobre todo por sus poderosos dirigentes, nadie entendió la luz roja que avisaba que el futbolista mexicano estaba bajando su nivel de competitividad internacional y que en algún momento, provocaría un retroceso en sus estándares tradicionales. La tormenta perfecta ocurrió en el pasado Mundial de Qatar 2022 cuando la selección mexicana no pudo clasificarse a octavos de final, cosa que no ocurría desde hace 40 años.

El balompié nacional dominado por empresas poderosas que siempre privilegian la ganancia económica sobre la calidad deportiva, precipitaron las acciones que condenaron la posibilidad de trascender internacionalmente. La multipropiedad de clubes, sumado a la cancelación del descenso del peor equipo en el torneo, pero sobre todo la incorporación de extranjeros sin calidad y su nacionalización exprés, provocaron que los jugadores mexicanos tuvieran menos espacio de desarrollo con la saturación de futbolistas extranjeros.

El mercado mexicano está sobrevalorado económicamente, la materia prima que es el futbolista es tasada internacionalmente en precios que no corresponden a la realidad. A diferencia de países productores de jugadores de gran calidad como Brasil y la recientemente campeona del mundo, Argentina, los futbolistas mexicanos son más caros de vender en el mercado internacional a comparación de las promesas sudamericanas acostumbradas a triunfar en el mejor balompié europeo. Cuando un futbolista mexicano empieza a despuntar luego de su tardío proceso deportivo, al llegar su recontratación en el mismo club, su salario se ve exponenciado provocando que no busque emigrar a otras ligas donde no tienen asegurada su titularidad pero, sobre todo, donde no perciben los jugosos salarios que se pagan en el país. Todo en detrimento de la calidad de la liga mexicana, pero en especial de la inflada economía asociada al futbol nacional.

A diferencia de los jugadores sudamericanos que ven al futbol como una oportunidad de escalar socialmente, además de lograr triunfar en las mejores competiciones europeas, la mayoría de los jugadores mexicanos son conformistas y al lograr una mejora en sus percepciones económicas, su desarrollo deportivo se ve frenado. El deporte más popular en el país es el futbol, pero los resultados deportivos nunca acompañan esa fidelidad de las aficiones, en realidad el verdadero deporte de los pobres mexicanos es el boxeo que ha dado múltiples campeones mundiales. 

La selección mexicana es uno de los mejores productos que se venden en la unión americana al tener millones de connacionales trabajando y enviando remesas que son vitales para la economía nacional. El producto futbolístico en sí mismo es mediocre al estar estancado entre los mejores 15 lugares del mundo, pero que logra una gran integración social entre diferentes estratos sociales e ideológicos. El futbol en México no ha logrado la trascendencia deportiva que acompañe con su nivel de infraestructura y de las aficiones tan arraigadas que existen. 

A raíz del desastre deportivo de Qatar 2022, el futbol mexicano enfrenta las consecuencias de sus terribles decisiones y de sus vicios arraigados que le provocaron estar estancados en la mediocridad. Con la premura de ser sede mundialista junto con sus socios comerciales del Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos y Canadá, cuyos representativos deportivos han superado a México. Lejos están las décadas cuando al país se le llegó a denominar como el gigante futbolístico de su atrasada zona futbolística.

El futbol mexicano es una representación de su cultura y sus gobiernos, es en muchas cosas un estado de excepción donde se privilegia a los poderosos clubes y televisoras que hacen y deshacen a su gusto, aún por encima de las leyes que son laxas en su aplicación. Al ser el deporte que más riqueza económica genera, los intereses de muchos participantes como promotores de jugadores, empresas patrocinadoras, la poderosa televisora oligopólica y no pocos políticos, han propiciado que el producto deportivo final haya llegado a una crisis que traería enormes pérdidas para esta oligarquía irracional.

Durante el curso de la semana se presentaron, luego de más de sesenta días de “análisis”, las conclusiones y presuntos cambios en la conformación de la liga mexicana, que es la que nutre a la selección nacional. Al parecer cambios simplemente estéticos, son detalles que en nada cambiarán la ya viciada conformación del futbol nacional, con la hegemonía intacta del poder omnipresente de la televisora preponderante que es la verdadera dueña del “equipo de todos”. Cualquier cambio lógico a realizarse debe pasar por la aprobación de un puñado de dirigentes que no les preocupa mucho el siguiente ciclo mundialista, al ser México sede, y que no se atreven a dejar que sus equipos desciendan del máximo circuito, en la mínima instancia de justicia deportiva, imponiendo su lógica de intereses económicos. 

El que no se haya nombrado a un técnico nacional a estas alturas del proceso mundialista retrata la tragicomedia del futbol mexicano acostumbrado a los escándalos, las transas y los resultados mediocres en contraste con sus fieles aficionados que no merecen el producto deportivo que consumen. El balompié en México es de los pocos fenómenos sociales que aún aglutinan a los connacionales, se le debe cuidar ya que brinda escasas alegrías e ilusiones en un país cada vez más polarizado, con retos económicos gigantescos desde el inicio de la pandemia.

Comentarios


object(WP_Query)#18579 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88469) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88469) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18583 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18581 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18582 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88469) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18580 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18552 (24) { ["ID"]=> int(89925) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 13:30:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:30:42" ["post_content"]=> string(7744) "El famoso cambio prometido por López en campaña de acabar con la Corrupción, sin lugar a dudas ha sido, es y será, todo lo contrario: aumentarla en vez de frenarla y acabarla. Como si se destapara una coladera y los malos olores inundaran todo el ambiente, así pasa con los múltiples casos de Corrupción que se han presentado en esta 4T y que seguirán saliendo hasta el último día de su nefasta administración.  La Estela de Corrupción es muy pero muy larga y aunque López un día sí y otro también, presuma y mienta con que ya se acabó la Corrupción, porque ellos no son iguales, también hay otros datos que muestran y demuestran lo contrario. Veamos en esta ocasión dos temas. Te podría interesar: De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN (ruizhealytimes.com) SEGALMEX PLAGADO DE CORRUPCIÓN Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el organismo que López creó para supuestamente garantizar la Seguridad Alimentaria, ha resultado un fracaso, porque está plagada de corrupción y malos manejos. Pero como bien dice del dicho “Lo que mal inicia mal acaba”, como creer que Segalmex podría cumplir con sus objetivos, si López queriendo copiar a la desaparecida Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), Designa como Director de Segalmex a su exjefe y amigo, el priista Ignacio Ovalle, que fue precisamente quien después de 50 años de existencia de Conasupo, la vino a desaparecer, siendo el Director. Pero como se señaló, no solamente Segalmex ha fracasado, sino que la corrupción a su interior, brota como humedad, sin que López haga nada al respecto, ni haya hasta el momento responsables en la cárcel, simplemente por proteger a su ex jefe y amigo Ovalle, a quien ya removió del cargo, para darle otro y cubrirlo con el manto de la Impunidad que ha sido característica de esta 4T. En ese tenor, es tal el grado y la cantidad de corrupción, que Claudia Bazua Witte, auditora especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirmó que los desvíos financieros y demás anomalías identificadas en la operación de Segalmex, creada para garantizar la autosuficiencia de granos al país, ya representan un caso emblemático. ¿Por qué afirmó lo anterior? Porque ante los Diputados de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, repasó los resultados de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021, los cuales dan a conocer montos que deben ser aclarados por dos mil 310 millones 318.6 mil pesos derivado no solamente por irregularidades en Segalmex, sino también en su filial Diconsa. Patéticamente, agregó que no solamente en Segalmex hay este tipo de problemas, sino en diversos programas de la actual administración, porque no se han podido auditar ampliamente, debido a sus características de su operación, como es el caso del Programa Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, por su dispersión; y La Escuela es Nuestra, por estar en construcción. Te podría interesar: De Frente Y Claro | LÓPEZ CONTRA EL PODER JUDICIAL (ruizhealytimes.com) Destaca que uno de los obstáculos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda realizar a fondo su trabajo, es entre otras cosas, los cambios de gobierno. Asimismo, agregó, que no se tiene un servicio público de carrera en la Administración Pública Federal, motivando que cada que se cambia de administración llegan nuevos equipos que tienen que capacitarse en la materia. EL BEISBOLISTA PÍO, HERMANO DE LÓPEZ Y como si lo anterior no fuese un tema delicado y preocupante, para ponerle la cereza al pastel, está nuevamente otro tema en que se involucra a Pío, el hermano de López, quien al parecer todo indica que es quien se encarga de cumplirle el capricho a su hermano respecto a su deporte favorito: el Beisbol.  En esa línea, promueve este deporte, entre otras cosas, dedicándose a la reconstrucción de estadios, pero, no le ha ido muy bien que digamos. El estadio que reconstruyó para su propio equipo tiene defectos y sobreprecio. El susodicho estadio reconstruido para su equipo las Guacamayas de Chiapas, presenta abundantes filtraciones de agua, al igual que fallas eléctricas, errores de diseño y defectos en el campo de juego. Asimismo, el estadio quedó abierto a la calle, no tiene puertas de acceso, siendo esto un grave problema de seguridad, que le impide organizar eventos masivos. Así lo externaron autoridades del ayuntamiento de Palenque (Chiapas), quienes de acuerdo al diagnóstico que enviaron a la empresa ALZ Construcciones, que fue a quien la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encargó la renovación del estadio. Este estadio lo concluyeron hace unos meses, como parte de un proyecto integral de renovación de la unidad deportiva de Palenque, en donde al gobierno de López, no le importó gastar 120 millones de pesos, 17 millones más que lo presupuestado en enero de 2021 cuando se asignó el contrato de construcción. Para esos recursos, la Sedatu entregó dos contratos a la empresa ALZ Construcciones. El 18 de enero de 2021, por 103 millones de pesos, para terminar el estadio y modernizar la unidad deportiva propiedad del municipio Y el 2 de junio de 2022, por 17 millones de pesos para trabajos extraordinarios que la propia Sedatu no contempló en el primer contrato, como iluminación, accesos y arreglos en el área perimetral del estadio. Ambos contratos sumaron más de 120 millones de pesos gastados en trabajos de mala calidad. Esta mala obra, ha ocasionado que autoridades del ayuntamiento de Palenque, siendo su presidente municipal del Partido Verde Ecologista, no quieran recibir la obra oficialmente, si no arreglan los defectos que tiene la construcción. Así lo externaron funcionarios en entrevista con Latinus. Triste, cruda y patética realidad, estimados lectores, como todo lo que se ha hecho en esta 4T, prometen una cosa y no cumplen, dado que en este estadio prometieron sería un espacio deportivo de primer nivel, resultando que solamente puede ser usado para los entrenamientos de una escuela de béisbol y los juegos de un equipo amateur. Grave muy grave, que la larga estela de corrupción siga creciendo al igual que el manto de la Impunidad con que cubren toda la corrupción que se ha venido presentando, sin que se frene la corrupción y mucho menos se aplique la ley y se castigue a los culpables. Y con mucha más razón si son familiares y amigos de YSQ.  " ["post_title"]=> string(55) "De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "de-frente-claro-larga-estela-de-corrupcion-en-la-4-t" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 13:33:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:33:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89925" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18580 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "1767f5521da658bcf7268f4d91c8cf51" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
marcha feminista

Esa morra sí me representa

Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se...

marzo 14, 2023
Corrupción en ascenso en la 4T

De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T

El famoso cambio prometido por López en campaña de acabar con la Corrupción, sin lugar a dudas ha sido, es y será,...

marzo 9, 2023




Más de categoría
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023