Un regalo para Andrés Manuel

Para sostenerse, un hombre poderoso debe de ser justo y saber recapacitar para darle a cada y quién su verdadero valor.

14 de noviembre, 2022

¿Qué se le puede regalar a un hombre poderoso? Un consejo. A pesar de que alguien llegue tan alto, esto no significa que esté exento de cometer errores. Una cosa es llegar y la otra es sostenerse. Sostenerse significa permanecer y trascender a su tiempo, si no sucede eso, de nada sirven sus esfuerzos y el trabajo de años. Para sostenerse, un hombre poderoso debe de ser justo y saber recapacitar para darle a cada y quién su verdadero valor.

Claro, no se le puede dar gusto a todos, pero sí se le puede dar el gusto a un 75% de la población brindando paz (seguridad física), desarrollo monetario (trabajo y negocios libres) y salud. Eso sí se puede, la cosa es que quieran hacerlo.

Así pues, mi regalo para el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños es un consejo: en lugar de estar enfrentando a los mexicanos con insultos y crear enemistades con los mismos insultos, siembre la paz para no cosechar tempestades. 

Por todos lados, hasta en los chats, existe al menos alguien que se dedica a pelear contra todos los que no piensan como usted, tratándolos de ignorantes. Lo hacen como usted, autoerigidos como hombres y mujeres probos donde se incluyen todas las virtudes humanas. Esto sin importarles que los miembros de los chats sepan el pasado de sus defensores.

Ejemplos hay muchos, desde corruptos que se enriquecieron desde generaciones con los gobiernos corruptos que usted combatió, hasta ex regenteadores de prostíbulos donde esclavizaban a mujeres explotándolas como esclavas sexuales en su contra.

Es triste ver todo esto, presidente Andrés Manuel López obrador. Pleitos políticos por todos lados, odio de clases, odio al que tiene más o es güerito, odio al que no es transexual o homosexual, odio al que piensa diferente a usted, odio a todo lo que no sea MORENA. Odio a la fe de los católicos, odio a la vida como la conocemos, odio al que se quiere desarrollar. En fin, odio por todos lados, no importa si son “amigos” de años o familiares.

Esto si no es controlado, presidente Andrés Manuel López Obrador, nos llevará a una guerra civil, la cual será motivada por tonterías como lo es el caso de la guerra en Ucrania invadida por Rusia.

Mantenga la paz, presidente Andrés Manuel López Obrador. Impulse la libre empresa nacional y extranjera para que exista trabajo y así todos tengan la oportunidad de mejorar su economía y tengan condiciones dignas de salud. Así los mexicanos se sentirán arropados y cuidados por el líder, que no falte atención, se castigue a los corruptos y a los narcos envenenadores de la juventud.

Al asegurar el trabajo a un pueblo y que no tenga límite en sus ganancias, tendrá votantes leales para su transformación; con un pueblo con salud garantizada, tendrá padres. Con el buen trato, tendrá ciudadanos  agradecidos con usted. Si usted ve que con programas “sociales” mantendrá su base electoral, tendrá un contingente que si viene alguien con más “apoyo” se le volteen. No compre conciencias, mejor gáneselas con salud, desarrollo y seguridad.

¿Usted creé que la gente no lo culpa si se le perdió un hijo o se le murió un hijo en su mandato, o si le robaron algo de su propiedad, usted creé que no? Si lo cree o si piensa que le creen porque usted culpa a los gobernantes del pasado, no es así, presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué necesidad hay? ¿Qué herencia va a dejar a sus hijos y a los mexicanos? ¿El odio, la desesperanza, el enojo, la frustración y la desgracia? No, presidente Andrés Manuel López obrador, no lo permita.

Es fácil, favorezca la instalación de energía solar y eólica por todo el país, que cada casa que lo pueda pagar sea generadora de energía, así podría usted abaratar la energía eléctrica a la gente que no tenga desarrollo. Favorezca la educación de ciencias y oficios en todos los niveles de la ciudadanía para que puedan crear empresas. Apoye el campo de manera efectiva para que todos puedan producir comida para todos los mexicanos, no para que sean limitadas las producciones para autoconsumo.

En fin, el desarrollo se le puede dar a todos, porque los mexicanos son trabajadores, si no, ¿de dónde cree que vengan las remesas? Vienen del esfuerzo aspiracionista de un mexicano que quiere ser mejor que los demás en su pueblo o ciudad porque es un aspiracionista que se fue al extranjero a aguantar todo por su familia.

Finalmente, le aconsejo que se preocupe más por los mexicanos que por los migrantes ilegales que vienen huyendo de sus amigos dictadores de Venezuela, Nicaragua, y Cuba. ¡Los primeros son los mexicanos! ¡México para los mexicanos, presidente!

Usted tiene muchas cosas buenas, pero la verdad da miedo el encono y odio. Porque perderemos todo si se da una guerra civil. ¡Siembre la paz para no cosechar tempestades!… ¡Felicidades!

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85665) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85665) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "26-02-2023" ["before"]=> string(10) "26-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-26 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85665) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89561) ["post_author"]=> string(2) "96" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 12:02:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:02:01" ["post_content"]=> string(4774) "La postura intelectual de los líderes de izquierda del pasado es coincidente con los presentes planteamientos, pero desafortunadamente las de las postrimerías de la revolución han tratado de ser borradas de la historia de México. Ambas cuentan con una clara definición de la defensa de la libertad de nuestro país y su democracia, inspirados por un profundo patriotismo y una clara visión de los problemas internacionales. Hablamos de protagonistas tan relevantes con convicciones tan definidas en tiempos del presidente General de División Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho; momentos de la Segunda Guerra Mundial en donde sus aportaciones fueron determinantes para abrazar y proteger a todos aquellos migrantes europeos que eran destruidos por los alemanes y a los que México les dio asilo.

Te podría interesar:

Los costos de postpandemia en la Matrix (ruizhealytimes.com) Uno y quizás el más importante fue sin duda Alfredo Félix Díaz Escobar que con su postura abrigó los sueños de las y los mexicanos el que no fructificara como la amenaza de un comunismo representada por el régimen cubano en el periodo de la Guerra Fría. Félix Díaz Escobar, con sus fundamentos, enfrentó a los fascistas y sinarquistas y creó para ello el Comité Nacional Anti Nazi-Fascista, dejando en claro que no nos van a espantar con el “coco” del comunismo. Se trataba de la quinta columna en México así considerado por Félix Díaz, lo anterior justo cuando la Procuraduría General de la República presentó pruebas en 1937 que la Unión Nacional Sinarquista desde sus raíces, traicionaron a fieles y lugareños, introduciendo propaganda fascista y de grupos subversivos en el país. Lo anterior dio pie para que Alfredo Félix Díaz Escobar elaborara la ley en la XXXVIII legislatura que, dijo, tiene su origen en el trágico destino de los más de 900 tripulantes judíos que vieron frustrada su esperanza de huir de la barbarie hacia nuestro continente. En 1941, tras la firma del acuerdo de buena vecindad y antes del ataque a Pearl Harbor, el Congreso Mexicano que encabezaba Félix Díaz Escobar aprobó la creación de un grupo de resistencia a las tendencias regresivas de la Unión Nacional Sinarquista llamado Comité Nacional Antisinarquista y en Defensa de la Democracia y en contra de la quinta columna fascista en México. En 1942, Alfredo Félix Díaz Escobar como dirigente del Comité y presidente del Congreso, conocido como ‘El Mirlo Blanco’ impulsó para que votaran a favor de crear el Comité Nacional Antinazi y Antifascista, una extensión del anterior en donde uno de los artículos decía que con pruebas se constató al sinarquismo y otras organizaciones afiliadas a éste, una quinta columna en México, que seguía órdenes de la Falange Española.

Te podría interesar:

No es casual (ruizhealytimes.com) Con 130 diputados y dos de izquierda además de 40 senadores del Congreso nacional, formaron el Comité y firmaron que la Unión está en contra del liberalismo creando además la primera ley en su tipo a nivel internacional para recibir a los refugiados de la Segunda Guerra Mundial y dar protección a los perseguidos ante cualquier tipo de represión, es decir, abrigar a los migrantes. Está claro que su postura se fincaba en que la naturaleza humana es una posición social con un elevado concepto de la democracia como se puede admirar en las páginas de sus libros, publicaciones y ponencias en las que veían con repudio a quienes conciben la política como un quehacer insubstancial corrompiéndola y convirtiéndola en una actividad para el beneficio y el enriquecimiento personal como se vio en el periodo neoliberal, hoy la izquierda humanista no implica el lucro desde el poder. Contacto: @larapaola1  " ["post_title"]=> string(22) "La izquierda humanista" ["post_excerpt"]=> string(126) "En las páginas de sus libros, publicaciones y ponencias, Alfredo Félix Díaz demostró su elevado concepto de la democracia." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "la-izquierda-humanista" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 12:02:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:02:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89561" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18497 (24) { ["ID"]=> int(89930) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 13:38:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:38:08" ["post_content"]=> string(11614) "Históricamente, en cualquier sociedad que se considere mínimamente democrática, el derecho a elegir qué tipo de servicios (en cuanto a salud, educación y otros rubros se refiere) se puede y se quiere contratar es una libertad protegida por la ley. Desde luego, en dichas sociedades (como al menos hasta ahora es el caso de nuestro país) proveer atención médica y servicios educativos (al menos básicos) a sus ciudadanos (y contribuyentes) es obligación del Estado, pero, al mismo tiempo, debido a la diversidad geográfica, cultural y socioeconómica, también existe un amplio abanico de opciones ofrecidas por la iniciativa privada a las que cada quien, desde sus posibilidades y deseos, puede acceder. Te podría interesar: Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos? (ruizhealytimes.com) Lo que es un hecho es que sin importar cuáles sean las motivaciones para decidir acudir a los servicios privados (como buscar una mejor atención, por la calidad de lo que ofrecen, porque las instancias gubernamentales no logran cubrir las necesidades de todos o, simplemente, porque se tiene la capacidad y la libertad de “pagar por algo mejor”), poder decidir qué es lo que queremos para nuestras familias es un derecho que como ciudadanos debemos respetar y proteger. Los datos Todo lo anterior viene a colación (y debe ponernos en alerta) debido a la información publicada durante la última semana en los principales medios noticiosos, que gira en torno al seminario organizado por el Conacyt bajo el título "Libros de Texto Gratuitos. Avances y retos de una nueva política", moderado por el chavista Sady Arturo Loaiza, y cuyos puntos más destacables son (tomados del artículo publicado por el periódico REFORMA, 22 de marzo, 2023): El señor Max Arriaga, Director de Materiales Educativos de la SEP,  afirma que…
  • La iniciativa privada (empresarios) debe sacar las manos de la educación del país para que impere la visión de la izquierda,
  • Los libros de texto que no edite y supervise el Estado serán ilegales.
  • "El gran reto de la SEP es hacer entender a esta gente que se ha dedicado a comercializar la educación, que deje de lado la educación y que permitan que el sueño de la izquierda se haga real.
Por su parte, Lorenza Villa Lever, experta del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, respondió que…
  • No puede imponerse una visión única en la educación ni un libro de texto único para los niños, debido a que la diversidad que tenemos en México no nos permite tener una sola visión. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y la SEP dan las orientaciones técnico-pedagógicas para que se hagan los libros de primaria y secundaria.
  • Tampoco puede tacharse de ilegales a los libros que no edite el Estado (“No se puede hablar de esa manera. No hay libros ilegales. El conocimiento es diverso. Tenemos que estar abiertos y formar a nuestros niños con su criterio y hacerlos críticos. Decir que hay libros ilegales es casi llevarnos a la inquisición”).
  • La Conaliteg como empresa editorial no tiene la capacidad física para producir los millones de libros, no sólo para primaria sino para secundaria.
El marco legal Cuando se habla sobre legislación educativa pareciera que se trata de un asunto tan simple como remitirse al Artículo 3º constitucional sin necesidad de profundizar más, pero no es así. La educación forma parte de los derechos humanos a los que todos debemos tener acceso, que debe impartirse como una obligación constitucional de nuestro país, y que incluso está asentado en tratados internacionales que se han firmado con otros países. Es cierto que el gobierno tiene que garantizar que todos recibamos educación pero no es el único que puede ofrecer el servicio educativo. Contrario a lo que muchos piensan, las escuelas privadas si tienen un marco jurídico y si están consideradas como parte del Sistema Educativo Nacional.  Al respecto nuestras leyes dictan: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO 3º Fracción IV.Toda la educación que el Estado imparta será gratuita; (Indica claramente que es la que el Estado imparta, no particulares y aun así cobran cuotas a sus estudiantes) En el caso exclusivo de los particulares, se menciona: Fracción VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. Te podría interesar: El valor de la amistad en postpandemia: ¿por qué fortalecer los vínculos emocionales en la escuela es tan importante? (ruizhealytimes.com) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos, educadores y los padres de familia; II.- Las autoridades educativas; III.- El Servicio Profesional Docente; IV.- Los planes, programas, métodos y materiales educativos; V.- Las instituciones educativas del estado y de sus organismos descentralizados; VI.- Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios; VII.- Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía; VIII. La evaluación educativa; IX.- El Sistema de Información y Gestión Educativa, y X.- La infraestructura educativa. NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (30 de septiembre de 2019) Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República. Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado. (Fragmento tomado de http://www.anfe-anep.com.mx/uncategorized/fundamento-legal-de-la-educacion-privada/). Por lo anterior, podemos concluir que las instituciones de educación privadas:
  1. Cuentan con una figura jurídica que debe ser respetada.
  2. Deben cumplir con sus obligaciones pero al mismo tiempo cuentan con derechos establecidos por la ley.
  3. Junto con los ciudadanos que pagan por los servicios, constituyen una fuente de apoyo económico para el gobierno (quien, de lo contrario, debería absorber el costo total de la educación y, debe decirse, ofreciendo el mismo nivel de calidad que este sector).
¿Qué podemos esperar? “En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda;  solo se gana lo que se da”. Esta frase de Antonio Machado resume sabiamente lo que no nada más podemos, sino debemos esperar para el futuro de nuestro país. Si bien es cierto que hasta el momento la poca información que tenemos proviene de este tipo de seminarios, conferencias y/o artículos publicados, la realidad es que no son comentarios que debamos tomar a la ligera. Como padres, como docentes y como ciudadanos preocupados por la educación (de calidad) que nuestros niños deben (y tienen el derecho) de recibir, debemos estar alertas a lo que pueda suceder y luchar por las garantías que nos otorgan nuestras leyes. ¿Qué vamos a ofrecer a nuestros niños? ¿Qué queremos darles o quitarles? y, en esa medida, ¿cuánto vamos (y estamos dispuestos) a perder o ganar?  " ["post_title"]=> string(78) "Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?" ["post_excerpt"]=> string(124) "“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "publica-o-privada-esta-en-riesgo-el-futuro-de-la-educacion-en-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 13:39:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:39:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89930" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89561) ["post_author"]=> string(2) "96" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 12:02:01" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:02:01" ["post_content"]=> string(4774) "La postura intelectual de los líderes de izquierda del pasado es coincidente con los presentes planteamientos, pero desafortunadamente las de las postrimerías de la revolución han tratado de ser borradas de la historia de México. Ambas cuentan con una clara definición de la defensa de la libertad de nuestro país y su democracia, inspirados por un profundo patriotismo y una clara visión de los problemas internacionales. Hablamos de protagonistas tan relevantes con convicciones tan definidas en tiempos del presidente General de División Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho; momentos de la Segunda Guerra Mundial en donde sus aportaciones fueron determinantes para abrazar y proteger a todos aquellos migrantes europeos que eran destruidos por los alemanes y a los que México les dio asilo.

Te podría interesar:

Los costos de postpandemia en la Matrix (ruizhealytimes.com) Uno y quizás el más importante fue sin duda Alfredo Félix Díaz Escobar que con su postura abrigó los sueños de las y los mexicanos el que no fructificara como la amenaza de un comunismo representada por el régimen cubano en el periodo de la Guerra Fría. Félix Díaz Escobar, con sus fundamentos, enfrentó a los fascistas y sinarquistas y creó para ello el Comité Nacional Anti Nazi-Fascista, dejando en claro que no nos van a espantar con el “coco” del comunismo. Se trataba de la quinta columna en México así considerado por Félix Díaz, lo anterior justo cuando la Procuraduría General de la República presentó pruebas en 1937 que la Unión Nacional Sinarquista desde sus raíces, traicionaron a fieles y lugareños, introduciendo propaganda fascista y de grupos subversivos en el país. Lo anterior dio pie para que Alfredo Félix Díaz Escobar elaborara la ley en la XXXVIII legislatura que, dijo, tiene su origen en el trágico destino de los más de 900 tripulantes judíos que vieron frustrada su esperanza de huir de la barbarie hacia nuestro continente. En 1941, tras la firma del acuerdo de buena vecindad y antes del ataque a Pearl Harbor, el Congreso Mexicano que encabezaba Félix Díaz Escobar aprobó la creación de un grupo de resistencia a las tendencias regresivas de la Unión Nacional Sinarquista llamado Comité Nacional Antisinarquista y en Defensa de la Democracia y en contra de la quinta columna fascista en México. En 1942, Alfredo Félix Díaz Escobar como dirigente del Comité y presidente del Congreso, conocido como ‘El Mirlo Blanco’ impulsó para que votaran a favor de crear el Comité Nacional Antinazi y Antifascista, una extensión del anterior en donde uno de los artículos decía que con pruebas se constató al sinarquismo y otras organizaciones afiliadas a éste, una quinta columna en México, que seguía órdenes de la Falange Española.

Te podría interesar:

No es casual (ruizhealytimes.com) Con 130 diputados y dos de izquierda además de 40 senadores del Congreso nacional, formaron el Comité y firmaron que la Unión está en contra del liberalismo creando además la primera ley en su tipo a nivel internacional para recibir a los refugiados de la Segunda Guerra Mundial y dar protección a los perseguidos ante cualquier tipo de represión, es decir, abrigar a los migrantes. Está claro que su postura se fincaba en que la naturaleza humana es una posición social con un elevado concepto de la democracia como se puede admirar en las páginas de sus libros, publicaciones y ponencias en las que veían con repudio a quienes conciben la política como un quehacer insubstancial corrompiéndola y convirtiéndola en una actividad para el beneficio y el enriquecimiento personal como se vio en el periodo neoliberal, hoy la izquierda humanista no implica el lucro desde el poder. Contacto: @larapaola1  " ["post_title"]=> string(22) "La izquierda humanista" ["post_excerpt"]=> string(126) "En las páginas de sus libros, publicaciones y ponencias, Alfredo Félix Díaz demostró su elevado concepto de la democracia." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "la-izquierda-humanista" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 12:02:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 17:02:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89561" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "21b26a7c502a9181de59617c38b3d894" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
izquierda humanista

La izquierda humanista

En las páginas de sus libros, publicaciones y ponencias, Alfredo Félix Díaz demostró su elevado concepto de la democracia.

marzo 1, 2023
Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

Pública o privada… ¿Está en riesgo el futuro de la educación en México?

“En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da”. –Antonio Machado.

marzo 9, 2023




Más de categoría
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023