02 : 42 : 52  HRS ABRIL 07, 2025

Trabajo infantil. 10 años de avances tirados a la basura

No hay nada más desesperanzador que ver el futuro de un niño truncado por no tener posibilidades de estudiar. Las causas son múltiples: pobreza, crimen, abandono… y ahora le tenemos que sumar la pandemia a los factores...

21 de junio, 2021 Trabajo infantil. 10 años de avances tirados a la basura

No hay nada más desesperanzador que ver el futuro de un niño truncado por no tener posibilidades de estudiar. Las causas son múltiples: pobreza, crimen, abandono… y ahora le tenemos que sumar la pandemia a los factores que contribuyen a esto. 

De acuerdo con un informe publicado por la UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo, a nivel global hay 160 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años que realizan trabajos peligrosos o actividades económicas inadecuadas para su edad. Esta cifra representa un 6% más que la que se reportó en 2016. Casi todo este retroceso se dio en el África Subsahariana, donde casi 87 millones de niños se encuentran en esta situación. 

El trabajo infantil es una violación a los derechos humanos que genera daños físicos y psicológicos para toda la vida. Con el tema de la pandemia y sin las medidas adecuadas, es probable que las cifras de niños en situación de trabajo infantil superen los 200 millones el año que entra.

¿Cómo está nuestro país en este tema? Este es un problema que no ha sido atacado de raíz por los gobiernos estatales ni por el gobierno federal, ya sea el actual o los anteriores. La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil muestra un incremento de 3.2 millones de niños y niñas a 3.3 millones de 207 a 2019, y esto fue antes de que la pandemia se convirtiera en un factor.

Este 2021 fue declarado por la ONU como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, y la Organización Internacional del Trabajo proyecta que la pandemia afectará de tal manera a niños y niñas que la cifra de quienes se ven expuestos al trabajo infantil se incrementará de 3.3 a 5 millones de niños y niñas.

Esto quiere decir que el avance, poco o mucho, que se había tenido en 10 años se fue a la basura, y que niños y niñas son, como siempre, los más vulnerables ante tragedias como estas. El hecho de que haya 5 millones de niños y niñas trabajando no quiere decir que haya 5 millones de ellos ganando dinero, y eso incrementa el tamaño de la tragedia. En 2019, el 81% de las niñas y 70% de los niños que trabajaban no recibían un salario o recibían un salario mínimo. Muchos de ellos contribuyen a la economía familiar con su trabajo o son víctimas de abuso de empleadores o del crimen organizado. A finales de 2020, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos incluyó a México en la lista de países con peores formas de trabajo infantil.

Es hora de que el gobierno diseñe políticas públicas a favor de la niñez y las lleve a la práctica. La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del INEGI se pudo hacer gracias a recursos aportados por Estados Unidos porque el gobierno de México ya había destinado esos recursos para otras cosas. La niñez y su bienestar no son susceptibles de ahorros. No es justo y nos encamina a un futuro nada promisorio.

Comentarios


Verdades oscuras

Verdades oscuras

En un país donde la verdad ha sido tantas veces negociada, el gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que un...

marzo 25, 2025
Reivindicar el egoísmo

Reivindicar el egoísmo

El egocéntrico lo que hace es dañarse a sí mismo de manera inconsciente e indirecta al estar interna e imaginariamente desvinculado del...

marzo 14, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025