Simone de Beauvoir y el pensamiento político de la derecha 

Los he visto triunfar al final de la Guerra Fría, los he visto derribar Estados gigantescos y controlar sociedades con un pequeño repertorio de ideas preconcebidas; pero sobre todo, siempre, los he visto tener miedo. La derecha...

13 de julio, 2021 Simone de Beauvoir

Los he visto triunfar al final de la Guerra Fría, los he visto derribar Estados gigantescos y controlar sociedades con un pequeño repertorio de ideas preconcebidas; pero sobre todo, siempre, los he visto tener miedo. La derecha es aquel tipo de pensamiento político que tiene miedo. Aún en sus mejores momentos, en sus periódicos retornos al poder, aún entonces, tienen miedo de que su mundo desaparezca, que ideas nuevas echen por tierra su pequeño universo fabricado para hacer habitables los espacios de la conciencia.  En la oposición la derecha teme que ideas progresistas desde el poder echen a andar la maquinaria de la historia sin que sepamos con precisión hacia dónde podrá llevarnos –la derecha es determinista–; en el gobierno, teme no ser lo suficientemente fuerte para proteger el precioso legado que le ha sido entregado en depósito histórico, particularmente frente a las amenazas de la modernidad y la tecnología –la derecha es manierista–. Esta combinación, determinismo-manierismo, es la que permitió, en etapas muy tempranas de la evolución burguesa, la creación de la derecha como idea política basada en el principio aristotélico según el cual todo tiende a perfeccionarse según su propia naturaleza; en otras palabras, Simone de Beauvoir, recuerda a André Malraux decir que Europa había dejado de pensarse en términos de libertad para pensarse en términos de destino y desde luego, en términos del destino común de toda civilización, es decir, la extinción; así, cada día “la burguesía vive a la espera del cataclismo inminente que la abolirá”.

Jules Romains escribió que “situarse a la derecha es temer por lo que existe”; en el fondo, dentro de todo hombre de derechas hay un descubridor y un colonizador que aspira a que el orden del universo permanezca inalterado por todo el tiempo que sea posible, pero siempre con la consciencia de que no durará; así, teme a las ideas que vienen de fuera, a los descubrimientos de su propia sociedad, a las condiciones económicas adversas y aún las bonanzas que están todo el tiempo cuestionando lo que no debiera cuestionarse; sin embargo, este temor permanente no lo paraliza, sino es parte de su propio élan vital; por eso, aun sin proponérselo, toda manifestación de la derecha está siempre coqueteando y aproximándose al fascismo, pues en él ve la esperanza que queda cuando los valores tradicionales han entrado en verdadero peligro. Beauvoir reflexiona sobre la idea de que los nazis convertían al pesimismo en voluntad de poderío, pues ahí, donde todo era duda y temor, el absolutismo nazi brillaba como una esperanza de pervivencia y de construcción del mañana.

Una de las características de la derecha es su capacidad para inventar, replicar y potenciar a sus enemigos; sin ellos, casi perdería su identidad y su esencia, pues su rostro es más bien un reflejo y su vocación la respuesta. Cuando Castor –afectuoso mote que Sartre le dio a Beauvoir– escribió Las ideas políticas de la Derecha, no podía imaginar el refinamiento surrealista al que llegarían los Estados Unidos, por ejemplo, en la búsqueda, identificación y caracterización de sus enemigos; desde japonés ciego de furia hasta el comunista soviético que encarnaba la maldad más profunda y absoluta, pasando por el musulmán y el migrante latinoamericano; todos cabían dentro del discurso de identificación del enemigo según los tiempos y las características; con un pincel prácticamente surreal, lo mismo correspondía su retrato al Charlie Chaplin acusado durante el Macartismo, que a Malcolm X, César Vallejo, Ho Chi Minh o Fidel Castro; todos de izquierda claro, aunque ninguno similar a los demás, eso no importa, la izquierda, en el discurso minimalista de la derecha, se reduce a todo aquello que quiere disolver el mundo establecido, acelerar y provocar su caída, luego, los detalles suelen ser obviados, maliciosamente confundidos; véase si no, ese singular complejo de mentiras, ideas y torturadas visiones que fue Oswald y que lo hacían ideal como chivo expiatorio en el asesinato de Kennedy, retrato de la perversidad como principio de acción política retratada en Libra de Don De Lillo.

Separado del mundo por el espacio que crea su propio estilo de vida; su contacto con la materia, señala Beauvoir, es escaso, pobre y a veces despreciable; confía más en su idea y en la forma en que va creando su mundo a partir de varios presupuestos fundacionales; la derecha es por naturaleza, idealista; de ahí el uso indiscriminado de términos que en ocasiones, carecen de contenido real; términos como “valores humanistas”, “valores cristianos”, “Reserva moral” o “bien común”, expresan relaciones sociales con vistas a modelos idealizados e incluso tratan de convertir algunos de esos modelos y de los términos que los retratan en patrimonio exclusivo. Sin embargo, ello no es suficiente cuando se pretende establecer con claridad un ideario político para la derecha; la idea de la evolución social natural, sin adjetivos, como la característica propia de la derecha puede ser mejor presentada como una especie de contrapropaganda más que como un ideario. 

Y así es, en efecto, la derecha carece de elementos para su propia definición porque carece de propuestas y la única que tiene es la sobrevivencia, la inmovilidad y el postergamiento indefinido de la crisis que de un modo u otro exterminará el modelo que hoy conocemos; sin embargo, para obtener el contraste que provea de identidad, lo mismo están los países musulmanes que Cuba, lo mismo los talibanes de Afganistán que los gobiernos de la izquierda latinoamericana. Porque la derecha, en México como en Francia y en cualquier otra parte del mundo, está construida sobre una serie de contradicciones que no pueden ser obviadas y que constituyen parte fundamental de su dinámica política.

¿Cómo podría la derecha, convertida en clase dominante, luchar contra los privilegios ajenos mientras defiende sus propios privilegios frente a los demás? Es decir, cómo podría asumir su identidad como única heredera de la Revolución Francesa, si no es recurriendo a lo que más la atemoriza y a lo que más pone en duda su propia existencia. Para salvar esta contradicción tan íntima como absoluta, la derecha solo tiene dos caminos: la violencia y el idealismo. Por la violencia se aproxima al fascismo y por el idealismo se propone convencerse y convencer a los demás de que al defender sus intereses, en realidad defiende valores universales; que la justicia a la que aspira no es la cotidiana, sino una forma superior que explica el dominio natural de la burguesía; dicho de otro modo, si la evidencia muestra que existe algo que podemos denominar “lucha de clases”, que existe una fuerte presión dentro de las clases trabajadoras derivadas de la desigualdad y las difíciles condiciones económicas, el intelectual de derecha tiene como primera obligación olvidar el dato empírico y desde luego, omitir cualquier referencia a la lucha de clases; antes bien, propondrá modelos idealizados como la colaboración de clases, la subsidiariedad y la supletoriedad.

En este decir sin decir, es este estar sin estar, que es la derecha, la reformulación de las ideas ocupa un lugar fundamental; desde luego, el pensamiento político de la derecha aspira a la quietud absoluta y para ello debe pasar por el cambio sin que éste afecte sus estructuras fundamentales: gatopardismo, como diría Lampedusa; para lograrlo, recurre al principio enunciado por Brice Parain: “todos los problemas son cuestiones de opinión”. Esa técnica permite transcurrir entre los temas y las épocas, a cuál más espinosa, sin que .se sufran daños considerables; al final del día, todo son opiniones y todas son respetables; hacia el exterior, la misma técnica permite desdibujar los principios ideológicos de la izquierda y transitar hacia el anhelado espacio sin ideologías que la derecha trató de echar a andar en 1989 y que apenas enunciados sus principios se veía ya desmentida tanto en la Alemania Unificada como en la otrora Unión Soviética.

Desde luego, esta forma de entender el enfrentamiento entre las clases no solo la vuelve inocua, pues donde hubo necesidad de sobrevivencia queda un mal sentimiento que se puede trabajar, es decir, se socializa el conflicto al grado de desnaturalizarlo. En otras palabras, Nietzsche estaba a favor de cierta ilusión de dignidad para los desheredados; De Man pensaba en que conceder ventajas sociales incidiría positivamente en la reducción de los complejos de inferioridad de los mismos afortunados; así, el manejo de la lucha de clases se soluciona en el discurso, transformando la mentalidad de los proletarios, pero no la situación que los oprime y que, desde luego, forma parte de ese escenario natural que no requiere cambios. Al contrario, el pensamiento de izquierda requiere militancia; en mayor o menor medida, pero exige un compromiso de cambio; como dice Beauvoir; “hay pues, una religión marxista: la religión de la humanidad por conquistar, o de la humanidad por hacer”.

Tal vez sea esa la más profunda diferencia entre el pensamiento político de la derecha y el de la izquierda. En la derecha una sola categoría suprema: lo humano, es suficiente para explicar todo fenómeno social, todo destino compartido; es decir, sugiere que podemos hacer la vida política a través de El Hombre, indivisible, unánime, único, exaltando y popularizando la idea del individuo que hace de la burguesía una clase universal, ya me parece escuchar a uno de esos reyes del humor involuntario de la derecha mexicana abogando por los derechos de “la persona humana”. La izquierda, por su parte, propone que el hombre es lo que son los hombres, como dice Marx. Desde luego que una reducción en términos intelectuales, constituye el inicio de la comprensión del mundo desde el punto de vista de las izquierdas; por un lado la visión de la derecha presidida por el sentimiento de lo natural, como si una y solo una fueran las formas posibles de organizar una sociedad, porque a final de cuentas escuchar a la naturaleza es muy fácil, solo dice las frases que le dictan “en la voz del viento del mar, de una palma que se agita, el hombre escucha siempre su propia voz; por el contrario, el universo de la cultura se opone a la naturaleza, es un universo de libertades y elecciones, de renuncias y de conquistas; a final de cuentas, el mundo de lo humano, siempre por hacer”.

 @cesarbc70

Comentarios


Todavía estamos a tiempo

“Morena miente. Sí se puede revertir la reforma judicial”. -Luis Donaldo Colosio Riojas.

enero 8, 2025
Claudia buscando a Sheinbaum

Los odiadores de la presidenta Sheinbaum

La oposición derrotada, sin rumbo, recurre a cualquier figura del pasado, como Zedillo, perfecto ejemplo del neoliberal que privatiza los bienes nacionales...

enero 16, 2025




Más de categoría

La vida remodela la Tierra para sí misma

La vida surgió de la Tierra, pero a la vez es la culpable de que nuestro planeta sea lo...

enero 17, 2025

Los hijos de Cuau Cetcui 

Hoy puedo decir con pleno fundamento jurídico y con pruebas documentales irrefutables, que California, Nuevo México y Tejas siguen...

enero 17, 2025
¿Por qué ahora y por qué así? ¿Qué espera ganar Hamás en su ofensiva contra Israel?

Incertidumbre tras el alto el fuego entre Israel y Hamás: seis preguntas clave sin respuesta

Ian Parmeter Research scholar, Middle East studies, Australian National University El acuerdo de alto el fuego entre Israel y...

enero 16, 2025
De Frente Y Claro | ALBERGUES PARA MIGRANTES INSUFICIENTES

De Frente Y Claro | ALBERGUES PARA MIGRANTES INSUFICIENTES

El 20 de enero, que Trump lo ha calificado como “El Día de la Liberación en Estados Unidos”, marcará...

enero 16, 2025