¿Qué es una Narrativa?

La construcción de narrativas se ha dado de manera natural y orgánica, pero los tiempos exigen que empecemos a elaborarlas de manera consciente y deliberada. A partir de estos relatos, entendemos nuestro pasado, los contextos que nos...

2 de julio, 2021

La construcción de narrativas se ha dado de manera natural y orgánica, pero los tiempos exigen que empecemos a elaborarlas de manera consciente y deliberada. A partir de estos relatos, entendemos nuestro pasado, los contextos que nos rodean y proyectamos el mundo que deseamos hacia el futuro. 

¿Por qué, estando rodeados de problemas de todo tipo que exigen nuestra atención inmediata, entender lo que es una narrativa y ser capaces de articularla de forma consciente y eficaz es tan importante? La respuesta es simple: porque estamos atravesando la mayor crisis económica, social, de salud, relacional, política y cultural de la historia de la humanidad y porque, no bien hayamos salido de esta, nos esperan otras iguales o peores, como el cambio climático que podría llevarnos a la inviabilidad como especie. Ante semejante escenario de apremio resulta central comprender que la forma en que interpretemos, expliquemos y pongamos en palabras lo que nos sucede será determinante para el mundo que habremos de configurar en el futuro.

No se trata de buenos deseos o decretos esotéricos que mágicamente habrán de volverse realidad, creando espontáneamente un “mundo mejor”. Cuando hablamos de narrativas nos referimos a configuraciones habitualmente lingüísticas, pero que también se manifiestan por otros medios como la pintura, la escultura, tradiciones, modas o costumbres que, una vez planteadas y asumidas por los individuos de una sociedad, se traducen en leyes, en intenciones, en políticas públicas y en patrones de conducta universales, es decir, en realidad objetiva y material. 

Hasta ahora, esta construcción de narrativas se ha dado de manera natural y orgánica, pero los tiempos exigen que empecemos a elaborarlas de manera consciente y deliberada, porque a partir de estos relatos entendemos nuestro pasado, los contextos que nos rodean y proyectamos el mundo que deseamos hacia el futuro. Ya que de ellos dependerá en gran medida la clase de sociedad humana que habrá de consolidarse en la era post-covid, confeccionarlos intencionadamente en la búsqueda de un mundo más justo y empático es una medida básica de supervivencia de nuestra especie.

 Pero ¿qué es una narrativa? De la forma más simplificada que se me ocurre, diría que una narrativa es cada uno de los relatos, historias, explicaciones, crónicas, descripciones, actitudes y protocolos de toda índole que van desde el mito, las ficciones literarias o cinematográficas, la historia y las creencias en diversos ámbitos hasta las teorías políticas y económicas, patrones de consumo o el modo de hacer ciencia, que combinándose entre sí, articulan de forma coherente una visión del mundo.

 

Tomemos como ejemplo la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por las Naciones Unidas en 1948. Veamos los primeros dos artículos: 

“Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

“Artículo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

“Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”1.

¿Qué diferencia hay en la “realidad objetiva” entre un ser humano del siglo XVI y uno nacido después de 1948? ¿Cómo es posible que antes de esa fecha los seres humanos no fuesen merecedores de tales derechos por el simple hecho de nacer? ¿No hemos sido siempre los mismos? Aquí podemos ver claramente que no fue el mundo material el que cambió, sino nuestra manera de entendernos a nosotros mismos, al aceptar por fin lo que la ciencia lleva décadas gritando: que somos una sola especie. Y dicho conocimiento comienza a permear a nuestras narrativas a partir de que también nuestras creencias acerca de lo que un ser humano es comienzan a rehacerse. 

Los seres humanos siempre hemos sido los mismos, pero se requirieron intensos procesos históricos, inenarrables injusticias y abusos para que cambiara paulatinamente la interpretación que tenemos de nosotros mismos como especie y, con ella, la comprensión de igualdad se ampliara mediante narrativas que no solo la defendían, sino propiamente la creaban. 

En contraste con la Declaración de la ONU, pensemos en el Código de Hammurabi, uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se conocen y que fue promulgado en Babilonia en el 1750 a.C. por el rey Hammurabi. En dicho texto se percibe una jerarquización de la sociedad en tres castas: hombres libres, siervos (semilibres) y esclavos. Mientras que todas las narrativas de la época de Hammurabi –legales, míticas, artísticas, económicas, políticas, etc.– tenían como fundamento la famosa ley del talión “ojo por ojo, diente por diente”, en el Occidente del Siglo XXI es impensable promulgar una legislación que contradiga la Declaración Universal de los Derechos Humanos citada renglones arriba. 

El planeta es el mismo, el ser humano es el mismo, lo “único” que cambia son las narrativas que construyen visiones del mundo completamente diferentes, lo que conlleva instituciones, leyes, estructuras sociales y culturales radicalmente distintas. Pero estos cambios no suceden de manera automática, sino que son producto de un proceso de articulación emocional, racional y verbal. Sin relatos, crónicas, denuncias, novelas, artículos, libros que defendieron y cuestionaron el paradigma dominante de su tiempo, esta variedad de dignidad en el ser humano, la comprensión actual jamás se hubiese alcanzado.  

La siguiente semana continuaremos explorando este apasionante y fundamental tema.

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook: Juan Carlos Aldir

1 La Declaración Universal de Derechos Humanos, ONU, 1948, La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. 

Consulta 6 de marzo de 2021. 

www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

LEE:

Disección de la idea de liderazgo / por Juan Carlos Aldir | Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Comentarios


‘Aquí, allí y en todas partes’: cómo los Beatles redefinieron la literatura y cultura universal

Nadia López-Peláez Akalay Investigadora Predoctoral y Profesora Universitaria, Universidad de Jaén Cuando John Lennon, en marzo de 1966, comparó la popularidad y...

noviembre 18, 2024

El porqué Calderón debe estar preocupado por el triunfo de Trump

Sería ingenuo pensar que su gobierno iría sobre algún integrante de los gobiernos de la 4T.

noviembre 13, 2024




Más de categoría
Pensar la vida

Pensar la vida

Construir nuestra vida a partir del planteamiento de un propósito nos permite insertarnos en el mundo a partir de...

noviembre 22, 2024

México regresa al complejo escenario mundial

 El regreso de México al escenario internacional se da en medio de una realidad global que se ha modificado...

noviembre 21, 2024
Presupuesto educativo

Presupuesto educativo. Obras y no buenas razones

Si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado – Benjamín Franklin

noviembre 21, 2024

IMPULSA CLAUDIA SHEINBAUM UN GOBIERNO CON ENFOQUE HUMANISTA: SERGIO SALOMÓN

En México, la desigualdad y división que existían en el pasado van quedando atrás con una autoridad con enfoque...

noviembre 20, 2024