SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La secretaria de Economía, Olivia Salomón entregó 200 dispositivos electrónicos a igual número de emprendedoras que se graduaron del programa “Emprendimiento Digital para Mujeres”, el cual benefició, desde su primera etapa a más de mil participantes de municipios como Tehuacán, Amozoc, Atlixco, Huejotzingo, Teziutlán, San Martín Texmelucan, San José Chiapa y la zona metropolitana de Puebla.
Olivia Salomón explicó que estos programas se impulsan gracias a la visión del gobernador Miguel Barbosa Huerta, de acercar los beneficios a las regiones de todo el estado y de otorgar herramientas a las mujeres poblanas para que desarrollen sus negocios. y así mejorar la economía desde los sectores productivos más desfavorecidos.
A través de este programa, conocido también como “Mujer es poder”, el gobierno estatal benefició a 200 emprendimientos con consultoría personalizada y dispositivos electrónicos, que facilitan los procesos contables y comerciales de sus negocios.
Además, se registraron más de mil 250 mujeres, de las cuales 350 avanzaron a la segunda fase de la capacitación en habilidades como comercio digital, finanzas, redes sociales y demás herramientas digitales, que profesionalizan sus negocios.
Marlene García, consultora especializada en transformación digital para Mipymes, explicó que el dispositivo electrónico ayudará a las emprendedoras a organizar su comercialización e inventarios, al digitalizar todos sus procesos.
Durante el evento se rifaron 20 stands para la próxima Expo Bazar ¡Hazlo Chingón!, que se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de diciembre en el Complejo Cultural Universitario, y cuya organizadora, Skarrlett Palacios, definió como una oportunidad para que los poblanos conozcan los productos de quienes se están esforzando por capacitarse e ir más allá en la mejora de sus creaciones.
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara
También descubre:
Ya dejen dormir (ruizhealytimes.com) Un caso concreto es el de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos. Desde hace más de tres años vive una pesadilla luego de que dos hombres irrumpieran en su vida al quemarle el 90% del cuerpo con ácido. Las autoridades judiciales solo actúan con simulaciones. Aún hay políticos del pasado que se allegan de artimañas para comprar jueces como es el caso del exdiputado del PRI, Juan Vera Carrizal, un poderoso empresario gasolinero, autor intelectual del ataque y la persona que pagó para ver cumplidas sus amenazas. Es por lo que aún hay camino por recorrer para poder revertir esta tendencia aberrante que hay en el sistema de justicia penal. No obstante, esto no demerita las acciones de la presente administración y que poco a poco van transformando no sólo esta percepción de inseguridad, sino que también van disminuyendo diversos delitos que nos aquejan. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2022 la incidencia delictiva en 26 entidades del país bajó, es decir, los delitos de alto impacto. Pero los datos en general dan muestra de que la Estrategia de Seguridad de 2019 a 2022 está funcionando ya que se redujo más del 55% los delitos de alto impacto; 60% los homicidios dolosos; 50% el robo de vehículo con y sin violencia. En la Ciudad de México, la más poblada del país, los delitos de alto impacto disminuyeron 46.5% de 2019 a 2022 mientras que el delito doloso registró una disminución del 47% el año pasado, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Estamos hablando de la cifra más baja registrada desde 2015, en donde la capital del país pasó del lugar 21 al 25 en las entidades con más homicidios dolosos a nivel nacional, pasando de una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes a 5.8 por cada 100 mil habitantes de 2019 a 2022 Como mujer y ciudadana en donde somos las más violentadas del país, podemos ver que en la presente administración se trabaja arduamente en el combate a la inseguridad, pero no es casual que la percepción siga siendo negativa, debido a casos como el de Elena Ríos, envuelto en la corrupción del sistema judicial. @larapaola1" ["post_title"]=> string(12) "No es casual" ["post_excerpt"]=> string(100) "Los datos en general dan muestra de que la Estrategia de Seguridad de 2019 a 2022 está funcionando." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(12) "no-es-casual" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-01-31 12:30:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-01-31 17:30:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88346" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18811 (24) { ["ID"]=> int(88168) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-25 12:52:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-25 17:52:29" ["post_content"]=> string(10131) "La carga aérea consiste en cualquier bien transportado en una aeronave. Ésta se puede dar vía: Flete aéreo; Expreso aéreo o Correo aéreo. Para que ésta salga, llegue y se distribuya eficazmente y a los costos preestablecidos, es indispensable tener estructurada una: Cadena logística de esa carga aérea. Esta incluye la definición precisa de:- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara

El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los...
enero 25, 2023
No es casual
Los datos en general dan muestra de que la Estrategia de Seguridad de 2019 a 2022 está funcionando.
enero 31, 2023
Mentiras
“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para...
febrero 7, 2023
Patrones de consumo de los más jóvenes
A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos.
febrero 7, 2023
Gordofobia. ¡Basta!
Asombra la enorme facilidad con la cual la gente juzga en redes sociales con su dedo inquisidor.
febrero 7, 2023
Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México
Impulsar la edificación de viviendas más accesibles y funcionales es fundamental.
febrero 6, 2023